Revista Psicología

Mujeres obedientes

Por Webpsicólogos Psicología Online Profesional @webpsicologos

violencia silencio

Me encanta Youtube. Tienes a tu disposición mucha información útil tanto para entretenerte como para completar tu aprendizaje de una manera altamente motivadora. Pero a veces te llevas algunas sorpresas

Me encontraba el sábado por la tarde navegando por la citada web cuando me topé con un vídeo de la serie “Gente Extraordinaria” que se titula Mujeres obedientes. Al instante llamó mi atención y saltó en mi mente una luz de alarma porque el título despedía un tufo a machismo con tildes cavernícolas que echaba para atrás. Pero me equivocaba, pues el título era lo menos indignante de todo, ya que el contenido audiovisual consiguió subirme la presión sanguínea al punto del infarto cerebral.

Os dejo el enlace para que lo visualicéis:

Para quién no tenga tiempo de “disfrutar” los 45 minutos de programa, os lo intentaré resumir a mi estilo:

En pleno siglo XXI (después de Cristo, que quede claro) una verdadera hija de Satán ha escrito un libro cuyo título voy a obviar para no darle publicidad (me niego). El libro se ha traducido a más de 15 idiomas e incluso se ofertan cursos de desarrollo personal, para llevar a la práctica sus “preciadas” enseñanzas.

¿Cuál es la finalidad de esta nueva filosofía de vida? Que las mujeres se “conviertan” VOLUNTARIAMENTE en entregadas esclavas de sus adorables maridos: sin derecho a opinar ni a decidir, sin criterio propio para elegir la ropa que deben ponerse o lo que quieren pedir de comer en un restaurante; y por supuesto estar siempre “disponibles” para que sus maridos les hagan ¿el amor?

principal

En el vídeo del enlace sale una “profesora” de estos cursos de formación tan controvertidos, que va dando indicaciones sobre cómo se deben comportar estas mujeres para hacer felices a sus maridos. Por poner unos ejemplos:

  • Deben imaginarse que llevan una cinta aislante en la boca cuando no estén de acuerdo con una opinión o decisión de su marido y permanecer calladas.
  • Deben dejar los temas económicos en manos de sus esposos, porque los hombres administran el dinero mejor… (que se lo digan a Jordi Pujol o a los directivos de Caja Madrid)
  • Deben realizar TODAS las tareas domésticas, aunque trabajen fuera de casa, e incluso esperar a que su agradecido marido les escriba en una libreta el orden del día: 1) lavar y ordenar calcetines, 2) tener la bañera lista para cuando llegue por la noche y 3) limpiar el rastro de caca que el susodicho se ha dejado en el fondo del w.c. (vale, esto es de mi cosecha pero es que no me he podido resistir!)

post 2

Aunque no lo creáis, esto no es lo peor del vídeo. Además, tienes que aguantar escuchar los comentarios de estos satisfechos maridos: “ella ahora es mucho más femenina”, “esta FIERA necesita de un hombre fuerte para domesticarla”, “cuando una mujer dice que NO, al momento puede cambiar; los chicos de hoy se frenan enseguida ante una negativa” (refiriéndose a practicar sexo ¿consentido?)

Pufff… me ha costado Dios y ayuda terminar de ver el vídeo, pero me he propuesto hacerlo porque opino que no debo cerrar los ojos ante algo que me repugna, sino intentar aprender de ello para entender cómo puede llegar alguien a aceptar vivir ASÍ. Pues lo que me ha desconcertado es, precisamente, lo que no se cuenta de manera explícita. El CÓMO unas mujeres educadas en un país desarrollado (como puede ser Estados Unidos o Gran Bretaña) dan el paso para cambiar radicalmente su forma de ser, hacer y pensar para transformarse en amaestradas mascotas de sus esposos. Y además parecer satisfechas.

post 3

¿Por qué les funciona esta estrategia?

  • ACEPTACIÓN CONJUNTA: Cuando concibes las relaciones de pareja como dominancia y sumisión cada uno de los miembros deben asumir uno de estos roles. Dos personas sumisas o dos dominantes dejan totalmente descompensada la balanza, y el resultado es inviable. En cambio cuando uno elige ser el responsable de las decisiones familiares y el que está por encima del otro en necesidades a cubrir y la pareja lo acepta de buen grado y se coloca en el escalón jerárquico inferior, es un engranaje que “también” funciona a nivel práctico. La clave es que AMBOS aceptan estas condiciones.
  • REFUERZOS POSITIVOS: cuando estas mujeres deciden realizar este cambio de rol, provienen de una situación de pareja conflictiva. ¿Y qué se encuentran tras realizar su cambio de conducta? Pues se terminan las peleas, escuchan por primera vez desde hace tiempo palabras bonitas y sus maridos están completamente satisfechos. ¡Como para no estarlo! No vuelven a escuchar un NO de sus esposas, tienen a una persona las 24 horas del día a su entera disposición y sus necesidades se cubren al instante en el que surgen.

post 4

Una reflexión final y personal:

Me resulta indignante que en la época en la que vivimos, y con lo que nos ha costado a las mujeres adquirir unos derechos que nos fueron arrebatados en el pasado, aún tengamos que recurrir a esta estrategia bajo la bandera de “la felicidad conyugal”. Porque eso no es en absoluto cierto.

No serás más feliz actuando como un mueble de Ikea y diciendo siempre que sí, renunciando con ello a tus propias necesidades; sino que acabarás frustrada, con problemas de ansiedad o depresión y pensando que vales menos que los demás.

Lo que no cuenta ese libro ni este documental es que hay otras maneras de trabajar los conflictos en la pareja, que no conllevan la total abnegación de uno de sus miembros.

 

Consulta nuestra terapia de pareja de Webpsicólogos

Tampoco mencionan la delgada línea (fácilmente traspasable), entre las relaciones basadas en un binomio dominancia/sumisión con la violencia (psicológica y/o física) que puede acarrear el mantenimiento de este rol dictatorial durante el paso de los años.

Y, por descontado, no nos advierten de que estas mujeres obedientes corren el riesgo de “cosificarse”; despersonalizarse. Y a un objeto no tienes que tenerle muchas consideraciones, no tienes que tener en cuenta sus necesidades y mucho menos tiene derecho alguno. ¡Cuidado!



Volver a la Portada de Logo Paperblog