Revista Cultura y Ocio

MIGUEL ILDEFONSO (Lima, Perú, 1970). Estudió Literat...

Publicado el 11 octubre 2011 por Hectorzabala
MIGUEL ILDEFONSO (Lima, Perú, 1970). Estudió Literat...MIGUEL ILDEFONSO 

(Lima, Perú, 1970). Estudió Literatura en la Universidad Católica del Perú e hizo una Maestría en Creative Writing en la Universidad de El Paso, Texas. Ha publicado los libros de poesía: “Vestigios”, “Canciones de un Bar en la Frontera”, “Las Ciudades Fantasmas”, “m.d.i.h.”, “Heautontimoroumenos”, “Himnos” y “Los Desmoronamientos Sinfónicos”. En el 2005 publicó el libro de relatos “El Paso”, con el que ganó el Premio Nacional de Cuento de la Asociación Peruano-Japonés (2005). También ha publicado las novelas: “Hotel Lima” y “El Ultimo Viaje de Camilo”, y antologías como “Memorias In-Santas” y “21 Poetas Peruanos”. Ha dirigido las revistas “El Malhechor Exhausto” y “Pelícano”. Su poesía y prosa han sido publicadas en antologías como “Pasajeros Perdurables. Historias de Escritores Viajeros”, “Los Diez. Antología de la Nueva Poesía Peruana”, “Los Relojes Se Han Roto. Antología de Poesía Peruana de los Noventa” y “La Letra en que Nació la Pena. Muestra de Poesía Peruana”Ha ganado el primer premio de poesía en Los Juegos Florales de la Universidad Católica (1995), el premio en los Juegos Florales de poesía El Paso-Texas University (2001), el premio nacional “Copé de Oro” Poesía (2002) y el Concurso de Cuento Alfredo Bryce Echenique (2003). Recientemente obtuvo Premio Nacional PUCP 2009 en la categoría poesía. Y está pronto a editarse su octavo poemario “Todos los Trágicos Desiertos”

[email protected] 


MUSA PUNK de Miguel Ildefonso © Ella era anarquista, le llegaba al pincho las formalidades también. No toleraba las ataduras de familia, de escuela, de normas, mucho menos de amor (si es que el amor era de cadenas de hierro). Ella se jugaba los ovarios entre conciertos anarko punks, comida barata, viajes largos por Europa sin correa de seguridad. Ella era libre hasta de su libertad: tenía un cuerpo de chica del Renacimiento (su belleza iba por ahí también). Bostezaba en las iglesias, en los callejones, en las peluquerías. Tenía un percing en la ceja izquierda (y eso era lo único que la ataba a esta vida). OTRO VIAJE de Miguel Ildefonso © Cuando miro las casas al lado del camino del tren, abnegado y vil, deseo bajar y que alguna puerta se abra para mí. Mamá estaría deseando algo tan hermoso para su hijo. Luego veo gasolineras, fábricas y autos viejos que ya no dan para más. Una cruz en lo alto de una iglesia me hace mirar al cielo y rezar no sólo por mi madre, sino por todos aquellos que necesiten un buen deseo, una migaja de mi aliento que aún pueda dar. Yo que poco creo y me siento muy vencido. DURHAM & MP3 de Miguel Ildefonso © La naturaleza es un templo donde escucho las viejas canciones del 80. Es la senda frondosa del bosque para que las raíces penetren a mis oídos trayendo unas voces en inglés dando perpetuidad a lo efímero de mis zapatillas frías, a través de las ardillas y las aves carnívoras rapaces y capaces de devorarme sin culpa alguna. - Así han sido hechos por la naturaleza, no hay cómo civilizarlos / si lo intentáramos quizás ya no volarían. El bosque de Durham, donde inevitablemente en mi paso voy matando a algunas gigantes hormigas y hago un relame a las infinitas hojas caídas para saber cómo va la economía del país, esa bolsa azul que desde la luna observaron unos astronautas que ya nunca volvieron a tierra. Las chicharras desquiciadas habitando restos de plásticos que fueron arrojados en donde sea y empujados por el viento para así devastar mejor nuestra conciencia, adormilar sentados en los muebles frente al reality show que dan en la televisión. El grass es duro –tú lo sabes–, es como el hedor del cemento. Eliot dejaría a medio hacer su The Waste Land / Wihtman se fumaría sus Hojas de Hierba. Y así cuando voy explicándome las cosas inciertas de este mundo nuevo e indiferente, me cruzo con un hispano / Él también lleva audífonos de una mejor marca, oyendo seguramente alguna canción norteña, corrido de la frontera lejana porque estamos lejos de la frontera (se dicen nuestras miradas). VIEJA CANCIÓN DE AMOR de Miguel Ildefonso © Cuántos trenes he recorrido, cuántos aviones he caminado, cuántos buses he volado, y sigo escuchando esta vieja canción de amor. Casas en los caminos, muchachas que estarán oyendo la misma canción. Compré cientos de boletos, vi miles de relojes, perdí maletas, perdí partidas y llegadas, y sigo escuchando esta vieja canción de amor. Quise bajarme a sembrar algodón, quise saltar a robar una gasolinera, quise correr a vivir en una isla. Bajo los tejados los perros bostezaban, bajo las farolas los gatos jugaban al ratón, bajo las estrellas la gente tomaba fotos y gritaba. En cuántos bares devoré mis lágrimas, en cuántos cafés senté a mis zapatos, en cuántos hoteles asesiné a las moscas, y sigo escuchando esta vieja canción de amor. 

----------------------------------------------------------------
SUPLEMENTO DE REALIDADES Y FICCIONES Propietario y Director: Héctor R. ZabalaAv. Libertador 6039 - 5º (C1428ARD) Ciudad de Buenos Aires, Argentina Nº 35 – Abril de 2011 – Año II
SUPLEMENTO: http://colaboraciones-literatura-y-algo-mas.blogspot.com/REVISTA: http://revista-realidades-y-ficciones.blogspot.com/

Volver a la Portada de Logo Paperblog