Revista Economía

Mi médico no me da la baja por ansiedad: qué hacer (2024)

Por Ms

La ansiedad puede ser tan incapacitante como cualquier enfermedad física grave, afectando profundamente la capacidad para funcionar en la vida diaria y, especialmente, en el trabajo. Sin embargo, no todos logran obtener el reconocimiento médico necesario para una baja laboral, lo que puede generar aún más estrés y frustración. Si te encuentras diciendo: “mi médico no me da la baja por ansiedad”, este artículo está diseñado para ayudarte a entender tus opciones y los pasos que puedes seguir para abordar esta situación complicada.

Entendiendo la reluctancia

Primero, es importante entender por qué un médico podría ser reticente a otorgar una baja por ansiedad. En muchos casos, puede deberse a la dificultad de medir objetivamente los síntomas de trastornos psicológicos comparados con condiciones físicas más evidentes.

Además, algunos profesionales de la salud pueden tener percepciones desactualizadas sobre la salud mental y su impacto en la capacidad laboral.

Yo personalmente fui al médico al sufrir un ataque grave de ansiedad y ellos directamente me la ofrecieron sin que tuviese que pedirla. Sin embargo, una semana más tarde la médico que me asignaron me instó a volver al trabajo sin pensarlo. Su actitud ante las enfermedades y prejuicios sobre lo que debía hacer dada mi situación, edad y perfil, acabaron haciéndome mucho daño.

No estoy animando a coger una baja larga porque sí, pero tras sufrir un episodio grave o haber sufrido ansiedad laboral durante mucho tiempo, es necesario un parón. En mi caso me dieron 2 semanas que encima coincidieron con una mudanza, así que cuando tuve que volver no estaba preparada para nada.

Escribo este artículo para ayudar a otr@s que estén pasando por lo mismo que yo pasé con un poco más de información. Meses después de volver al trabajo mi ansiedad siguió en aumento y esta ansiedad, junto con ataques de pánico derivó en una depresión profunda.

No puedo volver al pasado y cambiarlo, pero si he aprendido algo de todo el trayecto, es que hay mucha falta de conocimiento por profesionales de la salud sobre problemas mentales, incluso psiquiatras y psicólogos, y de ahí que este tema sea complejo.

Qué hacer si no te dan la baja por ansiedad

1. Comunicación clara y documentada: Asegúrate de comunicar claramente a tu médico cómo la ansiedad afecta tu capacidad para trabajar. Describe situaciones específicas en el trabajo que han empeorado tus síntomas y cómo se manifiesta tu ansiedad diariamente. Es útil llevar un diario de tus síntomas y situaciones desencadenantes para compartirlo con tu médico.

2. Segunda opinión: Si sientes que tu médico actual no comprende la gravedad de tu situación, puede ser útil buscar una segunda opinión. Otro médico puede tener una comprensión diferente de tu salud mental y estar más dispuesto a recomendarte una baja laboral si lo considera necesario. La experiencia de cada médico influirá en su juicio, y de ahí que una segunda opinión pueda ser una buena idea.

3. Consulta a un especialista: Visitar a un psiquiatra o a un psicólogo puede proporcionarte no solo una segunda opinión, sino también documentación adicional y tratamiento especializado. Los especialistas en salud mental están generalmente más familiarizados con los criterios necesarios para justificar una baja laboral debido a problemas de ansiedad.

4. Revisión de la legislación laboral y de salud: Infórmate sobre tus derechos laborales relacionados con la salud mental. En muchos países, existen leyes que protegen a los trabajadores que sufren de condiciones de salud mental, incluyendo el derecho a una baja médica. Conocer tus derechos te puede ayudar a abogar mejor por ti mismo.

5. Diálogo abierto con el empleador: Si obtener una baja médica se vuelve complicado, considera hablar directamente con tu empleador sobre ajustes temporales en tu carga de trabajo o entorno laboral que puedan ayudarte a manejar tu ansiedad mientras trabajas. Muchas empresas tienen políticas para apoyar a empleados con desafíos de salud mental.

Si estás luchando con la ansiedad y sientes que no recibes el apoyo necesario por parte de tu médico para una baja laboral, es importante no desanimarte. Explora otras opciones médicas, informate sobre tus derechos y busca maneras de ajustar tu situación laboral para acomodar tu salud mental. Recuerda que tu bienestar es lo más importante y mereces recibir el apoyo adecuado para manejar tu salud tanto física como mental.

En ocasiones esperamos a estar muy mal para que puedan dárnosla. El problema es que cuando uno llega a esas profundidades, es difícil ser funcional hasta para hacer los trámites. Así que si no te da la baja por ansiedad el médico y sientes que la necesitas, solicítala sin miedo y con valor, pues es tu derecho.


Si estás considerando solicitar una baja por ansiedad, es un buen momento para evaluar tu vida, tus emociones y tu salud física y mental. A pesar de lo duro que puede ser pasar por momentos así, podemos aprender muchísimo de nosotr@s mismos y tomar este tiempo para “coger carrerilla” y volver con más fuerza y autoconocimiento al mundo laboral y en general.

Te dejo aquí abajo algunos recursos para que puedas surfear esta época con mayor conocimiento y herramientas para analizar lo que te sucede y cómo mejorar tu salud.

  • Qué decirle al médico para que te dé la baja por ansiedad
  • Cómo desmontar una baja por ansiedad
  • 10 efectos de la ansiedad en el cuerpo
  • 10 causas de la ansiedad más comunes en 2024
  • Cómo quitar el dolor en el pecho por ansiedad
  • ¿Qué tomar para la ansiedad sin receta?
  • Cómo calmar un ataque de ansiedad en la noche

Volver a la Portada de Logo Paperblog