Revista Tecnología

Mensajería colaborativa de la mano de Glovo

Publicado el 02 marzo 2015 por Albert Cañigueral @AlbertCanig
Mensajería colaborativa de la mano de Glovo El proyecto Glovo nace para dar respuesta a la necesidad de los e-commerce y de los particulares de contar con un servicio de recadería y mensajería urbano inmediato. La start-up de Barcelona, que ha cerrado su primera ronda de inversión de 140.000€, ofrece un servicio un 30% más económico a la media del sector y su tiempo medio de entrega es de 24 minutos.

Glovoapp

Mensajería colaborativa de la mano de Glovo

Durante el último año, el sector de mensajería realizó 215,8 millones de envíos en España y gracias al crecimiento del e-commerce, esta cifra no para de subir. Sin embargo, este es un mercado con poca penetración tecnológica. Estas son las premisas que llevaron a Oscar Pierre, emprendedor barcelonés de 22 años, a crear Glovo a finales de 2014, un servicio de mensajería y recadería basado en la economía colaborativa. El equipo ha crecido desde entonces y está ahora dentro de la aceleradora Conector

Glovo es una app que conecta a usuarios que necesitan comprar, enviar o ir a buscar un producto ( un ramo de flores, sushi, el cargador del móvil o un regalo) y recibirlo al momento con los glovers, personas que están dispuestas a ayudarles a cambio de una tarifa fija. El usuario realiza su pedido a través de la app y un glover recibe la notificación. Una vez aceptado el pedido, se inicia el encargo. A partir de ese instante y hasta que se realiza la entrega, el usuario puede seguir su pedido por geolocalización en todo momento y contactar con el glover a cargo de éste. Al hacerse la entrega, Glovo permite al cliente pagar cómodamente vía app y valorar a su glover. A día de hoy sólo está disponible en Barcelona pero abrirán en otras ciudades de España durante este año.

Hasta la fecha, los usuarios de Glovo ya han realizado más de 250 pedidos, con un plazo de entrega medio de 24 minutos y llevan más de 750km recorridos, ofreciendo un servicio un 30% más económico de media que las empresas de mensajería tradicional.

Mensajería colaborativa de la mano de Glovo

Pierre explica que "el equipo de Glovo trabaja para crear y ofrecer el servicio de recadería más eficiente del mundo gracias a la optimización de recursos que permiten las nuevas tecnologías y el modelo de economía compartida".

Glovo acaba de cerrar su primera ronda de inversión de 140.000 euros con business angels del sector online en España. Oscar Pierre explica que "esta ronda de inversión nos permitirá ampliar el equipo, invertir en marketing online y expandirnos en España".

La confianza es básica: selección, reputación y seguros

En función de la experiencia y las valoraciones que reciban, los glovers ganarán un mayor o menor porcentaje del dinero pagado por los consumidores, siempre entre el 70 y el 80%.

Oscar Pierre sabe que gran parte del éxito de su proyecto reside en el buen servicio de los glovers y la confianza que estos generen. Por ese motivo, antes de fichar a uno, se le pide que rellene un formulario, acude a una entrevista y recibe formación por parte del equipo de Glovo. Asimismo, los usuarios pueden valorar a los glovers.

Para garantizar la seguridad y confianza de los usuarios, Glovo, además de cuidar la selección de glovers, cuenta con un seguro que cubre la mercadería y permite, a través de su aplicación móvil, que el usuario pueda localizar y seguir su pedido durante todo el trayecto.

¿Colaborativo vs. bajo demanda?

Está claro que este tipo de servicios de mensajería local P2P están en auge.

Mensajería colaborativa de la mano de Glovo

En 2014 en Nueva York Uber lanzó un servicio de prueba llamado "UberRush" y en México DF apareció Kangou, en ambos casos se usan bicicletas. En Barcelona hace pocos días Uber abrió UberEats que usa a sus conductores para hacer entrega de comida (una opción diferente cada día) en aproximadamente 10 minutos y que ha tenido muy buena aceptación.

Éstos son claros ejemplos de la llamada "on-demand-economy" (pulso un botón en una app y por arte de magia,en pocos minutos, algo llega allá donde me encuentre).

Hay un debate abierto acerca de si la "on-demand-economy" encaja o no dentro de la economía colaborativa ya que la empresa intermediaria impone muchas condiciones en relación a cómo se presta el servicio. Este debate lo abordaremos en futuros artículos en este blog y también en el magazine de OuiShare.

Mensajería colaborativa de la mano de Glovo

Leave a Reply


Volver a la Portada de Logo Paperblog