Revista Viajes

NomadClip: el mosquetón inteligente

Por Martineznotte Alejandro Martínez Notte @martineznotte

Orígenes del mosquetón

Este mecanismo está formado por dos elementos básicos: el cuerpo y el gozne que permite abrir y cerrar el mosquetón; algunas versiones incluyen un seguro para evitar que se abra en momentos inadecuados.

Los mosquetones se inventaron hace más de 150 años. Su primera aparición data de 1860 en Alemania, cuando el cuerpo de bomberos de Munich los comenzó a utilizar en sus ejercicios. Inicialmente se emplearon en equipos bélicos con el objetivo de conectar mosquetes y carabinas al cuerpo del soldado y su nombre deriva de este uso. Posteriormente, su empleo se extendió a prácticas no militares como el montañismo, la espeleología, navegación, operaciones de rescate y en la construcción de edificios. Un mosquetón se adapta a múltiples necesidades: puede convertirse en un llavero, en un cierre para bolsa o en un sistema de transporte de manos libres. En la actualidad, la tecnología ha reinventado su uso para adaptarlo a las necesidades de la época.

NomadClip

NomadClip es un práctico accesorio con forma de mosquetón que guarda en su interior un cable Lightning flexible para cargar dispositivos móviles y tabletas. Su tamaño reducido permite que se lo pueda utilizar como llavero y sin peligro de desprenderse con el movimiento ya que cuenta con un cierre de seguridad para fijarlo en una zona concreta. NomadClip se ha desarrollado en dos versiones para diferentes sistemas operativos: con conector Lightning o con conector MicroUSB que cubren los sistemas de Android, Apple, Windows Phone y Blackberry. La versión para el iPhone está certificada por Apple para ser totalmente compatible con todos sus dispositivos.

NomadClip -cable Lightning

Es muy fácil de utilizar: para extender el cable Lightning oculto en el mosquetón sólo hay que tirar de sus dos extremos para extraer el conector USB y el conector Lightning.

NomadClip está diseñado en policarbonato de Bayer y acero inoxidable reforzado de alta calidad; en los contactos utiliza materiales resistentes a los arañazos para hacerlo más durable y cuenta con una placa de protección para evitar cortocircuitos. Su tamaño es de ocho por cuatro centímetros, pesa 53 gramos y puede soportar hasta 15 kilogramos. A nivel técnico posee una velocidad de 2.5amp Ready y emplea USB 2.0 certificado, características que permiten manejar datos y cargar teléfonos móviles y tabletas

El envío de los productos Nomad es gratuito para Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia.

Las fotografías contenidas en esta nota pertenecen a Achim Hepp.


Volver a la Portada de Logo Paperblog