Revista Cultura y Ocio

“Morderás el polvo”, de Roberto Osa

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Ganadora del XXXVI Premio de Novela Felipe Trigo»

«Presidido por Lorenzo Silva, el jurado destacó la fuerza y la contundencia de la voz narrativa, la carga simbólica de la trama y el eficaz uso de la misma como metáfora de nuestro tiempo, todo un aval para el novelista en su brillante debut literario.»

“Morderás el polvo”, de Roberto Osa

Cubierta de: ‘Morderás el polvo’

La Fundación José Manuel Lara incorpora a su catálogo editorial la publicación de la obra ganadora del Premio de Novela Felipe Trigo, que convoca anualmente el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena (Badajoz), un galardón que se ha consolidado en el panorama de las letras españolas.
Morderás el polvo
 cuenta una historia que transcurre en poco más de un día. Un viaje desesperado de Madrid a La Mancha, de una ciudad con las calles cubiertas por toneladas de basura al paisaje árido y descarnado de la Meseta, en busca de un pasado lleno de violencia que culminará con el reencuentro a cara o cruz entre un padre y su hija embarazada, Águeda, a la que hace años que le falta el ojo izquierdo.

“Creo que mi novela- indica- tiene infinidad de influencias. Jamás la hubiera escrito si no hubiera leído a Albert Camus, Peter Handke, Sófocles, Dostoievski, Valle-Inclán, Cela, Edgar Allan Poe, Julio Cortázar y tantos otros.”

La novela, a juicio de Osa, se resiste a ser clasificada: “No me senté a escribir un drama rural trágico, ni siquiera me atrevo a ponerle esa etiqueta. Si yo tuviera que asignarle un género, para mí sería novela contemporánea, a secas. Pero es cierto que tiene tintes de drama rural, de tragedia casi teatral, incluso ciertas reminiscencias del género negro o el western, por la estética de los escenarios y la búsqueda de la violencia que impregna todo el relato”. Tampoco hay moraleja alguna, si bien al ser una historia que transcurre en la época más aguda de la crisis, es difícil que no se filtren cosas de la realidad de esos años: “Desde luego, el Madrid en el que arranca la acción es un Madrid muy parecido al de 2013 o 2014, y lo mismo respecto al pueblo de La Mancha que es el otro escenario de la novela. Hay muchos pueblos en esta zona de España que como el que aquí se describe están cada vez más despoblados. Respecto al compromiso, soy de quienes piensan que el único posible es el del escritor consigo mismo y con su obra”.

Lee y disfruta del primer capítulo de la novela.

“Morderás el polvo”, de Roberto Osa

Roberto Osa durante la presentación del libro (Foto: José Belló Aliaga)

El autor:
Roberto Osa López vive en Madrid pero nació en El Pedernoso (Cuenca) hace 35 años. Trabaja desde hace más de diez años como guionista y realizador de televisión, compaginando su labor audiovisual con colaboraciones escritas en varios medios digitales. Recientemente ha sido seleccionado para el Programa CELA (Connecting Emerging Literary Artists), un proyecto de la Unión Europea para dar a conocer a los escritores emergentes. Morderás el polvo es su primera novela, con la que ganó el XXXVI Premio de Novela Felipe Trigo y quedó finalista del Premio Nadal 2017, pues la obra al haber recibido el Premio literario Felipe Trigo no pudo hacerse con el Premio Nadal ya que una de las bases del galardón catalán es que la obra no haya sido premiada antes.

El libro:
Morderás el polvo ha sido publicado por la Editorial Fundación José Manuel Lara en su Colección Narrativa joven y obras de referencia. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 176 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo con la Presentación de la novela “Morderás el polvo” de Roberto Osa.

Anuncios &b; &b;

Volver a la Portada de Logo Paperblog