Revista Ciclismo

Operación Tourmalet: cárcel y multa por la falsificación de bicis de alta gama

Por Rafael @merkabici
Operación Tourmalet: cárcel y multa por la falsificación de bicis de alta gama

Multas cuantiosas y penadas con cárcel tras descubrir la falsificación de las bicicletas Pinarello y Specialized, ambas de gama alta. Desde el año 2015 está en curso la Operación Tourmalet dedicada precisamente a destapar esta estafa a partir de las denuncias que habían sido interpuestas en contra de los acusados por la falsificación de las bicicletas de gamas altas de la firma Pinarello y Specialized.

Ambas marcas han trabajado en conjunto para que los responsables de las falsificaciones paguen por el delito de forma que sienten un precedente que evite que este tipo de delitos vuelvan a ocurrir .

Sale la sentencia de la Operación Tourmalet

El fallo de la sentencia del caso de la Operación Tourmalet salió hace sólo unas semanas tras casi cuatro años de investigación, no sólo se dedicaban a la falsificación de las bicicletas sino también a la venta de productos.

Por el momento es de conocimiento público la condena de uno de los principales delincuentes es una pena privativa de libertad y una multa de 15.000 euros así como el pago del material que ha sido incautado.

Cómo se destapó todo en 2015

En el momento en el que se produjo la detención se incautaron 14 bicicletas, unas 38 ruedas, 26 manillares, 8 cuadros de carbono y 23 sillines, además de 36 plantillas con el logotipo de ambas marcas, entre todos los componentes sumaban un valor de aproximadamente 120.000 euros-

Fue en 2015 cuando se detuvieron en La Pobla de Vallbona a los sujetos implicados en el acto delictivo que hacían la falsificación de la bicicleta de alta gama de las firmas Specialized y la firma Pinarello para después efectuar su venta y ahora conocemos la pena.

Los delincuentes traían las piezas utilizadas en el ensamblado de las bicicletas falsificadas desde los países asiáticos, luego en un taller que tenían a su nombre, llevaban a cabo el proceso y la venta de los productos.

Ambas firmas han buscado que se lleven distintas acciones al respecto, teniendo como principal factor la seguridad de los ciclistas y usuarios, además de evitar las falsificaciones de los productos que no tienen ningún tipo de control en la realización al igual que no cumplen ninguna norma de seguridad, poniendo en riesgo la integridad de los usuarios por posibles fallos en el ensamblado de los equipos, etc.

La firma Pinarello de España, quien fuera una de las marcas que más daño recibió con las falsificaciones de las bicicletas y los componentes, aseguró en aquel momento que llevaban ya algunos meses de investigaciones, ya que se sospechaba que distintas personas estaban ofertando y vendiendo los productos falsificados por internet.

Según el comunicado que emitió Pinarello, la Operación Tourmalet se puso en marcha con el objetivo de identificar, ubicar y detener a los delincuentes autores de los hechos, se dio en tres fases, en la primera se detectaron las ventas realizadas por internet por parte de los involucrados.

Posteriormente en el mismo año 2015, año en el que los delincuentes fueron detenidos en un taller clandestino que estaba ubicado en la provincia de Valencia, ya que las firmas tenían sospechas de las falsificaciones.

Al detener a los culpables se pudo conocer que las bicicletas falsificadas eran vendidas por internet a un precio mucho menor, con un 30% del coste menos respecto a los modelos originales.

Para comprobar que las bicicletas eran falsificacione, solo hizo falta el peritaje que los expertos de las firmas llevaron a cabo. Los dos sujetos implicados en los hechos fueron juzgados con el delito contra la propiedad industrial, ambos eran de nacionalidad española.

Por fin tras tres años de juicio ha llegado a su fin con resultados favorables para las firmas. Sin embargo el daño ocasionado ya está hecho.

Estos son hechos que no pueden seguir ocurriendo por eso las distintas firmas trabajan en conjunto para que los ciclistas reciban los mejores productos, teniendo en cuenta en todo momento la seguridad de los ciclistas.

De igual forma los usuarios no deben apoyar este tipo de ventas ilegales por internet, para que no sigan proliferando este tipo de situaciones en las que no solo las marcas se ven implicadas, sino principalmente los usuarios que adquieren productos de mala calidad que puede poner en riesgo su seguridad.

Las bicicletas para el 2019 que debes conocer

Volver a la Portada de Logo Paperblog