Revista Coaching

Otro granito de arena en la profesionalización de la gestión sanitaria

Por Iñaki González @goroji

un-granito-de-arenaDesde aquí siempre hemos apostado por la profesionalización de la función directiva, y más en los entornos sanitarios que nos movemos. Por lo cual nos alegramos de que Castilla-La Mancha ponga en marcha con el IESE el Programa de Dirección de Instituciones Sanitarias.

De esta forma Castilla-La Mancha se une a otras comunidades autónomas que ya vienen trabajando de largo en el tema, como podíamos leer en Diario Médico (@diariomedico), otros ejemplos son la Escuela Gallega de Administración Sanitaria (Fegas), la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud, las escuelas o universidades de Cataluña y el País Vasco y la Escuela Andaluza de Salud Pública (@EASPsalud).

En el artículo nos exponen una serie de puntos para conseguir un médico gestor:

  • Fomento del uso racional y efectivo de los recursos escasos y aprovechamiento de sinergias.
  • Orientar la visión a la concepción del paciente-cliente.
  • Mejora de la capacidad de dirección y liderazgo.
  • Análisis en profundidad y mejora del proceso de toma de decisiones.
  • Homogeneización de los conceptos y las formas de dirección.
  • Desarrollo de la capacidad de transformar conocimientos técnicos.
  • Revisar las actitudes de liderazgo.
  • Reforzar una política de dirección de personas que integre a los líderes del SNS.

Pero también hay cosas que nos chirrían, y lo he reseñado en negrita para que os llamara más la atención. ¿Médico gestor? ¿Por qué tiene que ser médico quién dirija los intereses de un hospital?

De todos los puntos señalados anteriormente no veo ninguno que sea facultad exclusiva de un médico, y a no ser que con ello se vayan a ahorrar la figura del Director Médico (que no lo creo) yo soy de los que apuestan por poner al frente del hospital al profesional más capacitado para ello, sea médico, enfermera o economista.

Un buen gestor sabrá rodearse de las personas de confianza que le refuercen en todas aquellas áreas que sea necesario, para eso hay un equipo directivo.

¿Se conseguirá eliminar de esta forma la ocupación de los puestos directivos sólo por el color del carnet o se trata de vestir el muñeco? Es hora de que nuestros políticos se decidan a poner al frente de sus instituciones a gestores profesionales… y más importante aún, es hora de que se gestionen nuestros hospitales poniendo el foco en el paciente, y no en horizontes temporales de 4 años.

Otra cosa: ¿Habrá libre acceso a dicha formación o será coto cerrado? Me viene a la memoria, sin ir más lejos, lo que nos relataban nuestros amigos de La Comisión Gestora (@comisiongestora) y sus dificultades a la hora de acceder a dichos programas formativos: Mamá, en el curro me llaman antisistema.

Tiempo al tiempo…

Fuente: Diario Médico http://www.diariomedico.com/2013/10/14/area-profesional/profesion/profesionalizacion-gestora-cerca


Archivado en: Mi lado sanitario Tagged: Dirección Instituciones Sanitarias, Escuela Andaluza de Salud Pública, médico gestor, profesionalización de la función directiva Otro granito de arena en la profesionalización de la gestión sanitaria. Otro granito de arena en la profesionalización de la gestión sanitaria. Otro granito de arena en la profesionalización de la gestión sanitaria. Otro granito de arena en la profesionalización de la gestión sanitaria. Otro granito de arena en la profesionalización de la gestión sanitaria. Otro granito de arena en la profesionalización de la gestión sanitaria.


Volver a la Portada de Logo Paperblog