Revista Cultura y Ocio

Nuevos Autores (1): D.W. Nichols

Por Cristinar93 @AnnelieseR93
¡Buen día, blogueros! Luego de una semana cargada de trabajos y teniendo los exámenes de medio ciclo a la vuelta de la esquina, vengo con una nueva sección llamada "Nuevos Autores". Como su nombre lo indica, se trata de descubrir escritores que recién se inicien en el mundillo.
Esta vez tuve el placer de conocer Desde el amanecer y a su autora, D.W. Nichols, quién se puse en contacto conmigo. Espero que les guste la entrada. ¡Nos estamos leyendo!
❀  El libro  
Nuevos Autores (1):  D.W. Nichols
Akeru, una vampiro recién transformada, tienen que abandonar su antigua vida de joven despreocupada para sumergirse en un mundo muy diferente al que las leyendas contaban. Ella nos relata la historia de su transformación, de su desengaños, de su futuro inmortal. También nos cuenta como conoció a Hikarí, el vampiro que la transformó, y a Kurayami, una criatura oscura y fría que parece resurgir de un mundo cargado de dolor cuando Akeru aparece en su vida.
Cargada de sensualidad y erotismo, Desde el amanecer es una novela que vale la pena leer. Quizás podrían pensar que el tema de los vampiros ya está muy usado (y no lo niego) pero la autora ha sabido darle a su novela algunos toques originales, novedosos, que la hacen apetecible. Como toda novela tiene alguno que otro punto flojo (equilibrar un poco el ritmo, por ejemplo) pero nada que no se pueda mejorar. Para ser una autora que recién se inicia - oficialmente - en el mundo de la literatura, ha logrado engancharme desde sus primeras páginas.
❀  La autora 
Nuevos Autores (1):  D.W. NicholsD.W. Nichols es el seudónimo con el que publica Marta Bolet. Nacida a orillas del Mediterráneo, cuna de una gran variedad de mitologías, no es extraño que ya desde muy pequeña imaginara historias llenas de fantasía, héroes implacables y heroínas valientes. Ávida lectora, no tardé mucho en empezar a ponerlas en papel y a soñar que quizá, algún día, conseguiría escribir algo que valiera la pena. Navegué por muchos géneros hasta encontrar aquel que más me define: la romántica erótica.
*******
Anneliesse: Escribes bajo el seudónimo de D.W.Nichols. ¿Por qué? D.W. Nichols: Es una cuestión puramente de márketing. El mercado está copado por autoras norteamericanas y pensé, no sé si con razón o no, que quizá llamaría más la atención con un nombre de éstas características. Cuando se es una autora novel que está intentando hacerse un pequeño hueco entre tanto gigante, hay que buscar la mejor forma de llegar en un primer momento al lector. Después, ya dependerá totalmente de si lo que escribo gusta o no, pero mientras tanto... Nuevos Autores (1):  D.W. NicholsAnneliesse:"Desde el amanecer" es tu primer libro publicado que tiene como base un tema muy usado en la literatura juvenil como es el de los vampiros. Sin embargo, hay matices novedosos que aportan originalidad a la historia. ¿Por qué decidiste que tu historia girara en torno a estas nocturnas criaturas?
D.W. Nichols: Antes que nada, he de advertir que “Desde el amanecer” no es una novela juvenil, ni los protagonistas son adolescentes.
La historia nació en un blog, que llevaba el mismo nombre que la novela. Hacía tiempo que tenía ganas de escribir algo en primera persona y poder interactuar con los lectores a través de los comentarios, como si fuese la protagonista la que lo hiciera, pero tampoco quería engañar a nadie creando un personaje que pudieran pensar que era real. Pensé en muchas alternativas y al final, me decidí por una protagonista vampírica porque: ¿quién iba a creerse que era realmente un vampiro? Me llevé alguna que otra sorpresa (sí, hay personas que realmente creen que los vampiros existen), pero por regla general, me dio una libertad absoluta para inventarme experiencias y compartirlas. Llegué a tener bastantes seguidores, la mayoría hombres (curioso, ¿no? Cuando todos reniegan de la literatura romántica y erótica diciendo que “son cosas de mujeres”). Y fueron ellos los que me animaron a intentar convertirlo en una novela. 
Anneliesse: ¿En qué te basas para moldear a tus personajes? ¿Alguno de ellos tiene algo de ti misma? En general, ¿resultó complicada la redacción de tu primer libro? D.W. Nichols: Lo que voy a decir ahora va a sonar a locura, pero no soy yo quién moldea los personajes, son ellos los que me cuentan cómo son y por qué, mientras me narran su historia. Sí, supongo que debería ir al psiquiatra je jeje. Cualquier proceso creativo es difícil de explicar a alguien que nunca ha sentido ese impulso. Creo que fue Miguel Ángel el que dijo que no creaba sus magníficas esculturas, que éstas estaban dentro del mármol todo el tiempo y que él simplemente se limitaba a liberarlas. Salvando la distancia astronómica que hay entre un genio como él y yo, diría que para mí, y supongo que por lo general, para cualquier artista creativo de cualquier ramo, el proceso es similar. Los personajes están ahí y voy descubriéndolos al mismo tiempo que voy escribiendo su historia. 
¿Tienen algo de mí? Supongo que sí, y creo que también reflejo en ellos características que quisiera tener yo pero no tengo. Por ejemplo: Hikarí tiene mi eterno optimismo y Akeru tiene ese lado “zorrón” que me gustaría tener si estuviese soltera y no fuese tan tímida. 
Escribir la novela en sí, no fue complicado. Lo difícil vino después, cuando ya estuvo terminada y empecé a releerla para corregirla, ver los errores, cambiar lo que no me acababa de gustar. Por suerte, tuve la ayuda de dos muy buenos amigos que son implacables y me dijeron, sin compasión, dónde fallaba la historia y qué debía rectificar. Nuevos Autores (1):  D.W. NicholsAnneliesse:Si escribes, es porque lees ¿Cuáles son tus títulos preferidos?
D.W. Nichols: Uf, esa es la pregunta del millón. He leído mucho y hay una gran cantidad de libros que me gustan, la lista sería interminable, porque soy fanática de variedad de géneros, pero supongo que no puedo dejar la respuesta en blanco jejejeje.
La saga de Miles Vorkosigan, de Lois McMaster Bujold, es una de mis lecturas recurrentes. “El médico” de Noah Gordon. El atlas de las nubes, de David Mitchell. Los cantos de Hyperión,  Illión y Olympo, de Dan Simmons. Si hablamos de romántica, cualquier libro de Ángeles Ibirika, a la que he descubierto hace poco. Los Hermanos de la Daga Negra, de J.R. Ward. Loretta Chase y sus novelas de romántica histórica. De éstas dos últimas, me gusta que puedan hacerme reír y llorar en la misma historia, con estilos muy diferentes pero con el mismo resultado. Hay muchos más títulos y autores que me gustan, pero no creo que tengas suficiente espacio para ponerlos todos jejejejeje.
                                                                      *******Conseguir el libro Web de la autora Blog de la autora

Volver a la Portada de Logo Paperblog