Revista Cocina

Melocotones caramelizados al ron

Por Pablo Dolce
Melocotones caramelizados al ron

En la receta de hoy os traigo un postre sencillo y rápido, para aprovechar los melocotones maduros y evitar que se nos estropeen, o para darnos un atracón dulce en momentos de debilidad. Se trata de una receta de melocotones caramelizados o confitados al ron, un plato de nuestro recetario clásico formulado a mi manera. ¡Espero que os guste y que lo disfrutéis!

Ingredientes

Melocotones caramelizados al ron

Elaboración- Melocotones caramelizados al ron

1. Limpiamos y lavamos bajo el grifo los melocotones, cortamos a la mitad y retiramos el hueso. Sin pelarlos, cortamos cada mitad en gajos del tamaño deseado y reservamos.

2. En una sartén o utensilio adecuado añadimos la mantequilla y la fundimos. Agregamos los gajos de melocotón y cocinamos un par de minutos, por ambos lados y a fuego medio.

3. Añadimos el azúcar y mezclamos un minuto. Vertemos el ron y subimos el fuego hasta llevar a ebullición. Cocinamos a fuego medio unos 5 minutos o hasta que el alcohol se haya reducido y la salsa resulte cremosa, napando los melocotones. Durante este paso es importante ir removiendo y volteando los gajos, con mucho cuidado de que no se rompan.

Servicio y acompañamiento de los melocotones confitados

Una vez nuestros melocotones están listos, llega el momento de catarlos. Para ello tenemos 2 opciones:

  • Podemos servirlos calientes, que es de la forma que más me gustan, con la salsita de ron, azúcar y mantequilla en estado semilíquido. Un verdadero placer para los sentidos. ¡Si optáis por esta opción, no os cortéis salseando los gajos de melocotón!
  • También podemos optar por consumirlos fríos. De este modo podemos disfrutar más de su caramelización, obteniendo un resultado menos meloso y tal vez algo más crunchy, dependiendo del grado de reducción que le hayamos dado al almíbar.

El helado es uno de los mejores acompañantes para este postre. Grandes opciones serían el de dulce de leche, vainilla e incluso nata. La nata montada y aromatizada o chantilly, es también una buena forma de guarnecer este tipo de melocotones.

Para terminar el emplatado, podemos optar por salvia o menta finamente picada, frutos secos tostados o garrapiñados. Como siempre este tipo de detalles van al gusto. En las fotos os dejo mi presentación final, por si queréis alguna idea a modo de ejemplo.

Aclaraciones y consejos

  • Si no disponemos de ron o preferimos no emplear bebidas alcohólicas, podemos sustituirlo por agua normal y corriente. Yo lo he probado y el resultado es menos aromático, pero igualmente bueno.
  • Si queremos confitar más rato los melocotones, podemos añadir un poco más de ron o de agua, para aumentar el tiempo de cocción y obtener unos gajos más blandos y melosos.
  • Una buena opción es añadir canela, vainilla u otras aromáticas durante la cocción, para añadir un plus de aroma al resultado final.
  • El contraste de los melocotones calientes con el helado frío es estupendo, pero debemos comerlo nada más servirlo para evitar que se funda en exceso.

¿Has probado nuestros melocotones caramelizados al ron?

No dudes en escribir un comentario en el post o preguntar cualquier cosa por correo o redes sociales.

Si además has hecho la receta en casa puedes subir una foto a istagram con el hashtag #poesiadefogon, y darnos tu opinión o tus sugerencias.

Quizá te interese....

Si te gustan los postres a base de frutas, como este, no debes perderte nuestra panacotta con frutos del bosque ni este semifrío de lima.

Recipe by Poesía de fogón


Volver a la Portada de Logo Paperblog