Revista Ciencia

"No plantas" Orobanche heredae

Por Albertoastu
Ya sé que título de la entrada es un poco enrevesado, pero estos últimos días estuve mirando algunas especies de plantas que precisamente no se encuadran en lo que habitualmente conocemos como "plantas".

Si voy a buscar una definición "estándar", la más habitual incluye que son organismos autótrofos, y que para obtener materia y energía recurren a la fotosíntesis.

Evidentemente para realizar la fotosíntesis el pigmento habitual es la clorofila. Verde. Y así tenemos plantas verdes.

Ahora bien, estas plantas no son verdes. Amarillas, marrones, anaranjadas o granates, pero no verdes.

Así que aunque puede ser que tuviesen otros pigmentos, lo más lógico es que no sean autótrofas. Y no lo son. Son parásitas.

Los ejemplares fotografiados pertenecen al género Orobanche. 

La de color amarillo es Orobanche heredae, parásita prácticamente en exclusiva de la hiedra (Hedera helix) aunque también aparecen sobre otras especies de los bosques cantábricos como algunas especies del género Rosa y parece que también podría sobre Rubus. También es la que tiene una floración más larga en el tiempo, pues llega hasta noviembre.


plantas

Grupo de Orobanche heredae


plantas

Detalle de Orobanche heredae


Lo curioso es que por más que busqué, las otras dos fotografías parecen pertenecer también a Orobanche heredae. 
Dos variedades aparentemente muy diferentes en aspecto y coloración, aunque no en hábitat. Dos variedades pero como en muchas especies con clorofila, una misma especie.

plantas

Orobanche heredae. Una variedad más rojiza o púrpura


plantas

Orobanche heredae. Detalle.



Volver a la Portada de Logo Paperblog