Revista Salud y Bienestar

Orientación Sobre Estímulos Estresores.

Por Especialista

Quedó dicha hasta aquí la importancia de los factores subjetivos en relación a los estímulos estresores. Si bien ello, estudiosos del tema han confeccionado una tabla para adultos y jóvenes (que transcribo a continuación), calculando que lo soportable para los individuos es cuantificar el estrés a una cifra de 250, aunque se vio que por cuestiones hereditarias o de otra índole, una de cada diez personas sobre los 150, se sienten sobre estresados o sea con estrés negativo.ESCALA DE ESTRES PARA POBLACION ADULTA1.  MUERTE DE LA PAREJA  / 100
2.  DIVORCIO  / 60
3.  MENOPAUSIA / 60
4.  SEPARACIÓN DE LA PAREJA  / 60
5.  ENCARCELAMIENTO  / 60
6.  MUERTE DE UN PARIENTE CERCANO / 60
7.  ENFERMEDAD O INCAPACIDAD / 45
8.  MATRIMONIO / 45
9.  DESPIDO DEL EMPLEO / 45
10. RECONCILIACIÓN DE LA PAREJA  / 40
11. RETIRO / 40
12. CAMBIO DE SALUD EN PARIENTE CERCANO / 40
13. TRABAJAR MAS DE 40 HORAS POR SEMANA  /  35
14. EMBARAZO / 35
15. PROBLEMAS SEXUALES  / 35
16. LLEGADA DE UN NUEVO MIEMBRO DE LA FAMILIA / 35
17. CAMBIO DE ROL EN EL TRABAJO  / 35
18. CAMBIO EN EL ESTADO FINANCIERO / 35
19. MUERTE DE UN AMIGO (NO MIEMBRO DE LA
FAMILIA) / 30

20. CAMBIO EN EL NUMERO DE DISCUSIONES CON
   LA PAREJA / 30
21. HIPOTECA O PRÉSTAMO BANCARIO / 25
22. PROBLEMAS CON HIPOTECA O PRÉSTAMO
BANCARIO / 25

23. DORMIR MENOS DE 8 HORAS / 25
24. CAMBIO DE RESPONSABILIDADES EN EL TRABAJO / 25
25. PROBLEMAS CON LA FAMILIA POLÍTICA O HIJOS / 25
26. LOGRO PERSONAL SOBRESALIENTE / 25
27. LA PAREJA COMIENZA O DEJA DE TRABAJAR / 20
28. COMENZAR O TERMINAR LA ESCUELA / 20
29. CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE VIDA
   (REMODELACIÓN, VISITAS ETC...) /20
30. CAMBIO EN HABITOS PERSONALES / 20
31. ALERGIA CRÓNICA / 20
32. PROBLEMAS CON EL JEFE / 20
33. CAMBIO EN EL HORARIO O CONDICIONES DE TRABAJO / 15
34. CAMBIO DE RESIDENCIA / 15
35. SÍNDROME PRE-MENSTRUAL / 15
36. CAMBIO DE ESCUELA / 15
37. CAMBIO DE ACTIVIDAD RELIGIOSA / 15
38. CAMBIO EN ACTIVIDADES SOCIALES  /  15
39. PRÉSTAMO MENOR / 10
40. CAMBIO EN LA FRECUENCIA DE REUNIONES FAMILIARES  / 10
41. VACACIONES  / 10
42. EPOCA DE VACACIONES NAVIDEÑAS / 10
43. INFRACCIÓN MENOR DE LA LEY  / 10

ESCALA DE ESTRES PARA JOVENES Y/O ADOLESCENTES
1.  MUERTE DE LA PAREJA, PADRE O NOVIO(A) /100
2.  DIVORCIO (propio o de los padres) / 65
3.  PUBERTAD/65
4.  EMBARAZO (o causar embarazo) / 65
5.  SEPARACION MARITAL O TERMINACION DE NOVIAZGO / 60
6.  PRISION /60
7.  MUERTE DE ALGUN MIEMBRO FAMILIA
   (que no sea esposo(a), padre o novio(a).)/ 60
8.  RUPTURA DE COMPROMISO MARITAL/ 55
9.  COMPROMISO DE MATRIMONIO/ 50
10. GRAVE HERIDA O ENFERMEDAD PERSONAL /45
11. MATRIMONIO/ 45
12. ENTRAR A UNIVERSIDAD O SIGUIENTE NIVEL ESCOLA
   (de secundaria a preparatoria etc..) /45
13. CAMBIO DE INDEPENDENCIA O RESPONSABILIDAD / 45
14. USO DE DROGAS O ALCOHOL  /45
15. PERDER TRABAJO O SER EXPULSADO DE LA ESCUELA  / 45
16. CAMBIO EN EL USO DE DROGAS O ALCOHOL/45
17. RECONCILIACION CON LA PAREJA, FAMILIA O NOVIO(A)/40
18. PROBLEMA EN LA ESCUELA/40
19. PROBLEMA SERIO DE SALUD PERSONAL O DE ALGUN
   MIEMBRO DE LA FAMILIA / 40
20. TRABAJAR Y ESTUDIAR AL MISMO TIEMPO / 35
21. TRABAJAR MAS DE 40 HORAS A LA SEMANA  /35
22. CAMBIO DE CARRERA  / 35
23. CAMBIO EN LA FRECUENCIA DE SALIDAS SOCIALES CON
   MIEMBROS DEL SEXO CONTRARIO  / 35
24. PROBLEMAS DE AJUSTE SEXUAL (confusión en la identidad
   sexual) / 35
25. NUEVO MIEMBRO DE LA FAMILIA (nace un hermano(a)
   o algún padre vuelve a casarse) /35
26. CAMBIO EN LAS RESPONSABILIDADES DEL TRABAJO / 35
27. CAMBIO EN EL ESTADO FINANCIERO  /30
28. MUERTE DE UN AMIGO CERCANO (no miembro de la familia)/ 30
29. CAMBIO DEL TIPO DE TRABAJO/ 30
30. CAMBIO EN EL NUMERO DE DISCUSIONES CON LA
   PAREJA, PADRES O AMIGOS /30
31. DORMIR MENOS DE 8 HORAS AL DIA / 25
32. PROBLEMAS CON LA FAMILIA POLITICA O FAMILIA DE
   LA NOVIA(O) / 25
33. LOGRO SOBRESALIENTE PERSONAL (premios etc..) /25
34. LA PAREJA O PADRES COMIENZAN O DEJAN DE TRABAJAR/  20
35. COMIENZO O FIN DE ESCUELA /20
36. CAMBIOS EN CONDICIONES DE VIDA (visitas,
   remodelación,etc..) / 20
37. CAMBIOS EN HABITOS PERSONALES (empezar o dejar una
   dieta, fumar etc..)/ 20
38. ALERGIAS CRONICAS/ 20
39. PROBLEMAS CON EL JEFE /20
40. CAMBIO DE HORAS DE TRABAJO /15
41. CAMBIO DE RESIDENCIA /15
42. CAMBIO A UNA NUEVA ESCUELA (no por graduación) / 10
43. PERIODO PREMENSTRUAL / 15
44. CAMBIO DE ACTIVIDAD RELIGIOSA /15
45. DEUDA PERSONAL O DE LA FAMILIA/10
46. CAMBIO EN LA FRECUENCIA DE REUNIONES FAMILIARES/ 10
47. VACACIONES /10
48. VIOLACION MENOR DE LA LEY/10
  
Estas escalas, como hemos dicho hasta ahora, son intentos de cuantificar y generalizar, siendo que recalcamos la subjetividad frente a cada suceso estimulante.Considerando la limitación del instrumento, tengamos en cuenta que estos sucesos pueden ser acumulativos, y por ende sobrepasar los 250 tolerables, o sea si a una persona transita una separación de la pareja   (60), muerte de un pariente cercano (60), la menopausia (60), una  enfermedad (45), duerme menos de 7 u 8 horas (25) y tiene un préstamo hipotecario (25), esa persona supera la cifra posible de soportar.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog