Revista Historia

Navidades “hechas a mano”

Por Codiceeremita @codiceeremita

Os parecerá extraño que haga una entrada como esta en una fecha tan alejada de las Navidades, pero es algo que tenía pendiente. Porque estas fiestas pasadas han sido muy especiales. Fueron las primeras en este mundo “virtual”, y tuve la oportunidad de participar en algún que otro sorteo organizado por el equipo del Spanish Craft Revolution de cada uno de los miembros del equipo de Etsy (sorteos que todavía se celebran cada semana… y aún falta el mío ;) así como en el juego del amigo invisible que organizaron, tanto en este equipo como en la web de Artesanio.

Sobra decir que fue muy divertido participar en ambos. Muy especialmente en el de Spanish Craft, porque poseía el aliciente de que teníamos que contestar a una serie de preguntas que le daban una pista al amigo invisible sobre los gustos de la persona a la que tenía que hacerle el regalo… y ello estimula mucho la creatividad, claro. Así que el juego se llamó en este caso, muy acertadamente, amigo quasi invisible.

Me hizo tanta -pero tanta- ilusión recibir cada uno de los regalos que me propuse, una vez pasada la vorágine de las fechas, publicar la sesión de fotos que hice de mis amig@s invisibles. Y lo prometido es deuda. Así que ahí va.

Lo primero es lo primero: un precioso trueque que hice -meses antes- con mi ya amiga Díscola. Le propuse cambiar una de mis Meditatio Pocket por uno de sus artículos, en concreto este original brazalete que llama la atención allá donde voy. Puedo decir, Delia, que las chicas que me lo ven me cogen sin ningún pudor el brazo y me levantan la manga con todo el descaro para verlo mejor. Cuando llegue el verano se lo pondré más fácil…

Navidades “hechas a mano”

Luego, para más suerte, me tocaron unos impresionantes pendientes en el sorteo que hizo Noemí Baena en el blog del Spanish Craft Revolution.

Navidades “hechas a mano”

Atención a los destellos del cristal...

Navidades “hechas a mano”

Después tuve la fortuna de que me tocase Ovejita Be en el amigo quasi invisible que os había comentado antes, y me envió las variadas delicatessen en fieltro que os muestro a continuación, además de una funda para mi móvil -como si supiera que esa pobre pantalla necesita de protección ante mis despistes-.

Navidades “hechas a mano”

Atención a sus patulinas...

Ese llavero me acompaña a donde quiera que voy (esto va para Teresilla: cuando mi pareja se porta mal le amenazo con las patinas de la ovejina susurrando “bee-beee”… sobra decir que frena en su comportamiento de la vergüenza que le da verme hacer esas cosas).

Navidades “hechas a mano”

La Caperucita más simpática del mundo mundial

Ah, y qué decir de la Caperucita. Tiene su historia… un chiquitín al que adoro dijo un día a su madre al ver mi abrigo: ¡Mamá, mamá, lleva una Merlucita Roja! :)

Y por último en el amigo invisible celebrado en Artesanio me tocó nada menos que Eva Alba. Y aquí, ya sí, se puso fin a la maldición por la cual soy una chica austera y asceta en los complementos. Finitto. A partir de ahora, soy una eremita coquetuela. Qué remedio, cuando te envían no una, ni dos, sino TRES (3, thri, truá…) preciosidades. Hechas especialmente para mí.

Navidades “hechas a mano”
Atención al exquisito packaging que Eva Alba utiliza en sus productos.

El tema de la pulsera de Eva Alba, es lo que más me sorprende. Cuando la vi, se me cayó el alma a los pies pensando que no me iba a valer.Veréis, tengo las muñecas muy estrechas. Pero es que alguien tan cuidadoso como Eva está en todo… y viendo mi foto en la entrevista del Spanish Craft Revolution adivinó ese dato. ¡Y me queda absolutamente perfecta! Sin duda eso sólo puede saberlo alguien que se dedica -y con tanto éxito- a estas creaciones.

Navidades “hechas a mano”

Orgullosísima de llevar su marca

Navidades “hechas a mano”

Atención al detalle del brazalete bicolor, cómo contrasta la plata con el pelo de potro

Eva me comentó, además, que tenía pensado regalar otra cosa y que, al saber que era yo, eligió este conjunto de piel y plata. Sabía que me encantaba porque lo tenía entre mis favoritos.

Navidades “hechas a mano”

Juzgad vosotros mismos si no estaban hechas especialmente para mí...

Y  aquí se acaba la historia de estas fiestas. Estuve también un tiempo pensando en cómo hacer este post. Temía que el blog, en principio sólo dedicado a la restauración y a la encuadernación, acabase convertido en un cajón “desastre”.

Como todo, supongo que es cuestión de orden, y este espacio virtual amigo, generoso y creativo también pertenece, afortunadamente, a El códice del eremita.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas