Revista Psicología

Millennials, una generación ansiosa

Por Mundotlp @MundoTLP
Millennials, una generación ansiosa
El estrés y la ansiedad son los males que afectan a los Millennials, una generación que nació en medio de la globalización.Esta generación está compuesta por adultos- jóvenes ambiciosos, multitareas, trabajadores desde casa para el mundo apoyados en nuevas tecnologías.Y a pesar de todas las habilidades y facilidades que tienen, sufren de ansiedad.Esto a raíz de variadas situaciones en sus vidas, y especialmente por el pago de sus cuentas.La Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA), determinó a través de una encuesta con más de 1.000 adultos en Estados Unidos que los millennials (20 a 37 años) son más ansiosos en términos generales con respecto a la generación X (38 a 53 años) y los baby boomers (entre 57 y 72 años de edad).En el estudio, se le solicitó a los participantes que respondieran preguntas referentes a la seguridad, las finanzas, las relaciones y la política relacionadas a su salud mental.Y resultó que muchos de ellos están endeudados con préstamos estudiantiles muy altos.Además tienen menos probabilidades de adquirir una casa que las generaciones precedentes a la misma edad.La Asociación Americana de Psicología, también realizó estudios respecto a los millennials y detectó que éstos experimentan un alto nivel de ansiedad que no saben cómo controlar.La ansiedad es un estado emocional caracterizado por sentimientos de temor, tensión y sufrimiento ante un peligro real o imaginario que se estima puede suceder.Puede tratarse de momentos puntuales de los que, de algún modo, se ha logrado salir, o es posible que la ansiedad perdure y llegue a dominar a la persona de tal manera que impide llevar una vida normal.

Algunos síntomas de Ansiedad son:

  • Dificultad para la concentración
  • Fatiga
  • Irritabilidad
  • Problemas para conciliar el sueño y descansar
  • Inquietud y malestar al despertarse
  • Tensión muscular
  • Problemas estomacales
  • sudoración
  • Dificultad para respirar.

¿Por qué la ansiedad afecta más a los Millennials?

Los desórdenes de ansiedad se manifiestan de distintas formas, pueden traducirse en ataques de pánico y se deben a los cambios repentinos especialmente de orden tecnológico en el mundo.El desarrollo en este campo ha sido vertiginoso y los millennials lo han experimentado de una manera muy personal.Básicamente han crecido en medio de avances constantes que aún los reta a mantenerse al día.Esta necesidad ha ido en detrimento de una buena calidad de vida.Los millenials son una generación que no descansa lo suficiente.Dormir poco genera varios trastornos y en este grupo no es más que el reflejo de la poca importancia que le dan a su salud frente a otras actividades como trabajar o estar pegado a las redes sociales.Otro factor importante es la alimentación. En líneas generales estos jóvenes no se alimentan adecuadamente, pues tampoco es una prioridad para ellos. A veces simplemente dicen que no tienen tiempo.Tienen un estilo de vida agitado a nivel virtual pero no realizan mayor actividad física, lo que se conoce como sedentarismo. Prefieren invertir horas y horas en sus teléfonos inteligentes, pues consideran que desde allí logran hacer “todo”.Los especialistas aseguran que estar “conectados” todo el día debilita el sistema nervioso y puede generar alteraciones del ánimo.Y como la vida virtual de este grupo de jóvenes suele ser más importante y llevadera que un contacto real, se genera, en su mundo, una especie de caos social con dificultad para encajar o establecer relaciones interpersonales satisfactorias.Los millenials son adultos jóvenes que se ven a sí mismos como máquinas de producción, y muy probablemente se ven envueltos en constante competencia y comparación con los demás.Todas estas características, sin duda, generan ansiedad y hasta cuadros más alarmantes en casos críticos particulares llegando incluso a sufrir depresión.

Nesting para disminuir el estrés y la ansiedad

Como ya hemos visto, los millennials tienen habilidades naturales para desempeñarse en la era digital.Sin embargo, las redes sociales y un uso continuo de internet les hace más sensibles a la aprobación social que otras generaciones.Esto repercute fuertemente en el desarrollo de ansiedad.Sin embargo, el tumultuoso ritmo de vida de los millennials ha llevado a los miembros de ésta generación a interesarse por actividades más relajantes.Buscando que les ayude a desconectarse, especialmente los fines de semana.Así es como el nesting empieza a apoderarse de éstos adultos jóvenes.El término viene de la palabra en inglés nest (nido).Se relaciona al hecho de buscar refugio en el hogar, convirtiendo la casa en un nido seguro cuando el exterior se vuelve amenazador.Con esto se logra tener un tiempo propio haciendo algunas actividades.Entre las cuales destacarían: disfrutar de la lectura, ver series, practicar jardinería, cocinar y pintar, entre otras.El beneficio principal es el descanso físico y mental.Al mismo tiempo que se genera un tipo de recreación menos agitada, pero muy placentera. Así, cada persona deberá elegir la actividad que realmente le guste y le favorezca.Fuente: lacalletv
http://elmundotlp.blogspot.com/es

Volver a la Portada de Logo Paperblog