Revista Cine

Mediterráneo, una historia real que merece ser contada

Publicado el 01 octubre 2021 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Oliver de la Torre.

Hace apenas unas semanas, Mediterráneo era conocida por ser una producción interesante con actores de gran calibre como Dani Rovira, Ana Castillo, Eduard Fernández y Sergi López. Pero, la academia decidió preseleccionarla para los Oscars junto con otras dos: Madres paralelas de Pedro Almodóvar y El buen patrón de Fernando León de Aranoa. Desde entonces, la expectación no ha hecho más que crecer en torno al film, más aún después de su paso por la 69 Edición del Festival de Cine de San Sebastián. La película narra la historia fundacional de la ONG Proactiva Open Arms creada por Óscar Camps. Una organización que pretende rescatar del mar a los inmigrantes que huyen de sus países en busca de un futuro mejor.Mediterráneo, una historia real que merece ser contadaMarcel Barrera, conocido por contar otra historia real en la gran pantalla con 100 metros, dirige de forma realista y eficaz. Es frecuente el movimiento de la cámara al hombro, cercano a un cine social, para que el espectador se sienta uno más de la tripulación de rescate. Las escenas en el mar están muy bien realizadas, hasta tal punto que uno es capaz de sentir la tensión y la asfixia de las situaciones. En ese sentido, la película está muy conseguida a nivel de producción y realismo.Mediterráneo, una historia real que merece ser contada
Teniendo lo anterior en cuenta, podríamos pensar que gracias a un “gran presupuesto” (dentro de lo que es el cine en España), la caracterización de los personajes podría fallar. Es verdad que los personajes secundarios (como el de Sergi López) o la relación padre-hija se han visto mil veces en pantalla. Sin embargo, el retrato de Óscar Camps interpretado por Eduard Fernández es lúcido. Somos capaces de entender su sufrimiento interior, lo que piensa a través de sus miradas perdidas, el pasado gracias a sus actos. Todo ello se debe a la magnífica interpretación de su protagonista y que se confirma como uno de los actores más en forma del panorama español. Es la historia de un hombre roto que busca ayudar a la gente.  Al menos así lo retrata la película.Mediterráneo, una historia real que merece ser contadaOtros aspectos como la música o las localizaciones no desentonan. Sirven para incrementar las sensaciones. A destacar una de las escenas de la película y cuyo mensaje es bastante potente. Después de salvar a cientos de personas ahogándose, Óscar y su tripulación vuelven al puerto de noche. Hay una rueda de prensa del encargado griego de la gestión que empieza a agradecer a los guardacostas griegos. Ellos, sin embargo, no escuchan palabras de agradecimiento y deciden volver a su cobijo, dando la espalda a la cámara. Es un resumen perfecto de la realidad. Todo lo que nos ha contado la película, sucede y es real, pero mucha gente da la espalda a la situación y aquellos héroes que se juegan la vida portan nombres que pasarán desapercibidos. Por eso, hay que celebrar que una película como esta haya podido ver la luz.Mediterráneo, una historia real que merece ser contada
Sin embargo, donde falla el film es en la sencillez de las adversidades. Se ven pocas veces las confrontaciones entre los socorristas españoles y la administración griega. Todas las disputas suceden verbalmente, por lo que impresiona poco y resta fuerza para comprender su esfuerzo. Nada que ver con las misiones de rescate que ponen los pelos de punta. Al ser un cine social también en muchos de sus clichés. La estructura del relato o la forma de contar la historia no innova, se limita a seguir los patrones del género.En definitiva, una película de gran corazón, bien dirigida e interpretada. Todo lo que vemos en pantalla funciona y nos emociona, o al menos nos sobrecoge. Una pena que ciertas decisiones se vean perjudicadas por los códigos del cine social y ciertas decisiones simplistas lastren un poco la calidad cinematográfica de la misma.

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • Eduard Fernández, capaz de dotar de complejidad al protagonista.
        Una historia que merece ser narrada en cines.
        El realismo de las misiones de rescate y todo el entramado de la película, unido a la tensión en las escenas emocionantes.
    • ##times## Lo malo
      • Poco desarrollo de los personajes secundarios.
        Pocas licencias creativas debido a la atadura de basarse en una historia real y no arriesgar.
        Clichés del género.

  • [accordion]
    • Ambientación 8.0
      • La ambientación está muy conseguida. El mar como elemento principal de peligro y miedo. Todo es realista y consigue su objetivo: imponer.
    • Desarrollo de Personajes 6.0
      • El problema recae en el poco desarrollo de los personajes que acompañan al protagonista. Por otro lado, el arco de desarrollo de Óscar Camps está muy bien. Comprendemos su evolución.
    • Argumento / Guion 7.0
      • Una historia real que merecía ser contada. La propia historia es tan impactante que solo con eso el espectador es capaz de entrar de lleno en la narración. Poca originalidad en la forma que está contada la película.
    • Entretenimiento 7.0
      • Entretenida y emocionante por momentos. Las situaciones de rescate dejan los pelos como escarpias. No se hace larga y tiene la duración necesaria.
    • Montaje / Innovación técnica 7.0
      • El montaje deja el poso necesario para la contemplación y para aquellas escenas más frenéticas y emocionantes. El tiempo de la narración está muy bien mantenido. En cuanto a innovación técnica no hay nada a destacar, solo que todo lo que se muestra está muy bien hecho.
  • [message]
    • Puntuación Total  7 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Trailer:Fuente Imágenes: DeAplaneta


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas