Revista Sociedad

No rotundo a un pacto de Estado aquí y ahora

Publicado el 11 agosto 2012 por Fjjeugenio

“¿No hay algo que podamos hacer todos juntos?”
Ésa es la pregunta que, al parecer, S.M.el Rey Juan Carlos I, está planteando a los responsables políticos a los que ha recibido en sus despachos de verano.
S.M. está escuchando a los partidos políticos y agentes sociales pero con una agenda clara: promover un pacto de Estado frente a la crisis, algo que ha planteado tanto al líder de la oposición en la audiencia que mantuvo con Alfredo Pérez Rubalcaba el pasado 17 de julio como a los sindicatos en la reunión que mantuvo con ellos el 7 de agosto, según revelan fuentes.
Actitud de la izquierda e influencia sobre S.M.
La izquierda española, en general, y la progresía mediática que la jalea, son enormemente sectarios y su ansia por alcanzar de nuevo el poder carece de cualquier barrera; cada dia estamos asistiendo a la tergiversación y manipulación de la realidad de la situación con el interesado fin de propalar la imperiosa necesidad de “hacer algo”, bien sea un “pacto de estado”, gobierno de coalición  o en definitiva “un golpe de timón” para hacer frente a la gravisima crisis que padecemos, pero, eso si,  para ejercitar su protagonismo en un nuevo gobierno dado que consideran incapaz de hacerlo por si solo al Gobierno legítimo de Rajoy que los desalojó democráticamente en las pasadas elecciones de nov2011. A esta tesis se están sumando algunos compañeros de viaje, mas o menos bien intencionados, y mas o menos influyentes que extienden sus tentáculos por tertulias, mentideros y demás centros de opinión hasta conseguir que S.M. se haya pronunciado en los términos que se citan al principio y que resultan verdaderamente sorprendentes despues de recordar la regia pasividad de S.M. con los gobiernos socialistas y en particular con el mas reciente de Zapatero y algunos de sus gravísimos desmanes (aborto, educación, Estatuto catalán, rendimiento ante Eta, etc.etc.).
Esto del “golpe de timón” me suena particularmente peligroso, pues no se por que, me recuerda todas las intrigas que circularon  antes de la renuncia (¿forzada?) de Suárez alla por los 80, que motivaron la caida de este y todo lo que vino después....
Los “pasteleos” del tipo "proponer o defender algo parecido a un gran pacto de Estado para salir de la crisis...," que parece busca S.M. ahora, me temo que podrían ser un intento de BORBONEAR a Rajoy.
La mayoria absoluta del Gobierno Rajoy
Creo y espero que Dº Mariano Rajoy, gallego de pro, no se dejará y actuará (creo que ya está actuando, sin prisa pero sin pausa) siguiendo una línea de independencia y autoridad que para eso la tiene, otorgada por una mayoría absoluta que le permite gobernar y usar el BOE que para eso está.
El problema, gravísimo, que ahora hay que resolver es el económico y para ello este gobierno tiene,repito, una cómoda mayoría absoluta en Congreso y Senado así como en 13 gobiernos autónomos, que le permite gobernar sin necesidad de pactos ni de coaliciones;por ello hoy, lo imprescindible es conducir la economía con mano firme y sin contemplaciones ni veleidades pactistas, ateniéndose solo a las normas de Bruselas que en definitiva son las que nos pueden ayudar.
Reforma de la Constitución de 1.978
Caso distinto es abordar la reforma a fondo de la Constitución por ejemplo, en el tema fundamental de las Autonomías; para ello,  si se  requiere  una mayoría cualificada para su aprobación y posterior referendum; ello si implicaría un consenso entre los principales partidos.
Sin embargo parece sensato posponer y aparcar esta reforma hasta mejores tiempos, pues solo faltaría añadir una crisis constitucional a la crisis económica que nos invade.
Resumen
En definitiva y como resumen: El sr. Rajoy puede y debe gobernar solo con su partido puesto que tiene mayoria absolutaparlamentaria sin necesidad de acudir aese teórico “gran pacto de estado”, o gobierno de coalición que indudablemente sería favorable al PSOE y que es, además de innecesario, sería contraproducente.
Puestos a ensayar gobiernos de coalición sugiero los siguientes:
En Andalucía, donde ganó las elecciones el PP sin mayoria, podrían negociar ambos partidos un pacto de gobierno que desalojara a los comunistas y se pudiera ejecutar allí una política socio económica racional y ajustada a las necesidades del momento lejos de los disparates demagógicos que propugna la actual Junta socialista-comunista.  
En Asturias, donde ganó el PSOE pero sin mayoría, podría también negociarse un gobierno tripartito con el PP, y FORO para abordar los graves problemas económicos de la región.
Dejo aparte los temas vasco y catalán.
En las provincias vascongadas próximamente se celebrarán elecciones locales y donde puede ocurrir de todo....
El tema de Cataluña y su pretendida insumisión al Estado, sería prolijo tratar en este artículo.
F.J.

Volver a la Portada de Logo Paperblog