Revista Psicología

Miedo a la oscuridad

Por Psicoabreu Psicólogos Málaga Psicoabreu @psicoabreu

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a combatir el miedo a la oscuridad?

La psicóloga en Málaga Pilar Cortés le ofrece algunos consejos y situaciones que son fáciles de reconocer para lograr combatir el miedo a la oscuridad en niños:

  1. Vencer el miedo real a la oscuridad mediante el juego: una de las estrategias que se puede utilizar es ayudar al niño a familiarizarse con la oscuridad, a través del juego, y así hacerle ver que la noche puede llegar a convertirse en algo divertido. Un ejemplo de juego podría ser:  pintar en la oscuridad con objetos y pinturas que brillen y que lo hagan en una habitación a oscuras.  O juegos más clásicos como la gallinita ciega.
  2. Dejar encendida una Luz tenue: no pasa nada si se deja alguna luz encendida, pero tiene que ser muy débil, que casi no ilumine, tan sólo que se vea algo de claridad en la habitación. Con esa iluminación podemos contarle un cuento, cantarle una canción, comenzar a contarle una historia dónde el niño tiene que elegir el final, etc. Es importante tener en cuenta que dejar una luz tenue no implica que los padres enciendan la luz de la habitación si el niño comienza a llorar. Si se enciende la luz estaremos reforzando el problema, el niño tiene asociado el miedo con la oscuridad, si le encendemos la luz, le confirmamos que la luz quita el miedo.
  3. Establecer rutinas antes de la hora de dormir: establecer una buena rutina contribuyen una mejoría en el sueño del niño. Hay que enseñarle que irse a dormir y apagar la luz esta dentro de una cadena de rutinas. En primer lugar, puede comenzar con una ducha, seguido de la cena, luego la lectura de un cuento o un pequeño juego como se ha mencionado antes, y finalmente irse a la cama y apagar la luz. Toda esta cadena de acciones le servirá al niño para ir asociando lo que va después de cada cosa.
  4. Darle seguridad evitando las cosas que pueden acrecentarle el miedo: es normal que el niño identifique lugares o sitios que le generen miedo, como, por ejemplo, el espacio de debajo de la cama, los armarios, los huecos de las puertas, etc. Es importante explorar con el niño todos aquellos lugares que le generan miedo para comprobar que no hay nada allí.

Artículos de Psicología Relacionados

  • hijos y padres
Pilar Cortes Gómez2019-05-22T21:54:20+02:00

Problemas entre padres e hijos. ¿Cómo gestionarlos?

  • triangulacion psicologos malaga infantil
Rodolfo De Porras De Abreu2019-05-22T15:49:40+02:00

Psicólogos de Familia y de Parejas: Triangulación entre padres e hijos en problemas de Pareja y Divorcios

  • psicologos malaga frustración
Flor Stolo Mariorini2019-05-22T21:55:46+02:00

10 claves para padres para ayudar a los hijos a gestionar mejor la frustración

  • psicologos malaga tolerancia a la frustración
Flor Stolo Mariorini2019-05-23T17:11:53+02:00

Tolerancia a la frustración en niños

  • psicologia infantil malaga
Pilar Cortes Gómez2019-05-22T21:59:14+02:00

Entrevista a nuestra Psicóloga Infantil en Canal Sur Radio

  • miedo oscuridad fobia
Pilar Cortes Gómez2019-05-01T14:35:32+02:00

Miedo a la oscuridad

  • vuelta al cole psicologos malaga
Marta Garrido Psicóloga2019-05-22T22:01:46+02:00

¿Cómo preparar la vuelta al cole?

  • claves para mejorar la conducta del niño
Pilar Cortes Gómez2019-05-22T22:02:21+02:00

Claves para mejorar la conducta del niño


Volver a la Portada de Logo Paperblog