Revista Pareja

Mitos del amor romántico

Por Daniela @lasdiosas
Mitos del amor románticoEs este componente cultural, descriptivo y normativo, el causante de que se desarrollen creencias e imágenes idealizadas en torno al amor que en numerosas ocasiones dificulta el establecimiento de relaciones sanas y provoca la aceptación, normalización, justificación o tolerancia de comportamientos claramente abusivos y ofensivos.
A partir de la investigación que ha realizado la Fundación Mujeres en el programa "Andalucía Detecta" se plantean 19 mitos, falacias y falsas creencias acerca del ideal de amor romántico aglutinados a su vez en 4 grupos y cuya asunción supone un importante factor de riesgo para establecer relaciones de desequilibrio de poder en las parejas y generar situaciones de riesgo que pueden derivar en violencia de género:
GRUPO 1 de mitos de AMOR ROMÁNTICO: “El amor todo lo puede”
Mitos del amor romántico 1 Falacia de cambio por amor  Mitos del amor romántico 2 Mito de la omnipotencia del amor  Mitos del amor romántico 3 Normalización del conflicto  Mitos del amor romántico 4 Creencia en que los polos opuestos se atraen y entienden mejor  Mitos del amor romántico 5 Mito de la compatibilidad del amor y el maltrato  Mitos del amor romántico 6 Creencia en que el amor “verdadero” lo perdona/aguanta todo
GRUPO 2 de mitos de AMOR ROMÁNTICO: “El amor verdadero predestinado”
Mitos del amor romántico 7 Mito de la “media naranja”  Mitos del amor romántico 8 Mito de la complementariedad  Mitos del amor romántico 9 Razonamiento emocional  Mitos del amor romántico 10 Creencia en que sólo hay un amor “verdadero” en la vida  Mitos del amor romántico 11 Mito de la perdurabilidad, pasión eterna o equivalencia
GRUPO 3 de mitos de AMOR ROMÁNTICO: “El amor es lo más importante y requiere entrega total”
Mitos del amor romántico 12 Falacia del emparejamiento y conversión del amor de pareja en el centro y la referencia de la existencia  Mitos del amor romántico Atribución de la capacidad de dar la felicidad  Mitos del amor romántico Falacia de la entrega total  Mitos del amor romántico Creencia de entender el amor como despersonalización  Mitos del amor romántico Creencia en que si se ama debe renunciarse a la intimidad GRUPO 4 de mitos de AMOR ROMÁNTICO: “El amor es posesión y exclusividad” 
Mitos del amor romántico Mito del matrimonio  Mitos del amor romántico Mito de los celos  Mitos del amor romántico Mito sexista de la fidelidad y de la exclusividad
Debemos cuestionarnos qué tipo de relaciones y estilos amorosos son los que se están mostrando a la juventud e infancia para que tengan tan asumida la presencia de comportamientos violentos en las relaciones de pareja. Andalucía Detecta, ofrece en su Informe del 2011 con chicas y chicos de 14 a 16 años una serie de datos:
Como se aprecia en la gráfica, no sólo tienen interiorizado el mito de la compatibilidad de amor con el maltrato, sino que piensan que además de compatibles, pueden ser una prueba de amor (casi un 70% de los chicos y un 75% de las chicas).
Mitos del amor romántico
Según este estudio, la juventud actual muestra una alta asunción del mito del amor verdadero predestinado, un mito que hace creer que el desarrollo personal está fuera de nosotras/os mismos, en otra persona que nos hará completas/os, si nos consideramos “la mitad de algo”, ponemos nuestro bienestar en manos de la otra persona, lo que puede llevar a posiciones de dependencia de la pareja.
Mitos del amor romántico
Así tenemos que la mayoría de las y los jóvenes andaluces, el 68,5%, se considera a sí misma “la mitad de algo” y busca alguien que cierre ese círculo. Cabría preguntarse si dos individuos incompletos forman algo completo, o por el contrario si aumentan esta condición de no completos. Sólo el 34,3% de los chicos y el 28,7% de las chicas rechazan la frase mitificada.
ELECCIÓN DE LA JUVENTUD ENTRE VARIOS MITOS DE AMOR ROMÁNTICO
Mitos del amor romántico
Un elevadísimo 75,8% de los chicos y un 54,5% de las chicas responden de forma mitificada. El mito más escogido con diferencia por los y las jóvenes andaluces ha sido el de la entrega total (“darlo todo sin esperar nada a cambio” (también el “entregarme olvidándome de mi”), y le sigue, sobre todo en el caso de los chicos, el relacionado con la despersonalización: “cambiaría incluso algo que me gusta de mí para conseguir a quien amo… también mi forma de vestir o mi estilo de vida”.
Mitos del amor romántico
Podemos observar en este caso la altísima asunción tanto de chicos como de chicas (67,5% y 50,4% respectivamente) de los mitos de la “falacia de cambio por amor”, “el amor lo perdona/aguanta todo”, “la omnipotencia del amor y la normalización del conflicto o compatibilizar amor y maltrato”.
Y por último, hay que fijarse en que más de una cuarta parte de las y los adolescentes andaluces querría escuchar de su pareja “mi vida no tiene sentido sin ti”, y un considerable porcentaje se decanta por respuestas relacionadas con la posesión y exclusividad: “soy sólo tuyo/a” y “me encanta que seas sólo mía/o”. Fuente: Fundación Mujeres/ Enlace al documento completo de Andalucía Detecta/Andalucía Interviene

Volver a la Portada de Logo Paperblog