Revista Jurídico

Nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales

Por Dcd Destrucción Confidencial @DCD_destruccion

El pasado 25 de mayo entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y desde ese momento los estados miembros de la Unión Europea están tratando de adaptar sus legislaciones nacionales. En España, está muy cerca la aprobación definitiva de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, también conocida como nueva LOPD.

Esta nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales fue aprobada por unanimidad en el Congreso el pasado 18 de octubre. Por lo que se encuentra, tan solo, a falta de aprobación en el senado para ser oficial.

La nueva LOPD intenta adaptar al máximo el RGPD a la legislación española, desarrollando puntos importantes como las tareas del delegado de protección de datos o el reconocimiento de los derechos digitales. A continuación, haremos un resumen de las principales novedades de esta ley.

Regulación de los derechos digitales

Una de las materias abordadas por la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, es precisamente esta última. El reconocimiento y regulación de los derechos digitales.

Por primera vez en España, una ley reconoce el derecho al acceso universal a Internet, derecho a la seguridad digital, la protección de los menores de edad en internet o el derecho de rectificación en Internet; entre otros.

Otro punto que ha llamado la atención es la regulación del derecho a la desconexión digital del trabajador cuando está fuera de su horario de trabajo. Y el derecho a la intimidad de este ante dispositivos de videovigilancia o localización GPS.

Se refuerza también el conocido como derecho al olvido, sobre todo en lo relativo a los motores de búsqueda y la indexación de resultados excesivos o inexactos en búsquedas con nombres de personas.

Estos son solo algunos ejemplos de los derechos digitales que quedan recogidos en la nueva LOPD y que pretenden adaptar la legislación española a la nueva era de las tecnologías de la información.

Refuerzo de la figura del Delegado de Protección de Datos

La nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales apuesta definitivamente por reforzar la figura del Delegado de Protección de Datos, que se introdujo con fuerza en el RGPD.

En este sentido la ley española marca claramente en qué situaciones será necesario designar un DPD como los centros docentes de enseñanzas reguladas, las universidades, las federaciones deportivas que traten datos de menores de edad, o los centros sanitarios.

También se apuesta por la figura del Delegado de Protección de Datos en la mediación, en lugar de apostar por las sanciones.

En los próximos meses se producirá la aprobación definitiva de esta nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, tras su debate y votación en el Senado; por lo que aún pueden producirse cambios.


Nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales

Volver a la Portada de Logo Paperblog