Revista Cultura y Ocio

Moretti vuelve al BAFICI

Publicado el 27 marzo 2019 por María Bertoni
Moretti vuelve al BAFICIEl documental de Moretti se proyectará dos veces en el 21° BAFICI: a las 20:40 y a las 23 del domingo 14 de abril, en el cine Gaumont.

Nanni Moretti regresa al BAFICI, no en cuerpo y alma como en 2017, sino a través de su película más reciente, Santiago, Italia. El protagonismo acordado al autor de Palombella rossa, Caro diario, Abril, La habitación del hijo, El caimán, Habemus Papam, Mia madre es tal que el film cerrará la 21ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente.

Año y medio atrás, cuando se enteraron de la existencia del entonces proyecto, los medios revelaron que se trataba de un documental. “Político”, precisó Moretti tiempo después, para enseguida anunciar su decisión de no filmar más películas de este tipo porque quiere dedicarse exclusivamente a la ficción.

La prensa también adelantó que el largo giraría en torno a las gestiones que la embajada de Italia en Chile realizó apenas derrocado el gobierno constitucional de Salvador Allende, para ofrecerles asilo a los primeros perseguidos de la dictadura pinochetista. En el 36° Festival de Cine de Turín donde tuvo lugar la première mundial, Moretti explicitó el objetivo del film: recordar aquella conducta solidaria, y contraponerla con la hostilidad que los italianos manifiestan actualmente contra los inmigrantes en general y los llamados refugiados en particular.

“Los italianos podemos estar orgullosos de esta historia de acogimiento”, sostuvo el realizador ante el público presente. “Me gusta contarla hoy, cuando gran parte de nuestra sociedad camina en dirección opuesta”.

En diálogo con Jacques Mandelbaum de Le Monde cuando el documental se estrenó en Francia, Moretti sostuvo: “Hace mucho tiempo que la noción de solidaridad y generosidad está desapareciendo en mi país; la memoria no es una fortaleza del pueblo italiano”. En este otro artículo, el crítico calificó la película de “instructiva” y “conmovedora”, pero le reprochó dos cosas al cineasta. La primera: cierta demora en abordar el tema central, por dedicarle un tiempo excesivo “a las circunstancias generales del golpe de Estado, que ya fueron ampliamente divulgadas”. La segunda: ciertas limitaciones a la hora de señalar la “cruel coincidencia que hace que esta exaltación de una Italia acogedora se estrene en una Italia replegada”.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista