Revista América Latina

Memoria y tolerancia selectiva Los llamados de atención a la indiferencia de un museo

Publicado el 21 mayo 2024 por Jmartoranoster

Por Constanza Raya Torres

En el contexto de las protestas a nivel internacional en apoyo a Palestina, en México se señaló al Museo Memoria y Tolerancia, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, por faltar a su misión de "Crear conciencia a través de la memoria histórica, particularmente a partir de los genocidios y otros crímenes" al mostrarse indiferente al genocidio en Gaza. Desde que estalló el conflicto entre Hamás e Israel solo publicó un comunicado vía Facebook el 9 de octubre de 2023 donde condenó el ataque terrorista de Hamás a la población civil israelí y mencionó que "ambos pueblos, el palestino y el israelí, tienen el legítimo derecho a vivir en paz y existir". No obstante, la institución no consideró que la población palestina lleva casi 76 años sin poder vivir ni existir en paz a causa de la ocupación israelí.

El pasado 6 de febrero, manifestantes pro Palestina clausuraron simbólicamente el Museo Memoria y Tolerancia por no reconocer el genocidio en Gaza. En un video tomado de la manifestación, por Jair Cabrera Torres para el periódico La Jornada, se vio a los manifestantes llegar a las instalaciones del museo vestidos de luto y con kufiyas palestinas cubriendo sus cabezas, corearon la consigna: "No hay tolerancia, hay genocidio". Por su parte, Rui Caverta, integrante de Tumir Palestina, dio un discurso recriminando al museo por su falta de acción, mencionando que no es posible que la institución dé un diplomado sobre genocidio y no reconozca el que está ocurriendo en Gaza, y que lucre con una exposición sobre Ana Frank cuando los niños gazaties están pasando por la misma situación.

Así mismo, en la nota "Piden al Museo Memoria y Tolerancia que contemple Nakba en narrativa de Israel", publicada el 27 de marzo por el periódico Pie de Página, la antropóloga Deborah Dorotinsky y la psicoanalista Ronit Guttman cuentan que el 6 de diciembre de año pasado se reunieron con la presidenta del museo, Sharon Zaga, con la vicepresidenta Emily Cohen y con el director académico de la institución para entregarles una carta fechada del 14 de noviembre de 2023 y firmada por 108 judíos mexicanos y residentes de México donde solicitaron que actualicen la información de la placa sobre la fundación del Estado de Israel. En dicha carta mencionaron que: "En la cédula "La Creación del Estado de Israel" es altamente problemático que la historia de la región se reduzca a una serie de conflictos entre judíos y árabes, y que no se nombre al pueblo palestino ni a la Nakba (o Catástrofe) que supuso el desplazamiento forzado de más de 700,000 palestinos, [...] nos parece fundamental salir de las narrativas históricas teleológicas nacionalistas que al fin y al cabo son las que alimentan las ideologías del odio que desembocan en la violencia que atestiguamos."; además pidieron a la institución que se uniera al llamado de alerta internacional sobre el riesgo de genocidio hacia la población palestina y a la exigencia de alto al fuego.
El museo dijo que iban a revisar la cédula para finales de enero del 2024 y pidieron no hacer pública la carta; lamentablemente el director académico dejó de contestar los correos del seguimiento del caso, lo que orilló al grupo a publicarla.

No es de extrañar que el museo evite el tema del genocidio en Gaza ya que dos de los miembros del consejo directivo tienen o tuvieron relación con organizaciones que apoyan al Estado de Israel. En su artículo "De males ajenos y lejanos: una aproximación crítica al Museo Memoria y Tolerancia (México)", la curadora Sara Sánchez del Olmo menciona que el padre de Sharon Zaga, Isidoro Zaga, fue presidente del Keren Hayesod en México, la principal organización de recaudación de fondos para el Estado de Israel. También está el caso Nathan Shteremberg, que además de ser miembro del patronato del museo es presidente honorario del consejo directivo del Keren Kayemet LeIsrael México (KKL). El movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) en su llamado de alerta de acción del 31 de agosto de 2023 menciona que el KKL es una organización racista y colonialista que "construyen "parques" sobre aldeas palestinas limpiadas étnicamente para ocultarlas."

Es lamentable que la institución ignore su misión solo para proteger la imagen de un Estado que desde su fundación despojó de su territorio a los palestinos, los mantuvo bajo un sistema de apartheid y actualmente cometa un genocidio contra ellos. La institución debería ser consiente que las ideologías nacionalistas, como el sionismo que promueve Israel, pueden ser peligrosas para todas aquellas personas que no entren en su definición de Nación.

No se puede permitir que se pierdan las voces de aquellos judíos y judías que luchan para terminar el genocidio de Gaza, así como no se puede permitir la islamofobia y el antisemitismo, nada justifica matar a un pueblo.

Fuentes consultadas:

https://videos.jornada.com.mx/video/34029929/clausuran-simbolicamente-el-museo-memoria-y-tolera/ https://www.redalyc.org/journal/1271/127173186006/html/ https://bdsmovement.net/es/news/palestina-es-una-cuesti%C3%B3n-de-justicia-clim%C3%A1tica-denunc%C3%ADa-el-apartheid-israel%C3%AD-y-el https://www.facebook.com/share/p/MS25raxiQq8pajuF/?mibextid=oFDknk https://www.myt.org.mx/ Memoria y tolerancia selectiva Los llamados de atención a la indiferencia de un museo

Acerca de juanmartorano

Abogado Revolucionario, comprometido con la Revolución Bolivariana y Socialista y Hugo Chávez.


Volver a la Portada de Logo Paperblog