Revista Opinión

Obama en la ONU, “reporte policial” del mundo

Publicado el 25 septiembre 2013 por Norelys @norelysmorales

Obama en la ONU, “reporte policial” del mundo

Obama en la ONU, “reporte policial” del mundo Ricardo Patiño, canciller del Ecuador dijo haberse quedado "asombrado" por el discurso del presidente de EE.UU. Barack Obama ante la Asamblea General de la ONU, especialmente cuando el mandatario estadounidense recordó que hace cinco años 180.000 estadounidenses corrían riesgo en Irak y que eso ha cambiado después del envío de drones para realizar misiones teledirigidas.
Más de media hora escuchando un reporte policial internacional ¡del Premio Nobel de la Paz! justificando todas las intervenciones militares
— Ricardo Patiño Aroca (@RicardoPatinoEC) September 24, 2013

"¿Cómo es posible que alguien lo pueda decir sin ruborizarse?", se preguntó Patiño, lamentando que lo haya dicho un premio Nobel de la Paz pensando —dice— que solo sus soldados corren riesgo y que los ciudadanos, en este caso de Irak, no. Patiño deploró que el discurso de Obama fuesen “más de 30 Ver entrevista con Eva Golinger] minutos de un reporte policial del mundo”, en el que ni siquiera hizo mención a “temas de desarrollo” a nivel internacional.
“Curiosidades discursivas” de Obama
Obama en la ONU, “reporte policial” del mundoIrán fue la nación más veces citada por Obama: 25, cinco más que Siria. Este último, que es eje de atenciones en estos momentos, por el desmantelamiento de las armas químicas, apareció con meras referencias en su alocución. En su comentario desde el podio de la ONU, el mandatario estadounidense citó 15 veces a Israel y 11 a los palestinos.
Dilma Rousseff
Obama en la ONU, “reporte policial” del mundo Por otra parte, el canciller elogió el discurso ante la Asamblea General de la ONU de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, que denunció ante el pleno el espionaje masivo electrónico de EE.UU. En referencia a esto, Patiño lamenta que Obama no se haya disculpado con nadie.
EL canciller advierte que cuando un gobierno espía a otro puede dar información a sus empresas nacionales sobre “secretos industriales”, “desarrollo de la tecnología” o “planes de inversión”, de tal forma que —asegura— “la competencia es absolutamente desleal”. “Manejar esa información es algo “absolutamente injusto e ilegítimo”, denunció.
La presidenta Rousseff, cargó con dureza ayer contra Estados Unidos por el caso de espionaje internacional.
"Brasil fue blanco de intrusión y espionaje y se interceptaron indiscriminadamente datos personales de ciudadanos, empresas e instituciones de alto valor económico y estratégico. Semejante injerencia en los asuntos de otros países es una afrenta a las relaciones internacionales, sobre todo si son países amigos", afirmó.

"La excusa de la lucha contra el terrorismo por parte de aquellos que han llevado a cabo las actividades de espionaje es insostenible. Brasil sabe cómo defenderse y protegerse, cómo luchar contra el terrorismo internacional. Somos un país democrático rodeado de países democráticos", resaltó.


Volver a la Portada de Logo Paperblog