Revista Economía

Mejores Plataformas de Inversión: Opciones y Análisis (Mayo 2020)

Por Ms

Comencé el blog de 20porciento con la intención de crear un espacio de inspiración para los interesados en el mundo de las finanzas, mediante el análisis de casos de éxito. Hoy me gustaría escribir sobre el top 5 de las mejores plataformas de inversión (2020), para poder aplicar el aprendizaje y consejos obtenidos en este espacio a la práctica.

A pesar de que llevo unos años trabajando para uno de los brokers más grandes del mundo, la idea de hacer trading aún se me resiste, y es por eso que para mí, la inversión es una ruta más factible.

Si bien trading e inversión están conectados (pues operan en los mercados financieros), el trading ofrece mucha mayor exposición a cambio de un alto riesgo. Por ello, suponer que un broker ofrecerá las mismas prestaciones por trading que por inversión, es un error… pues éstas son de naturaleza distinta.

En el listado siguiente podrás comparar algunas de las principales plataformas de inversión, con sus pros y sus contras, para informar tu elección.

Índice de contenido

1. Características de las plataformas de inversión

2. Mejores plataformas para invertir

Degiro

Bankinter

IG

ING Broker

Etoro

1. ¿Cuáles son las mejores plataformas de inversión y en qué se diferencian?

Antes de elegir tu broker, has de tener en cuenta ciertos factores a la hora de comparar las opciones disponibles.

Si sólo te fijas en una de las características, estarás omitiendo muchas otras y no tendrás una idea real de lo que estás contratando. Dependiendo de la suma de dinero que hayas planeado invertir respecto a tu capital, ésta será una decisión importante, y por ello requiere un análisis profundo.

Principales características de las plataformas de inversión

Todo broker tendrá unas características mejores y peores, y dependerá de lo que busques, tu decisión final. Por ejemplo, si lo que te importa principalmente es que el broker tenga unas comisiones mínimas, será distinto a si te interesan más las herramientas que proporcione.

Antes de elegir la que será tu plataforma de inversión, decide qué es más importante para ti:

  1. Comisiones/costes: el porcentaje de ganancias que el broker se llevará por cada operación (por vender o comprar)
  2. Depósito mínimo: deberás de comprobar si cuentas con la inversión mínima que el broker demanda para comenzar, pues ciertas empresas exigen un depósito muy alto
  3. Autoridad: ¿se trata de una empresa de renombre que sigue las normas? ¿se han dado casos controvertidos rozando la ilegalidad? ¿son realmente solventes? A pesar de ser tan importante, este factor es dejado de lado, siendo las comisiones el foco principal… pero si tienes pensado dejar una buena suma de tus ahorros, creo que es esencial.
  4. Interfaz: puesto que la plataforma será tu espacio de trabajo, deberás elegir aquella que te resulte cómoda, intuitiva y rápida. Esto es especialmente importante para aquellos que decidan hacer trading, pues el número de órdenes será normalmente más elevado.
  5. Opciones: ¿cuántos productos y mercados proporciona la plataforma? Ciertos brokers pueden no ofrecer el producto o region que deseas, por ello infórmate antes de qué mercados quieres operar y si están disponibles.
  6. Reviews: Son muchas las páginas que encontrarás proporcionando opiniones de usuarios. Si bien un gran numero de reviews puede darte una idea genérica, debes de fijarte en qué es aquello que critican o alaban. También recuerda que cuando se trata de los mercados financieros, aquellos que pierden suelen culpar al broker y no a su estrategia, y por tanto algunos comentarios pueden ser injustos.
mejores plataformas de inversión en español
¿Qué dispositivo tienes pensado usar con regularidad para entrar en tu plataforma de inversión?

2. Top 5 – Las mejores plataformas para invertir en español

Con las características mencionadas en el apartado anterior, te propongo las siguientes webs basándome en aquellas que tienen de media buenas puntuaciones en las características principales que hemos elegido.

También tienes que tener en cuenta que algunas de estas empresas son brokers, y que por tanto también ofrecen la opción de hacer trading a través de CFDs u otros instrumentos financieros.

El orden de esta lista dependerá de tus prioridades, pero te dará una buena idea del top de empresas que ofrecen la inversión en acciones y otros productos.

1. Degiro

El motivo por el que ocupa el primer puesto en la lista es porque da una puntuación alta en la mayoría de las características mencionadas.

La sede principal de Degiro está en Holanda (desde 2008), y aún así tiene gran fama en España a día de hoy. Dentro de sus características principales, encontramos sus bajos costes por operación/inversión, con una comisión de 0 euros al año, y de 2 euros por orden.

Ofrece custodia gratuita (algunos cobran si hay inactividad) y ofrece opciones y futuros junto a las acciones.

mejores plataformas de inversión en español - Degiro
Plataformas de Degiro en distintos dispositivos

2. Bankinter

Además de ser uno de los bancos más famosos de España, Bankinter es muy solicitado para la compra de acciones. Los costes por operación son de:

  • Hasta 2.000 euros – 3,95 euros.
  • Más de 2.000 y menos de 60.000 euros – 8 euros
  • Más de 60.000 – 0,07 con un máximo de 200 euros en acciones españolas

Es gratis mantener la cuenta (al igual que con Degiro) y cobran:

  • 0,04% trimestral por custodia (min 6 euros)
  • 0,25% en dividendos (min 1,20)
mejores plataformas de inversión en español - Bankinter

3. IG

IG es el broker de bolsa más antiguo de este listado y probablemente de la mayoría de los que encuentres, pues comenzaron su actividad en 1974.

A pesar de ofrecer Spread Betting y el trading de CFDs, también tienen una proposición interesante para la compra de acciones.

Sergio, Aitor y Diego proporcionan análisis diario, además de estar constantemente en los medios de comunicación proporcionando análisis de bolsa.

Los costes por operación son de:

  • 3,99 euros por orden
  • 0.25 euros por el año
  • No precisa de un depósito mínimo
  • 0,0125% al mes por custodia 
mejores plataformas de inversión en español - IG

4. ING Broker

ING es al igual que Bankinter uno de los bancos más importantes de España. Como muchos otros bancos ofrece la compra y venta de acciones y ETFs, junto con abundante información y análisis de mercado.

Los costes por operación son de:

  • 8 euros en operaciones de hasta 30.000 euros
  • Para operaciones de más de 30.000 euros se aplica un 0.20% del valor invertido
  • Custodia y dividendos son gratuitos
  • Costo cero por mantener la cuenta
mejores plataformas de inversión en español - ING Broker

5. Etoro

Etoro ha llegado para revolucionar el mundo del trading y las inversiones. Si bien es considerado como un broker, lo que ofrece realmente es social trading. De hecho Etoro es cliente de otros brokers tales como IG.

Su plataforma, a diferencia de la de otros brokers es que ofrece «copiar» los movimientos que otros traders llevan acabo. De hecho aquí en 20porciento analizo a traders e inversores de éxito, con la intención de copiar algunas de sus estrategias y pensamientos. Etoro lo lleva literalmente a la realidad ofreciendo la posibilidad de imitarlos.

Entre sus características principales encontramos:

  • Plataforma de social trading gratis: puedes probar la versión demo antes de embarcarte a operar con dinero real
  • Copy trading: herramientas con las que poder copiar a usuarios de éxito (a partir del primer depósito de 200 euros o más).
  • Numerosas herramientas que sirven como indicadores
  • Menú personas: a través del cual puedes ver distintos perfiles de traders (qué hacen, cuánta gente los sigue, ganancias etc
mejores plataformas de inversión en español - Etoro

Notas finales

A lo largo de este artículo habrás podido ver diferentes características y opciones disponibles para invertir en España.

Ahora depende de ti que elijas la que mejor te venga y compruebes opciones. A día de hoy gracias a las cuentas demos, tenemos el «lujo» de explorar las plataformas antes de invertir nuestro dinero, así que aprovéchate de ellas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog