Revista Salud y Bienestar

Mirando... el nombre

Por Enferevidente @EnferEvidente
A propósito de la iniciativa "Mírame a los ojos" de los amigos de cuidando y de la visión holística que ha aportado Manoli Domingo ha venido a mi memoria parte del debate de un artículo cuya lectura crítica espero ver pronto publicada.
 El caso es que en estos días de vuelta de vacaciones much@s os rencontrareis con vuestra unidad tras un período de ausencia más prolongado de lo habitual y, por ello, los pacientes serán "nuevos" (o no, que por eso se insiste tanto en el tema de la cronicidad).
A tod@s nos ha pasado en alguna ocasión un caso de confusión de identidad de un paciente; no en vano es un tipo de error que se repite en todos los ámbitos y en los principales escenarios de eventos adversos estudiados: en la administración de medicamentos, en la realización de pruebas, en la asignación de muestras y resultados... en la entrevista clínica.
 Así que vas con tu carro, con tu lista de trabajo, con tu parte quirúrgico y te acercas a ese primer paciente "nuevo" le miras a los ojos (en 5" eres capaz de saber más de su mirada que de sus palabras), le das los buenos días y... le identificas.
Pero ¿cómo lo hacemos?, ¿cuales son las palabras exactas?, ¿es igual una pregunta que otra?
 La cuestión no es baladí; dejar la pregunta lo más abierta posible "¿cómo se llama usted?" debería forzar una respuesta más completa no exenta de posibilidades de error por nuestra parte (José Pérez Pérez es un nombre común por no hablar de los entornos con un único apellido) que, además, nos permite valorar otros aspectos de la comunicación del paciente.
Mientras que una pregunta cerrada "¿es usted José Pérez Pérez ?" nos obstruye la posibilidad de esas otras valoraciones y, a cambio de unos 3 segundos más de tiempo nos lleva a la trampa de un "SI" como acto reflejo de una confusión posible fruto de muchas circunstancias.
 Repasad en vuestro historial cuantas veces un paciente os ha dado ese tipo de respuesta 'refleja' que os ha podido llevar a una confusión y tendréis un motivo para rearmar vuestro particular cuestionario de la entrevista clínica o de los pasos de identificación de un paciente de modo que mejoréis las posibilidades de detectar un error.
 De la utilidad de los dispositivos de identificación hablaremos en otra ocasión. Mirando... el nombre

Volver a la Portada de Logo Paperblog