Revista Arte

Neoexpresionismo en la decada de 1980 – lucie smith

Por Ana

Los radicales ataques realizados contra la pintura tradicional continuaron encontrando resistencia desde dentro y desde fuera del mundo del arte. El regreso a una atmósfera receptiva a la pintura lo marcó la exposición “Un nuevo espíritu en pintura”, que ofreció la Royal Academy of Arts, de Londres en 1981. Lucian Freud. Participó en esta exposición. Era un pintor figurativo de clase tradicional, dependiente de la presencia del modelo en el estudio, solo interesado en lo que podía observar en esas circunstancias. Ha muerto recientemente.

NEOEXPRESIONISMO EN LA DECADA DE 1980 – LUCIE SMITH

Lucian Freud

Jean Rustin. Pintor figurativo. Los desnudos que pintó son el reflejo de un mundo inhóspito, aislado, privado de esperanza.

NEOEXPRESIONISMO EN LA DECADA DE 1980 – LUCIE SMITH

Jean Rustin

El principal empuje de “Un nuevo espíritu en la pintura”, fue la promoción de una tendencia neoexpresionista en arte que estaba estrechamente identificada con la República Federal de Alemania.Georg Baselitz y A. R. Penck. Son dos de las figuras más destacadas del neoexpresionismo alemán. Pero aunque pioneros de la nueva tendencia, fueron en algunos aspectos atípicos de ella. Ambos estaban interesados por el “cómo“ de la pintura antes que por el “por qué”, por el método antes que por el contenido.

NEOEXPRESIONISMO EN LA DECADA DE 1980 – LUCIE SMITH

Greorg Baselitz

Penck creó un lenguaje de símbolos gráficos que anticipaba el movimiento de los graffiti de Nueva York.

NEOEXPRESIONISMO EN LA DECADA DE 1980 – LUCIE SMITH

A. R. Penck

Otros miembros del grupo neoexpresionista se centraron directamente en Alemania y sus problemas.Anselm Kiefer. Produjo un complicado sistema de imágenes que incorporaba elementos de la leyenda alemana, la filosofía esotérica, la II Guerra Mundial y la poesía de Paul Celan. Su obra puede compararse con los cuadros políticos realizados por los artistas de la época romántica temprana.

NEOEXPRESIONISMO EN LA DECADA DE 1980 – LUCIE SMITH

Anselm Kiefer

El neoexpresionismo se desarrolló también en EEUU e Italia.Philip Guston. EEUU. Originariamente expresionista abstracto de la posguerra. Pero a finales de los 60 se produce un repentino regreso a la obra figurativa, con cuadros atrevidos y toscos. Guston convirtió su obra en un vehiculo autobiográfico, con una crítica salvaje de la sociedad estadounidense.

NEOEXPRESIONISMO EN LA DECADA DE 1980 – LUCIE SMITH

Philip Guston

Leon Golub. Sus cuadros, caracterizados como realistas socialistas, también reflejan una profunda angustia por lo que estaba sucediendo en el mundo.

NEOEXPRESIONISMO EN LA DECADA DE 1980 – LUCIE SMITH

Leon Golub

Julian Schnabel. Utiliza en sus obras fragmentos de cerámica rota, para subvertir la posibilidad de cualquier fluidez del dibujo. Emplea imágenes de los grandes temas humanistas.

NEOEXPRESIONISMO EN LA DECADA DE 1980 – LUCIE SMITH

Julian Schnabel

Susan Rothenberg y Ferry Winters tienden a ser monocromáticos.Rothenberg pinta imágenes arquetípicas en un esbozo deliberadamente simplificado, dotados de fuerza simbólica.

NEOEXPRESIONISMO EN LA DECADA DE 1980 – LUCIE SMITH

Susan Rothenberg

Winters logra un efecto similar. Tendencia a la fragmentación, haciendo que la parte represente al todo.

NEOEXPRESIONISMO EN LA DECADA DE 1980 – LUCIE SMITH

Ferry Winters

Los cuatro artistas italianos más estrechamente vinculados a la tendencia son Sandro Chia, Francesco Clement y Enzo Cucchi y Mimmo Paladino. Se discute que sean miembros de la transvanguardia. La idea era escapar de las doctrinas de la vanguardia y de algunos de los aspectos más puritanos del arte povera. Por ello, encontramos un fuerte elemento de parodia en la pintura neoexpresionista italiana, evidente en la obra de Chia con sus figuras burlescas y heroicas.

NEOEXPRESIONISMO EN LA DECADA DE 1980 – LUCIE SMITH

Sandro Chia


El más ecléctico de ellos es Francesco Clemente.

NEOEXPRESIONISMO EN LA DECADA DE 1980 – LUCIE SMITH

Francesco Clemente

El más tradicionalmente expresionista es Cucchi.

NEOEXPRESIONISMO EN LA DECADA DE 1980 – LUCIE SMITH

Enzo Cucchi

El más personal y visiblemente italiano es Paladino. Gran parte de su obra está arraigada a fuentes antiguas pero no clásicas. Su obra posee una cualidad distintivamente hierática y poco realista. De todos los artistas que han sido clasificados como neoexpresionistas él es el único, aparte de Guston, que produce el impacto más coherente y poderoso.

NEOEXPRESIONISMO EN LA DECADA DE 1980 – LUCIE SMITH

Mimmo Paldino


NEOEXPRESIONISMO EN LA DECADA DE 1980 – LUCIE SMITH

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas