Revista Cultura y Ocio

Motonave "villa de madrid"

Por Benito Sacaluga

Perteneciente a la Cia. Trasmediterránea, Un buque mixto de pasaje-carga,  construido por Frd. Krupp Germania wf. A.G. Kiel (Alemania), comienza a prestar servicio en enero de 1932. Tenía un desplazamiento a plena carga de 9.161 Tons. 127,64 m de eslora total, manga máxima 17,05 m, puntal 8,11 m. calado 6,30m. Disponía de 2 motores Diesel Krupp, de 4 tiempos, simple efecto, 9 cilindros de 600 mm de diámetro y 1.050 mm de carrera, con inyección neumática y uno de los cilindros actuando de compresor, fabricados por Frd. Krupp Germania wf. A.G. Los tanques de gas-oil tenían capacidad para 724 Tons,

Motonave

El día 30 de enero de 1932 emprendió su viaje inaugural desde Barcelona con destino a Cádiz y Canarias, alternando en la expedición semanal desde Barcelona al archipiélago canario con el buque "Ciudad de Sevilla"

El día 17 de julio de 1936, el buque "Villa de Madrid", al mando del capitán Francisco Mugartegui, zarpó del puerto de Santa Cruz de Tenerife, con destino a Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz y Barcelona. Su capitán recibió el siguiente comunicado de la Compañía:

"Absténgase de hacer escala en Cádiz, Ceuta, Melilla y puertos del Protectorado, continuando viaje a Barcelona".

En cumplimiento de esta orden, arribó al puerto de Barcelona a las 14 horas del día 23 de julio, quedando en zona republicana. fue confiscado y puesto a disposición de las autoridades. Sirvió de enlace rápido con Marsella, conduciendo contingentes de voluntarios de las Brigadas Internacionales y material de guerra para la República. En su permanencia en el puerto de Barcelona, fue usado como buque-prisión.

A principios de 1939, Barcelona sufría constantes bombardeos por parte de la aviación facciosa, especialmente la zona del puerto. El “Villa de Madrid” se encontraba atracado por el costado de babor en el muelle de España, y con la proa apuntando al interior de la Dársena del Comercio (Paramento Este), cuando en uno de esos ataques aéreos recibió varios impactos de bombas sobre su cubierta, destrozando las dos bodegas de proa y una de popa. También en su costado exterior recibió metralla que le ocasionó varias vías de agua. Poco a poco, fue escorando a estribor a causa de la entrada de agua hasta clavarse en el fango a diez metros de profundidad. 

Motonave

Acabada la guerra fue reflotado y reparado, iniciando su primer viaje el 2 de agosto de 1940, con destino Buenos Aires (Argentina). Fue reformado en 1959 y siguió prestando servicio hasta 1979, año en el que fue desguazado.

Motonave De nuevo a flote.

**********

Fuente e imágenes: trasmeships.es: 



Volver a la Portada de Logo Paperblog