Revista Insólito

Ochagavía

Publicado el 07 octubre 2017 por Monpalentina @FFroi
Seguimos de visita por el Valle de Salazar. 
Ochagavía
En una etimología popular que se baraja, la toponimia se remonta a 1794 cuando los franceses quemaron esta villa durante la Guerra de Convención, quedando ochos casas en pie, de donde se deduce -ocho había - Ochogavía, aunque esto no tendría fundamento alguno al aparecer la población citada como Ochagavía en un documento de 1284.
En el siglo XVI el valle de Salazar se dividió en 3 quiñones (demarcaciones), siendo Ochagavía uno de ellos.
Entre los monumentos civiles se pueden admirar aquí los palacios medievales de Urrutia, Iriarte y Donamaría y varias casas blasonadas, un puente medieval y un cucero que se localiza a la entrada del pueblo.
Situación
Comunidad: Navarra
Merindad: Sangüesa
Comarca: Roncal-Salazar
Provincia: Navarra
Distancia: 85 Kms a Pamplona
Población  (2016): 543 hab.
Altitud: 758 msnm
Gentilicio: Ochagaviarra
Títulos/Historia/Folklore:
En euskera la localidad se denomina Otsagabia u Otsagi, que es una variante sincopada del nombre completo. Los Danzantes de Otsagabia se componen de 4 danzas de palos, una danza de pañuelo y una jota, que se manifiestan cada 8 de septiembre. 
Imágene para Curiosón de Shaila PM

Para saber más:

Wikipedia
Ochagavía
De la serie Pueblos con encanto, Pueblos de España

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas