Revista Salud y Bienestar

Narcolepsia

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Neurología

En la Unidad de Neurología de la Clínica DAM, proporcionamos servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que afectan al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo.
Precio de la consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Narcolepsia

Narcolepsia, trastorno del sueño durante el día o cataplejía es un trastorno del sueño que causa somnolencia excesiva y ataques de sueño frecuentes durante el día.

Síntomas de la narcolepsia

Los síntomas más comunes de la narcolepsia son:

  • Períodos de somnolencia extrema cada 3 a 4 horas durante el día. Usted puede sentir un impulso fuerte de dormir, con frecuencia seguido por una siesta corta (ataque de sueño).
     
  • Estos períodos duran aproximadamente 15 minutos cada uno, aunque pueden ser más largos.
  • Suceden con frecuencia después de comer, pero pueden ocurrir al manejar, hablar con alguien o durante otras situaciones.
  • Usted se despierta sintiéndose renovado.
  • Se pueden presentar alucinaciones similares a los sueños durante la fase entre el sueño y la vigilia. Éstas involucran los sentidos de la vista o el oído y posiblemente otros sentidos.
  • La parálisis del sueño es cuando usted es incapaz de moverse apenas se despierta en la mañana. También puede suceder apenas usted se pone soñoliento.
  • La cataplejía es una pérdida súbita del tono muscular estando despierto y ocasiona incapacidad para moverse. Las emociones fuertes, como la risa o la ira, con frecuencia producirán cataplejía.
     
    • La mayoría de los ataques duran menos de 30 segundos y pueden pasarse por alto.
    • La cabeza se le caerá repentinamente hacia adelante, la mandíbula se le aflojará y se le doblarán las rodillas.
    • En casos graves, una persona puede caer y permanecer paralizada hasta varios minutos.
  • No todos los pacientes tienen todos los cuatro síntomas. Causas de la narcolepsia

    La narcolepsia es un trastorno neurológico, no una enfermedad mental, y no es causada por la ansiedad. La causa exacta se desconoce.

    Los expertos creen que la narcolepsia es causada por la reducción en las cantidades de una proteína llamada hipocretina, la cual se produce en el cerebro. Lo que hace que el cerebro produzca menos cantidad de esta proteína no está claro.

    La narcolepsia tiende a ser hereditaria.

    Las afecciones que ocasionan insomnio, como una alteración de los horarios de trabajo, pueden empeorar la narcolepsia.

    Pruebas diagnósticas de la narcolepsia

    El médico llevará a cabo un examen físico o chequeos médicos y pedirá un análisis de sangre para descartar trastornos que puedan causar síntomas similares. Las afecciones que pueden causar somnolencia excesiva abarcan:

    • Insomnio y trastornos del sueño
    • Síndrome de las piernas inquietas
    • Convulsiones (crisis epilépticas)
    • Apnea del sueño
    • Otras enfermedades psiquiátricas, médicas o del sistema nervioso
    Otros exámenes pueden ser:
    • ECG (mide la actividad eléctrica del corazón)
    • Electroencefalograma (mediciones de la actividad cerebral)
    • Monitoreo de la respiración
    • Pruebas genéticas para buscar el gen de la narcolepsia
    Los exámenes también incluirán un estudio del sueño (polisomnografía). Se puede utilizar un estudio llamado prueba de latencia múltiple del sueño (MSLT, por sus siglas en inglés) para ayudar a diagnosticar la narcolepsia. Este examen mide el tiempo que le toma a uno quedarse dormido durante una siesta en las horas del día. Los pacientes con narcolepsia se quedan dormidos mucho más rápido que las personas que no padecen esta afección. El tratamiento de la narcolepsia

    No existe una cura conocida para la narcolepsia y el objetivo del tratamiento es controlar los síntomas.

    Realizar ajustes en el estilo de vida y aprender a enfrentar los efectos del trastorno, tanto emocionales como de otro tipo, puede ayudarle a desempeñarse mejor en el trabajo y en las actividades sociales.

    Ver el articulo completo

    Volver a la Portada de Logo Paperblog