Revista Psicología

No tengo ganas de nada: 6 trucos para recuperar la motivación

Por Psicmarissa @m_glover21

Existen muchas razones por las cuales podemos sentirnos tristes, apáticos y sin ganas de nada. Me parece muy importante abordar este tema y profundizar en esta situación tan común que puede llegar a generarnos un enorme malestar, sobre todo si desconocemos su causa y la manera en la que podemos aliviarlo. no tengo ganas de nada
No tengo ganas de nada: 6 trucos psicológicos para recuperar la motivación” En este artículo que explico con detalle la mejor manera en la que puedes recuperar el ánimo y la motivaciónaplicando estos 6 sencillos trucos psicológicos:
  • Hazlo sin tener ganas
  • Háblate a ti mismo como si fueras tu mejor amigo(a)
  • Pose de poder
  • La técnica de los 4 minutos
  • Ejercicio de respiración
  • Habla con un buen amigo

¿Cómo se siente no tener ganas de nada?



Si estás leyendo este artículo es porque seguramente te encuentras atravesando por esta difícil situación y tengas la sensación de que nada de lo que puedas hacer va a quitarte esas emociones tan desagradables que ahora sientes.
Debido a esto me gustaría decirte que no te desesperes, recuerda que en otras ocasiones cuando te has sentido así, has podido sentirte mejor y recuperarte.
Las sensaciones desagradables que ahora sientes pueden estar influenciadas por los pensamientos que ahora mismo estás teniendo.Esos pensamientos que hacen que todavía las vivamos de manera más intensa o en ocasiones pueden ser provocadas únicamente por ellos y el albergarlos mucho tiempo. no-tengo-ganas-de-nada
¿Qué tipo de pensamientos pueden estarte influyendo para que te sientas así? Pensamientos del tipo: “estoy muy mal porque me ocurre esto”, “¿cómo me puedo sentir tan mal? Seguro a nadie le pasan estas cosas más que a mi”, “¿qué va a ser de mi vida?”, “se me pasa la vida sin hacer nada importante”, “nadie me comprende”, “siempre voy a vivir así”, etc.
Otra cosa que tienes que saber es que no estas solo, no eres el único a quien le pasa, todos nos hemos sentido así alguna vez. Hay personas a las que les pasa más, a otras menos pero es algo que nos pasa.
Me imagino también, como todos cuando nos ocurre esto, que te sentirás desesperado(a) y que quisieras encontrar una receta mágica para sentirte mejor. Lamentablemente esto no es posible pero podemos contribuir de diferentes maneras para ir lograndolo de forma progresiva.
Así que te invito a que continúes leyendo este artículo en donde te explicaré como hacerlo más sencillo y que esta serie de emociones molestas vayan disminuyendo. Para ello lo primero que tienes que saber es la causa por la cual ha aparecido en ti este episodio de tristeza y abatimiento.

¿Por qué no tengo ganas de nada?


Entre las principales causas se encuentran las siguientes:
  • Falta de sueño: No dormir lo suficiente puede hacer que te sientas sumamente agotado física y mentalmente.Según los expertos, se recomienda (depende de la situación individual y de la edad) que durmamos 7 u 8 horas al día. También es importante tener horarios bien establecidos de sueño y que los respetemos en la medida de lo posible.

  • Depresión: Otro de los principales motivos por los cuales puede aparecer este sentimiento de abatimiento y apatía es debido a esta enfermedad mental. Entre los síntomas de la depresión se encuentra precisamente la falta de interés por las cosas que incluso antes se disfrutaban, agotamiento físico y mental, sentimientos de desesperanza, tristeza, etc. Te recomiendo leer este articulo: ¿Cómo saber si tengo depresión?
no tengo ganas de nada
  • Episodios aislados de tristeza. Existen días que por alguna u otra razón nuestro estado de ánimo decae, no al grado de convertirse en depresión porque no se mantiene tanto en el tiempo, pero simplemente nos sentimos menos motivados y desanimados.

    Esto puede deberse a diferentes razones, entre ellas, en las mujeres con los cambios hormonales, cuando nos encontramos ante situaciones de estrés, incluso el cambio climático y la falta de sol puede influir en nuestro estado de ánimo, entre otras situaciones.

  • Vida sedentaria. Cuando llevamos una vida muy sedentaria y evitamos estar en movimiento, nuestra energía y por lo tanto nuestra motivación y estado de ánimo tienden a bajar enormemente.

  • Malos hábitos alimenticios. En muchas ocasiones la falta de energía puede ser provocada por mantener unos malos hábitos alimenticios.

    Por lo que sería interesante detenernos a analizar aquellos alimentos que estamos consumiendo y que nos quitan energía así como lo que estamos dejando de consumir que puede beneficiarnos enormemente para aumentar nuestra salud física y por lo tanto también mental.

  • Enfermedades físicas: También es importante tomar en cuenta que este bajón de energía puede estarse debiendo al padecimiento de algunas enfermedades. Entre ellas pueden encontrarse las siguientes: enfermedades de la tiroides, cardíacas, diabetes, anemia, etc.

6 trucos psicológicos para aumentar la motivación cuando no tienes ganas de nada



  1. Haz algo sin tener ganas. A veces es necesario hacer las cosas sin ganas. De hecho un ejercicio que recomiendan para reavivar el deseo sexual en la pareja es comenzar a tener relaciones sexuales aún sin tener ganas y, ¿cuál es el resultado? Las ganas aparecen cuando se ha pasado a la acción.

    Así que te invito a que pases a la acción por mucho que ahora mismo te cueste hacerlo, haz un esfuerzo por muy enorme que sea y comienza a realizar pequeñas acciones.

  1. Háblate a ti mismo(a) como si fueras tu mejor amigo y motívale. Detén por un momento a ese crítico que llevas dentro e imagina que es tu mejor amigo(a) quien ahora tiene todo ese tipo de pensamientos desagradables y piensa: ¿qué le dirías?

    Por lo que a partir de este momento cada vez que te estés diciendo algo desagradable a ti mismo, piensa que le dirías a tu mejor amigo(a) o a una persona que quieres y motívale a sentirse mejor.
no tengo ganas de-nada
  1. Adopta una pose de poder. Date cuenta en este momento cual es tu postura corporal, date cuenta como está la posición de tu espalda (si está encorvada o recta), si estás tendiendo a tener la cabeza más agachada que mirando hacia el frente, si tienes los brazos extendidos o cerrados.

    Está comprobado que nuestro lenguaje corporal está directamente relacionado con nuestras emociones, así que elije la postura correcta.

  1. Piensa en cosas que te lleven 4 minutos y hazlas. Si te cuesta trabajo comenzar a hacer las cosas que tienes que hacer en un determinado momento y no encuentras la suficiente energía y motivación para comenzar.

    Una forma más sencilla de lograrlo es comenzar a hacer todas aquellas cosas que no te llevan más de 4 minutos hacerlas, como por ejemplo, lavarte los dientes, lavar los platos, ordenar un poco alguna zona pequeña de tu casa u oficina, recoger la mesa, etc.

  1. Realiza un ejercicio de respiración. Recomiendo mucho realizar este tipo de ejercicios, en especial el de la respiración diafragmática ya que es excelente para regular nuestras emociones y disminuir el estrés y la ansiedad.

    Así que te invito a que lo realices si te encuentras en esta situación molesta para que puedas relajar tu mente y regular tus emociones. El video para realizar el ejercicio puedes encontrarlo en el siguiente artículo: ¿Qué hacer ante un ataque de pánico? 6 grandes consejos

  1. Habla con un buen amigo(a). Hablar con alguien acerca de lo que sientes te servirá mucho para disminuir las molestias emocionales que ahora sientes. Asegúrate de que ese alguien a quien le cuentes lo que te sucede sea una persona a quien te le tengas mucha confianza y con quien te sientas siempre comprendido.

    En caso de no poder hacerlo otras opciones sería hablarlo con tu terapeuta (en caso de que estés en tratamiento o decidas iniciar uno) o escribir acerca de ello.

Si no tienes ganas de nada, ten en cuenta que.....


  • No está mal darte un tiempo para descansar y recuperarte. Si has tenido una semana agobiante, no has descansado bien y sientes que necesitas tomarte un descanso, ¿por qué no hacerlo?

    Si tienes tiempo para descansar un poco y recuperar energía, no pasa nada si decides aprovecharlo. Hay personas que estando “sin hacer nada” tienen la sensación de que están perdiendo su tiempo e incluso que por ello son menos valiosas en un determinado momento o menos productivas.

    Pero hay que tener en cuenta que todos tenemos derecho a tener periodos de descanso los cuales nos favorecen y nos ayudan a recuperarnos.

  • Si llevas ya mucho tiempo (semanas, meses) con esta sensación acude con un profesional. El profesional te va a ayudar a determinar si estás teniendo algún problema orgánico o psicológico y te va a brindar el tratamiento más adecuado según tu situación individual.
No tengo ganas de nada: 6 trucos para recuperar la motivación
  • Mantén tu mente en el presente. El estar constantemente lamentándonos por el pasado o preocupándonos por el futuro hace que nos la pasemos sufriendo constantemente. ¿Para qué sufrir si lo único que realmente importa es el aquí y ahora?

    Hay que darnos cuenta que estamos dejando de desaprovechar la vida por cuestiones que ni siquiera existen y realmente en este momento que es el único que tenemos seguro no nos está ocurriendo nada que nos ponga verdaderamente en peligro.

    Así que te invito a tratar de enfocarte en el momento presente y a experimentar realmente lo que está sucediendo momento a momento para que puedas tener una vida más plena.

Espero que este artículo haya podido ayudarte a disminuir esa sensación de malestar que sientes ahora y ante todo recuerda que vas a poder superarlo y sentirte mejor. ¡Hasta la próxima!

Volver a la Portada de Logo Paperblog