Revista Salud y Bienestar

No más aceiteras rellenables

Por Yago Perez @ELQC_oficial

Aceiteras rellenables : prohibidas en restauración colectiva

Este mes de Febrero es el último que tienen los hosteleros españoles para adaptarse a la nueva normativa que prohíbe el uso de aceiteras rellenables en restauración colectiva.

A partir del 1 de marzo de 2014, todos los bares, restaurantes, cafeterías, y en general establecimientos de restauración colectiva no podrán ofrecer aceite de oliva sin etiquetar a los consumidores.

Con la medida -no exenta de polémica- se pretende:

  • Revalorizar el producto
  • Evitar fraude
  • Mejorar la imagen del aceite de oliva, en especial de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas
  • Informar al consumidor
  • Garantizar la calidad

El sector productor lleva tiempo elevando sus quejas en este aspecto. Si no se rellenan las botellas de alcohol, vinos o refrescos...¿Por qué se rellenan las de aceite? Si cuando te sientas a comer y te ponen mantequilla ésta contiene su etiquetado ¿por qué no ocurre con el aceite de oliva?

Finalmente la nueva norma ha conseguido que las aceiteras rellenables pasen a la historia.

Los nuevos envases deben:

  1. Estar adecuadamente etiquetados -como el resto de productos alimentarios-
  2. Contar con un sistema de apertura que pierda su integridad una vez abierto y
  3. Disponer de un sistema que impida su rellenado

Si bien es cierto que requiere de una adaptación del sector hostelero, sí es lógico pensar que al igual que otro producto, debe ofrecerse etiquetado, preservarse su integridad, y garantizar al consumidor que el producto que consume es el que se declara en el etiquetado.

Creo que tras la adaptación de la hostelería y colectividades, la medida será muy positiva tanto para el consumidor, como para el sector productor olivarero.

Quizá pueda ser una buena oportunidad para ofrecer un buen aceite de oliva, y por qué no, comercializar botellas del ese aceite desde el mismo Restaurante. El sector turístico puede sentirse muy atraído por comprar en el Restaurante una botella del aceite de oliva que acaba de degustar.
Si además se fabrican formatos de envases más pequeños -botellas de 500ml, 250ml, o de 125ml- creo que puede abrirse una nueva oportunidad para vender aceite de oliva.


Volver a la Portada de Logo Paperblog