Revista Remedios

¡Nos vamos de viaje sin mareos!

Por Apoteca_verde @apotecaverde

¡Nos vamos de viaje sin mareos!

¡¡Por fin llegó el verano y las ansiadas vacaciones!! En estas fechas muchos estamos organizando escapaditas en coche, ¡¡el problema es que hay muchas personas que sufren mareos, cuando se desplazan en un medio de locomoción!! En mi familia hemos tenido la suerte, que a nadie le pasa eso… ¡¡bueno sí, mi perro Yodo, cuando era pequeño, nada más ver el coche se ponía a vomitar como un loco, era un “poema” verlo!! Afortunadamente con el paso del tiempo, se acostumbró, ¡¡ y el tío “flipa” cuando nos vamos de viaje!!

Pero centremos el tiro… hay mucha gente que lo pasa fatal, por culpa de los mareos. Incluso llega a ser muy limitante, pues no quieren moverse de donde están por culpa de la cinetosis, que así es como se llama a este fenómeno.

Para que nos entendamos todos, la cinetosis o mareos de viaje, es la aparición de náuseas, vómitos, sudores fríos, palidez, cuando uno se traslada en un vehículo (coche, avión, tren, atracciones de feria) debido a la aceleración y frenado de este. Como curiosidad decirte que aparece a los 2 años de edad… a los 12 años esta sensibilidad al mareo se disminuye, volviendo a aumentar en la ancianidad.

Los mareos de viaje, se producen por un trastorno del equilibrio. Como sabes en nuestro oído interno tenemos unos canales semicirculares y el vestíbulo, éstos son los encargados de mantenernos derechos. En los canales hay células pilosas minúsculas, que detectan cada cambio de posición de la cabeza, por muy pequeña que sea. Cuando viajamos los ojos son los que aportan la información al cerebro, los objetos los vemos pasar a gran velocidad y esto produce confusión a nuestros tres sistemas de orientación, que son: el equilibrio, la vista y los músculos. La información que llega al cerebro es muy confusa y comienzan a producirse mareos y ese malestar en el estómago (aunque el movimiento cese) y aparece el deseo de vomitar.

Las  recomendaciones para los mareos de viaje, que te daría serían:

¡Nos vamos de viaje sin mareos!
no comer nada o muy poco antes del viaje

¡Nos vamos de viaje sin mareos!
ve durmiendo durante el trayecto, ¡¡esto ayuda mucho!!

¡Nos vamos de viaje sin mareos!
trata de tener una buena ventilación, sin olores fuertes

¡Nos vamos de viaje sin mareos!
si vas mirando por la ventana, fija la vista en un punto lejano

¡Nos vamos de viaje sin mareos!
pulseras presoras: aplican presión en un punto de la parte interna de la muñeca, que corresponde a un punto de acupuntura. Yo he visto como un niño que se mareaba nada más ver el coche, ha ido perfecto durante todo el viaje.

Y ahora nuestras amigas las plantas, las que de verdad nos pueden ayudar contra los mareos son:

  • raíz de Jengibre (Zingiber officinale Roscoe)  hay varios experimentos que demuestran que esta raíz, acelera el vaciado gástrico y el tránsito gastrointestinal, los gingeroles son los que producen esto.

Trata de buscarlo en forma de extracto estandarizado en gingeroles, va a ser mucho más potente. No tiene contraindicaciones, incluso para las embarazadas se puede recomendar sin problemas!

También se puede usar como aceite esencial. Para evitar los mareos, toma 2 gotas mezcladas con miel antes de iniciar el viaje, puedes repetirlo en caso de necesidad durante la duración del viaje si fuera necesario.

¡Nos vamos de viaje sin mareos!
¡Si estás embarazada es recomendable usarlo a partir del 4 mes de embarazo!
¡Nos vamos de viaje sin mareos!

  • aceite esencial de menta piperita ¡me encanta este aceite esencial! Es muy versátil, gracias al mentol y la mentona que le confiere sus propiedades, una de las cuales es la de actuar rapidísimo para controlar los vómitos y las náuseas.

Antes de iniciar el viaje pon 2 gotas de este aceite en una cucharadita de aceite de oliva, bajo la lengua. También puedes poner 2 gotas en la parte interna de las muñecas y durante el trayecto del viaje, acerca las muñecas a la nariz y aspíralo, te calmará esas nauseas y tendrás un agradable aroma. Si es un niño, el que sufre por culpa de los mareos, ponle unas gotas por la camisa para que lo vaya inhalando.

  • aceite esencial de cardamomo su molécula aromática principal es el acetato de terpenilo, gracias a él si nos ponemos un par de gotas debajo de la lengua, tendremos un aliento estupendo y nos ayudará a tener en su sitio a nuestro estómago durante el viaje.
  • aceite esencial de albahaca exótica tiene unas muy conocidas propiedades estomacales. Gracias a una molécula llamada metil chavicol, calma las náuseas y vómitos. Pon 2 gotas debajo de la lengua, un ratito antes de emprender el viaje.

¡Nos vamos de viaje sin mareos!
¡Cuidado, si nos cae sobre la piel, nos la puede irritar mucho!
¡Nos vamos de viaje sin mareos!

Como ves, hay bastantes plantas que te ayudan a que las vacaciones y los viajes no lleguen a ser un infierno.

¡Espero que tengas un buen viaje en estas vacaciones y sin mareos!

¡Piensa en verde, hasta el próximo día!

Referencias:

portalfarma.com

Ehrhardt, Jean-Paul. La salud en sus viajes en 200 preguntas. De Vecchi, España, 2012.

EMA-HMPC (2011) Community herbal monograph on Zingiber officinale Roscoe, rhizoma. Ref. Doc. EMA/HMPC/749154/2010. Adopted: 27-9-2012.

EMA-HMPC (2011) Assessment report on Zingiber officinale Roscoe, rhizoma. Ref. Doc. EMA/HMPC/577856/2010. 27 March 2012

European Medicines Agency (EMA) – Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC). Community herbal monograph on Mentha x piperita L. aetheroleum. London: EMEA. Doc. Ref. EMEA/HMPC/349466/2006. Adopted: 31 October 2007.


Volver a la Portada de Logo Paperblog