Revista Arquitectura

Nueva iglesia de Riberas de Loiola, San Sebastián.

Por Proyectosinergias
Nueva iglesia de Riberas de Loiola, San Sebastián.Iglesia de Riberas de Loiola, San Sebastián. Arq: Rafael Moneo.
Hace unos años, en una de mis asiduas visitas a la capital guipuzcoana, me encontré con una exposición de Moneo en la sala del Kursaal y ahí conocí este proyecto que aun no se había comenzado a construir. Tiempo después, ya sabemos que su consagración y apertura al público será a partir de este mismo Noviembre.
Tras la catedral de Los Ángeles, el arquitecto navarro vuelve a diseñar un templo católico, esta vez en la nueva barriada donostierra de Riberas de Loiola. La parroquia será conocida como Iesu. (Loiola = Jesuitas = Iesu... y tengo entendido que será esta congregación la que se haga cargo de la parroquia).
Si en EEUU jugó con la planta de una iglesia gótica a la hora de plantear su catedral, en esta ocasión fija de nuevo su mirada en los tipos históricos de templos, más en concreto en el renacimiento. El edificio es una cruz latina algo acortada, con un transepto  bien definido, no alineado y sin acceso desde el exterior. Un juego entre la planta centralizada y cómo no, il Iesu de Vignola. Pero sin embargo lo que más destaca, es que la cruz se refleja en el techo mejor que en ningún otro sitio. Un juego de tragaluces hacen al techo levitar, sin saber muy bien donde se apoya, poniendo en espléndido valor una sección de 21 metros de altura y recordándonos lo evocador de las catedrales medievales. Un espacio monumental, pero modesto en sus materiales.
Nueva iglesia de Riberas de Loiola, San Sebastián.El edificio se compone de hormigón cubierto de estuco blanco en el interior y hormigón visto con un simple zócalo de piedra en su fachada. Un juego de materiales que junto a las aperturas de las puertas y la rotundidad volumétrica, no puede sino recordarnos a Siza. Por su parte, los ventanales estarán cubiertos por alabastro, piedra que tamiza la luz y es muy característica de los templos de su valle del Ebro natal.
Como curiosidad, decir que la planta sótano se ha configurado para albergar un supermercado con acceso independiente, que tras su venta, podrá sufragar hasta el 75% de los gastos de edificación de la nueva parroquia. El complejo lo completan estancias parroquiales, habitaciones para cuatro religiosos y un claustro.
Fuente y vídeo: Diario Vasco

Volver a la Portada de Logo Paperblog

LOS COMENTARIOS (1)

Por  Agustin Laplaza
publicado el 10 mayo a las 20:46
Denunciar

La totalidad del revestimiento exterior esta realizado con un mortero blanco, fabricado a partir de un cemento fotocatalitico TX ACTIVE, fabricado por Italcementi Group, este cemento posee propiedades fotocataliticas que hacen al mortero autolimpiante.

Revista