Revista Arte

Monsters: Los monstruos de las fronteras

Por Androsmalv
Monsters:  Los monstruos de las fronteras
                                           "Quien con monstruos lucha cuide                                            de no convertirse a su ves en monstruo.                                             Cuando miras largo tiempo a un abismo,                                            también este mira dentro de ti."

Debut del británico y experto en efectos especiales Gareth Edwards, que en 2010 hizo entrega de este largometraje de ciencia ficción, monstruos y ecos sociales que se comparó en su momento con Distrito 9 y la misma Cloverfield. Edwards ahora conocido por haber dirigido Rogue One de la saga de Star Wars y el reebot de Godzilla, se formó en el mundo de los efectos especiales, principalmente los digitales y haber participado en el concurso Desafio Sci Fi, en el que no sólo ganó sino que dio origen a lo que sería su debut y la película que vamos a reseñar.

Monsters:  Los monstruos de las fronterasEl guión de Edwards no sólo es evidente en su afiliación a la ciencia ficción de corte invasión extraterrestre sino en sus elucubraciones políticas y sociales, que tiene a la frontera estadounidense/mexicana como protagonista, sin negar el mensaje de tolerancia, que vemos en el clímax de la obra.  Seis años atrás se descubrió vida extraterrestre en el sistema solar, pero una sonda de la NASA, que portaba muestras de dicha existencia, se estrelló en México, convirtiéndola en una zona infectada y aislada de los Estados Unidos. La obra inicia cuando el reportero gráfico Andrew Kaulder (Scott McNairy) debe buscar a la hija de su jefe en dicha zona de cuarentena. El viaje de Kaulder y Samanthe Wynden (Whitney Able) para llegar a la frontera, nos mostrará no sólo a los monstruos sino  las complejidades  de un pensamiento y de un país.  Monsters:  Los monstruos de las fronterasMonsters:  Los monstruos de las fronterasCabe destacar que el trabajo de fotografía también corre a cargo de Gareth Edwards, que mezcla de forma acertada naturalismo, cámara en mano y efectos digitales sin perder esa esencia "realista" y Low Fi -Ciencia Ficción- que se ha hecho popular en los últimos años, donde sin dejar de lado los efectos especiales prima el guión, historia o el sentimiento de la obra, que logra trabajar el director inglés de forma acertada a través de la pareja protagonista. Edwards no sólo participa como director de fotografía, director y guionista, sino que los efectos espaciales - que eran su especialidad, los crea y realiza para este largometraje, en softwares relativamente "caseros" o no tan industriales, que también le dan cierto carácter a la obra, como el diseño de producción en el que también el inglés participa.La música de Jon Hopkins, que se aleja de los tópicos de la ciencia ficción,  se centra más en los dramático, funcionando en su acompañamiento sin darle mayor relevancia o potencia a las notas musicales; de todas maneras la ausencia musical o los sonidos naturales son los que priman.Monsters:  Los monstruos de las fronteras    Pero como sucede con las buenas películas de ciencia ficción o por lo menos con ésta, los verdaderos protagonistas no son los efectos especiales sino las actuaciones de Scott McNairy y Whitney Able, que sacan lo mejor de su oficio, sintetizando la dualidad y complejidad de la invasión extraterrestre, de la ética del mismo momento y de esa frontera que se encumbra entre una monumental muralla. Uno de esos trabajos que sorprende, sin ser  nada del otro mundo, pero con un guión coherente, un clímax no sólo de calidad visual sino como mensaje de tolerancia, y unos más que logrados efectos especiales hechos casi de forma casera que le dan aún más fuerza a este debut. Recomendable para los que disfrutan del Low Fi Sci Fi y d ela ciencia ficción con entramados sociales. Recomendable.Zoom in: Bien recibida por la prensa y en festivales relacionados a la ciencia ficción y efectos especiales.

Edwards hizo todos los efectos especiales que se utilizaron fuera de la plataforma de Adobe y el software del Autodesk 3ds Max.(1)  
Montaje Paralelo: Distrito 9 (2009) 

(1)https://es.wikipedia.org/wiki/Monsters_(pel%C3%ADcula_de_2010)   

Volver a la Portada de Logo Paperblog