Revista Salud y Bienestar

Movimiento lento o incontrolable

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Neurología

En la Unidad de Neurología de la Clínica DAM, proporcionamos servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que afectan al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo.
Precio de la consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Movimiento lento o incontrolable

Movimiento lento o incontrolable, distonía, movimientos involuntarios lentos y convulsivos, coreoatetosis, movimientos incontrolables de brazos y piernas, movimientos incontrolables de piernas y brazos, movimientos involuntarios y lentos de grupos grandes de músculos o movimientos atetoides es un problema con el tono muscular, generalmente en grupos grandes de músculos. El problema lleva a movimientos espasmódicos, incontrolables y lentos de la cabeza, las extremidades, el tronco o el cuello.

Ver también:

Consideraciones

El movimiento anormal puede reducirse o desaparecer durante el sueño y empeora con el estrés emocional.

Las posturas anormales y algunas veces extrañas pueden ocurrir debido a estos movimientos.

Causas de Movimiento lento o incontrolable

Los movimientos sinuosos lentos y convulsivos de los músculos (atetosis) o las contracciones musculares espasmódicas (distonía) pueden ser causados por un gran número de afecciones, entre ellas:

  • Parálisis cerebral
  • Efectos secundarios de medicamentos
  • Encefalitis
  • Enfermedades genéticas
  • Encefalopatía hepática
  • Enfermedad de Huntington
  • Accidente cerebrovascular
Algunas veces, dos factores (como una lesión cerebral y un medicamento) interactúan para causar movimientos anormales cuando ninguno de los dos por separado causaría un problema. Cuidados en el hogar

Duerma lo suficiente y evite el estrés excesivo. En casos graves, adopte medidas de seguridad para evitar lesiones. Siga el tratamiento que el médico indicó.

Cuándo llamar a un médico especialista

Consulte con el médico si:

  • Tiene movimientos inexplicables que no puede controlar.
  • El problema está empeorando.
  • Los movimientos incontrolables ocurren con otros síntomas.
Lo que se puede esperar en la clínica

El médico llevará a cabo un examen físico, que puede incluir una evaluación detallada de el sistema nervioso y del aparato muscular.

El médico hará preguntas acerca de la historia clínica y los síntomas, como:

  • ¿Cuándo se presentó este problema?
  • ¿Durante cuánto tiempo lo ha tenido?
  • ¿Siempre es lo mismo?
  • ¿Siempre está presente o es sólo ocasional?
  • ¿Está empeorando?
  • ¿Empeora después del ejercicio?
  • ¿Empeora durante momentos de estrés emocional?
  • ¿Ha sufrido alguna lesión o accidente últimamente?
  • ¿Ha sufrido alguna enfermedad recientemente?
  • ¿Mejora después de dormir?
  • ¿Tiene alguien más en la familia un problema similar?
  • ¿Qué otros síntomas se presentan?
  • ¿Qué medicamentos está tomando?
Los exámenes pueden abarcar:
  • Análisis de sangre como un conteo sanguíneo completo (CSC) o fórmula leucocitaria
  • Tomografía computarizada de la cabeza o del área afectada
  • Electroencefalograma
  • EMG y estudios de la velocidad de conducción nerviosa (ocasionalmente realizados)
  • Estudios genéticos
  • Punción lumbar
  • Resonancia magnética de la cabeza o del área afectada
  • Análisis de orina
Temas relacionados sobre Movimiento lento o incontrolable
  • Distonía
  • Encefalitis
  • Encefalopatía hepática
  • Enfermedad de Huntington
  • Parálisis cerebral
Nombres alternativos

Distonía, Movimientos involuntarios lentos y convulsivos, Coreoatetosis, Movimientos incontrolables de brazos y piernas, Movimientos incontrolables de piernas y brazos, Movimientos involuntarios y lentos de grupos grandes de músculos, Movimientos atetoides

Referencias

Jankovic J, Lang AE. Trastornos del movimiento: diagnóstico y evaluación. En: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J, eds. Bradley: Neurología en la práctica clínica. 5th ed. Philadelphia, Pa: Butterworth-Heinemann Elsevier; 2008:chap 23.

Lang A. Otros trastornos del movimiento. En: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicina. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 434.

Contenido: 2 de mayo de 2011

Versión del inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Profesor de Medicina, División de Medicina General, Departamento de Medicina, Universidad de Washington Facultad de Medicina.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog