Revista Cultura y Ocio

Opinión de motherland

Por Miss_cultura @miss_cultura
OPINIÓN DE MOTHERLAND

La famosa actriz y guionista Sharon Horgan (ganadora de un BAFTA y nominada al EMMY por Motherland Catastrophe) junto con Graham Linehan (también ganador de un BAFTA por Los informáticos ) son los creadores de todo lo que ocurre en , la divertida sitcom que nos deja ver la parte más ácida y controvertida de la educación de los hijos.

Motherland es una serie que habla clara y sin tapujos. Una madre que trabaja y cuida de sus hijos, que siempre va a la deriva y siempre encuentra comentarios por parte de muchas mujeres y algún hombre respecto a lo que esta haciendo con su vida y sus hijos, en vez de arrimar el hombro, sólo la ponen "excusas", excepto sus dos mejores amigos.

No son mujeres perfectas, pero lo intentan hacer lo mejor que saben y aprenden de los errores.

La educación de un hijo o de los hijos no es fácil, pero en esta sitcon, veo que los hombres brillan por su ausencia (en la mayoría de los casos) y que muchas mujeres en vez de ser solidarias entre ellas son peores que un mosquito en la oreja.

Los dos primeros capítulos son un cúmulo de locuras, situaciones y de decisiones, pero enganchan desde que conocemos a Julia, desde el segundo uno.

Que los capítulos sean de media hora es genial, ya que se te pasan volando y siempre quieres ver más.

Los personajes de Julia, Liz y Kevin son maravillosos, cada uno con una forma de ser tan peculiar, tan distinta, pero con esa amistad tan peculiar, tan real y verdadera.

El resto de madres que aparecen en Motherland son el fiel reflejo del egoísmo y del individualismo, excepto cuando las interesa.

La frescura de la producción radica en los diálogos tan directos y sin medias tintas, creo que todas las madres se van a sentir identificadas de algún modo u otro.

Creo que será curioso ver lo que las abuelas y abuelos tienen que decir y sólo diré esto.

Motherland es todo una experiencia nostálgica, en mi caso y tuve la ocasión de ver los dos primeros con mi madre y preguntarla cosas de mi infancia y recordar anécdotas de cuando era pequeña.

Me di cuenta de que esta serie es tan real como la vida misma, ya que muchas situaciones que vive Julia en mayor o menor medida, las tuvo que vivir mi madre.

Sería maravilloso que esta serie fuese una unión de generaciones y se pueda debatir y hablar de la forma en la que fuimos criados, que decisiones tomaron, que perdieron, que ganaron, etc. Creo que va a dar mucho de que hablar y por mi parte, no puedo más que recomendarla y estoy deseando ver más episodios.


Volver a la Portada de Logo Paperblog