Revista Ciencia

Mo: el sistema de transporte alternativo para la ciudad

Publicado el 02 noviembre 2011 por Createandshare @CreateShareBlog

mo-transporte

Con más de siete mil millones de personas en el mundo y más de la mitad de ellas viviendo en ciudades, la planificación urbana es una de las más importantes prácticas de este tiempo. Y, dentro de ésta, el pensar cómo trasladar a las personas dentro de estas ciudades, un punto clave.

Entre las estrategias para crear transporte más eficiente y menos contaminante dentro de las urbes se encuentran la promoción de la bicicleta como medio de transporte, lamejora de los servicios públicos, la creación de sistemas de producto servicio como Zipcar, y la producción de autos menos contaminantes. Sin embargo, ninguna de estas alternativas es una solución completa.

Con el fin de ofrecer justamente una mirada más integral al tema, la agencia de diseño con oficinas en San Francisco, Palo Alto y Munich Lunar desarrolló el proyecto Mo: un sistema de movilidad flexible que combina diferentes medios de transporte bajo una misma membresía, ofreciendo recompensas cuando las personas eligen la alternativa más sustentable.

El concepto fue creado en conjunto con la organización ambiental basada en Munich Green City e.V. y la Universidad de Wuppertal y combina alquiler de bicicletas, transporte público y autos compartidos.

Cada usuario del sistema recibe una tarjeta que registra su balance de millas viajadas. Dependiendo del medio de transporte elegido, se acumulan millas que luego pueden ser utilizadas para utilizar dentro del sistema (por ejemplo, viajando en bicicleta se juntan créditos para viajar en transporte público o alquilar un auto).

mo-trasnporte-alternativo

Mientras más responsable sea la forma de transporte elegida, menos paga la persona. Esto permite un comportamiento más responsable y promueve un cambio de hábitos a largo plazo.

Para probar el sistema en forma física, los diseñadores crearon todos los dispositivos y productos para que fueran probados por usuarios. Los resultados pueden verse en un video en el que se muestra la utilidad que puede tener para los diferentes perfiles de personas (en inglés).

  • Fuente: TreeHugger Latinoamérica
  • Imágenes: mo-bility.com

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS EN CREATE&SHARE

  • Baldosas reversibles de edificios iluminan ciudades con energía solar
  • Proyecto Venus: ciudades autosuficientes
  • LifeStraw: convierte el agua sucia en agua potable
  • Los ordenadores del futuro: tecnología cuántica y tecnología molecular
  • La lavadora ecoeficiente que apenas necesita agua

Volver a la Portada de Logo Paperblog