Revista Cocina

Nuggets veganos ahumados de aprovechamiento para navidad

Por Lapastanoengorda

Holi y eso. Para que esta receta sea de aprovechamiento, tienes que tener los ingredientes en tuppers de recetas que te hayan sobrado, si no, no vale. Serán nuggets veganos pero no de aprovechamiento, es lo que hay. Digo que son de navidad por puro marketing, en esas fechas puedes comer cualquier receta de este blog y quedar genial, sobre todo con esta tarta específica para quedar bien. Aquí te dejo una guía del año pasado sobre cómo actuar con los ñus en navidad por si acaso. Puedes decir que son ñuggets.

Mucha peña me pregunta si las recetas las hago yo y la respuesta es: sí las hago yo. Una vez también me preguntaron que si me las comía, sin duda es una de las cosas más curiosas que me han preguntado aunque tendría que hacer memoria. En cuanto a las recetas, muchas las tengo pensadas y apuntadas en papeles que luego pierdo, algunas se quedan en mi cabeza y otras no, las tartas, muffins, pastas de té y cosas así normalmente las planeo porque hay ingredientes que a veces no tengo en casa, pero normalmente abro la nevera y me dejo llevar.

El caso es que un día estaba haciendo la maleta para venirme a mi querida Murcia, desde donde estoy escribiendo este post con amor y quería hacerme algo para ir comiendo en el coche, abrí la nevera y vi que tenía arroz integral y garbanzos en un tupper. Por otro lado también había puesto esa misma mañana soja texturizada fina a remojo con aroma de humo, no sé muy bien por qué, quizá el destino quería que esta receta ocurriera. Todo encajó. Se me ha olvidado decir que ya había hecho una receta de nuggets veganos pero esta es diferente.

La medidas me las inventé pero voy a dar unas aproximadas para que la gente no se ponga nerviosa.

Ingredientes de los nuggets veganos

By: Cristian

Para hacer los nuggets veganos ahumados tienes que poner primero los garbanzos, arroz integral y soja texturizada en un bol del tamaño de tu casa, añades las especias, aplastas todo muy bien y vas mezclando. Cuando te aburras echa varias cucharadas de harina de espelta y empieza a mezclar, una vez que esté todo aglutinado, deja de remover y lávate las manos, con 5 cucharadas colmadas de harina será suficiente. Como me veo venir las preguntas, me adelanto: Sí, puedes utilizar alguna harina que no sea integral de espelta, si eres celiaca utiliza alguna sin gluten y listo.

Una vez hecho esto prepara el no-huevo de las setas rebozadas que si no las has probado aún no sé a qué esperas y pon en otro pan rallado. Yo odio este paso y no suelo rebozar cosas pero por ti hago lo que haga falta, sobre todo si colaboras a financiar el blog en Patreon donde escribo post secretos y cosas que jamás diría en público. Coge un trozo de masa, dale la forma que te apetezca, métela en el huevo, luego rebózala en el pan y lo pones en una bandeja de horno.

Cuando tengas todos los nuggets alineados sobre papel de horno y con la misma distancia entre unos y otros medida con regla, escuadra, cartabón y todo lo que te haga falta, echa un chorro de aceite por encima y mételos al horno, asegúrate de poner un vaso o bandeja pequeña apta para horno con agua para que no queden secos al lado de los nuggets veganos.

Mételos 10 minutos a 180 y luego les das la vuelta y los sacas antes de que se abrasen. Ya está, espero que los hagas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog