Revista Cultura y Ocio

Opinión de Uhrq de Sara Sánchez Buendía

Por Miss_cultura @miss_cultura
Opinión de Uhrq de Sara Sánchez Buendía
Yo no sabía que los compañeros nuevos podían llegar en jueves. Que podían aparecer así, de la nada. Su nombre es raro y parece avergonzado cuando todos lo miran. Eso sí, nadie sabe si ha enrojecido, porque Uhrq tiene otra rareza además del nombre: ¡que es de color verde! Hay un niño nuevo en la clase de cuarto.

Es mitad de curso. Y mitad de semana. Sin embargo, acaba de llegar un alumno nuevo a la clase de cuarto.

La situación ya es bastante inusual de por sí, pero encima el nuevo compañero es totalmente diferente a los demás. Tiene un nombre raro, una apariencia de lo más extraña y nadie sabe muy bien de dónde ha salido. A la vista del resto de niños, parece totalmente un extraterrestre.

Así que nadie se acerca a Uhrq, ni le dirigen la palabra, ni le invitan a formar parte de los partidos de fútbol.

Ana tampoco se atreve a acercarse a su nuevo compañero. Le da miedo lo diferente que es y le preocupa lo que sus amigos de clase puedan pensar de ella si los vieran juntos.

Sin embargo, la duda empieza a aparecer en su cabeza un día que se encuentra a Uhrq en el parque, cerca de casa de sus abuelos. Y serán precisamente ellos, totalmente libres de prejuicios, quienes la animen a darle una oportunidad a su nuevo compañero.

Poco a poco, Ana irá descubriendo lo genial que es Uhrq, la cantidad de cosas nuevas que puede aprender hablando con él y se dará cuenta de que nadie merece que le dejen de lado por ser diferente.

A través de la historia de Uhrq, Sara Sánchez Buendía nos habla de lo que sucede cuando alguien llega nuevo a un grupo, sobre todo si ese alguien es diferente a la mayoría, bien sea por su aspecto, por su procedencia o por cualquier otra circunstancia. El miedo y la fascinación por la novedad, el posible rechazo que el desconocimiento o los prejuicios pueden generar... Y luego, cuando los abuelos de Ana la animan a darle una oportunidad a Uhrq, la acompañamos mientras va descubriendo lo enriquecedor que puede ser conocer a nuevos amigos y aprender acerca de esas diferencias que tanto miedo daban al principio.

Esta lectura me ha parecido una apuesta preciosa, necesaria y con un enfoque bastante original. La historia fluye sola, nos está contando la historia de un extraterrestre que ha llegado a una clase de un colegio de la tierra y le cuesta hacer amigos. El estilo es natural, cercano y ameno, acorde con lo que esperamos al abrir una novela infantil. Y el mensaje de integración que permanece cuando cierras el libro es importantísimo.

El libro trae ilustraciones a color, hechas por Silvia Cabestany.

Recomendado a partir de 8 años.

- Opinión de Inés Díaz Arriero -


Volver a la Portada de Logo Paperblog