Revista Cultura y Ocio

“Nimbo” de Neal Shusterman: lo que ocurrió después de “Siega”

Publicado el 01 agosto 2019 por Rous85
“Nimbo” de Neal Shusterman: lo que ocurrió después de “Siega”

Con “Nimbo” Neal Shusterman sigue explorando las consecuencias de un mundo en el que la muerte natural ya no existe

“Nimbo” de Neal Shusterman es la continuación de “Siega” un libro de ficción que me supuso todo un gran descubrimiento el año pasado. Esta segunda parte de la original trilogía de este escritor que no para de cosechar éxitos, continúa con la historia de un futuro en el que la tecnología permite que la muerte ya no exista como tal, pero en el que se legitima a una organización encargada de mantener el equilibrio, cribando a una cuota específica de personas para evitar problemas como la superpoblación. Con una trama como ésta era inevitable que me apasionara esta trilogía, pero ¿Qué ocurre en esta segunda parte?

En “Nimbo” nos encontramos un año después de lo acontecido en “Siega” con Citra y Rowan, los jóvenes protagonistas que ahora siguen caminos separados. Citra se ha convertido en la segadora Anastasia y, bajo la tutela de la senadora Curie, administra la muerte de una forma compasiva y lo más sabia posible, desafiando así ideas como las del Nuevo Orden, una cruel facción que ha surgido dentro de la Guadaña (te recuerdo que la Guadaña es el organismo encargado de llevar a cabo las cribas mediante segadores ordenados). Por su parte, Rowan ejerce como el segador Lucifer, con la misión de castigar a los segadores corruptos y crueles (que no son pocos) para limpiar así este organismo. Ambos chicos se encontrarán por el camino muchos obstáculos, viendo incluso peligrar sus vidas, pero no cejarán en sus objetivos, además de investigar más sobre el Nimbo, la Guadaña y otros misterios que atañen a la humanidad.

En esta nueva entrega conoceremos más sobre la Guadaña y una serie de seguidores pero, sobre todo, se profundiza más en el Nimbo, la inteligencia artificial creada para gobernar el mundo que va expresando una serie de ideas y creencias enmarcadas en su capacidad para no errar y que apuntan a la certeza de que un desastre se cierne sobre las personas que habitan un mundo en el que ya se ha olvidado el valor de la vida, al no existir la muerte más que en una pequeña proporción. Y es que la moraleja que subyace en esta historia es precisamente la de la superficialidad y desapego de una humanidad que no teme morir porque será siempre reiniciada y que no entiende ni lo que es una simple enfermedad, el dolor o la vejez. Así, aparecen sectas como la de los tonistas, que rechazan el trabajo de la Guadaña y que aspiran a una vida lo más natural y alejada de la tecnología posible.

“Nimbo” no está nada mal, pero esperaba más. Creo que baja el nivel con respecto a “Siega”, aunque también es posible que el primer libro me encantara por su originalidad y que esta segunda parte con una trama ya conocida me haya parecido menos fresca, que puede ser. El ritmo es más bien lento y la historia no me ha enganchado verdaderamente hasta la segunda mitad del libro, pero sin lograr la implicación que tuve con la primera parte. Sin embargo, algunas de las ideas plasmadas, ciertas escenas de gran crueldad y, sobre todo, el final bastante impresionante, han salvado la historia hasta el punto de mover mi curiosidad por la tercera y última entrega, que espero que termine la trilogía de la manera en que lo merece una historia tan original.

Mi recomendación es que leas “Nimbo” si ya te lanzaste con “Siega” y así completes algunas lagunas del anterior libro, además de avanzar en la trama y comprobar los cambios experimentados en varios personajes, además de conocer a otros que prometen ser importantes, y que mantengamos la esperanza de un final de trilogía apoteósico hasta que Neal Shusterman tenga a bien entregárnoslo (que se rumorea que será en noviembre de este año). Hasta entonces, ojalá que un segador nos permita besar su anillo de inmunidad.

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog