Revista Salud y Bienestar

Nace el Observatorio sobre Salud cognitiva, Autonomía y Competencia

Por Seo Bloguero
• El CGPJ, la SEN, el Colegio de Mèdicos de Barcelona, la Fundaciòn ACE del Instituto Catalàn de Neurociencias Aplicadas y la Obra Social de Cataluña Caixa ponen en marcha el OBscac
• El objetivo es profundizar en el conocimiento de situaciones en las que existe menoscabo de la capacidad y competencia mentales y de crear una plataforma que estudie y proteja a esta poblaciòn de caracterìsticas fràgiles desde el concepto de salud y reconocimiento social
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Sociedad Española de Neurologìa (SEN), el Colegio de Mèdicos de Barcelona (COMB), la Fundaciòn ACE del Instituto Catalàn de Neurociencias Aplicadas y la Obra Social de Catalunya Caixa ponen en marcha este Observatorio han firmado, en el marco de la Reuniòn Anual de la SEN que se està celebrando en Barcelona, un acuerdo por el cual se pondrà en marcha El Observatorio sobre Salud cognitiva, Autonomìa y Competencia (OBscac).
El OBscac nace con el objetivo de profundizar en el conocimiento de situaciones en las que existe menoscabo de la capacidad y competencia mentales y de crear una plataforma que, desde el abordaje multidisciplinar, estudie, analice, vele y proteja a esta población de caracterìsticas fràgiles desde el concepto de salud y reconocimiento social.
Nace el Observatorio sobre Salud cognitiva, Autonomía y Competencia
De esta forma, el OBscac se encargarà de realizar un mapa con las caracterìsticas de las personas que sufren discapacidad cognitiva que permita, en un futuro, emprender acciones de protecciòn en el àmbito de la Convenciòn de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Nueva York; promover una formaciòn jurìdico-mèdica especìfica que permita establecer resoluciones y diagnòsticos de calidad ajustados a la realidad social de la persona; promover la creaciòn de un gabinete de expertos dedicados a la investigaciòn de la discapacidad cognitiva, junto con las administraciones responsables; e impulsar reformas legislativas, así como de servicios y recursos necesarios que puedan prevenir al màximo las situaciones de discapacidad y ofrezcan autonomìa y rehabilitaciòn de calidad.
Dada la alta prevalencia de las demencias en la poblaciòn y de que se estima que su prevalencia aumentarà hasta cifras consideradas epidèmicas, el Grupo de Estudio de Demencias de la SEN emprendiò, bajo la direcciòn de la Dra. Mercè Boada y el Dr. Alfredo Robles un proyecto multidisciplinario llamado Documento Sitges. Capacidad para tomar decisiones durante la evoluciòn de una demencia: reflexiones, derechos y propuestas de evaluaciòn, documento que ha sido el germen del OBscac. En este documento se ponìan de manifiesto las fortalezas y debilidades del sistema sanitario, social y legal a la hora de entender el proceso de incapacitaciòn, para garantizar el respeto a la dignidad y los derechos de las personas que sufren algùn tipo de demencia.
Actualmente, ante la problemàtica de las personas que sufren algùn tipo de discapacidad cognitiva, la soluciòn màs frecuente es plantear una demanda de incapacitaciòn. En el ùltimo año se presentaron en España cerca de 24.000 solicitudes de las cuales sólo se desestimaron 170. Ademàs, en una amplia mayorìa se dictaminò una incapacitaciòn total. Ante esta situaciòn, la primera actuaciòn del OBscac serà la realizaciòn de un estudio de campo para la evaluaciòn de los procedimientos de incapacitaciòn.
Fuente: El Mèdico Interactivo

Volver a la Portada de Logo Paperblog