Revista Cultura y Ocio

Palmeras en la nieve (Luz Gabás)

Publicado el 27 abril 2014 por Sandra Díaz @estantesllenos
Palmeras en la nieve (Luz Gabás)Título: Palmeras en la nieve
Autor: Luz Gabás
Editorial: Temas de Hoy
ISBN: 978-84-9998-023-2
736 páginas
Precio: 22.50 €
Bolsillo: 12.95 €
eBook: 9.99 €
Sinopsis
Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo.
En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka; aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente.
En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado.
Un excelente relato que recupera nuestras raíces coloniales y una extraordinaria y conmovedora historia de amor prohibido con resonancias de
Memorias de áfrica.

Cuando se publicó esta novela me llamó muchísimo la atención por su bonita portada, una imagen que me sedujo por completo. Y el argumento determinó que este libro es de esos que sí o sí lo tengo que leer. Ha sido todo un acierto, me ha gustado mucho.
A mediados del siglo XX Guinea vivía uno de sus mejores momentos productivos en sus plantaciones de cacao y café, motivo por el cual muchos españoles se decidieron a viajar hasta allí. En 1953 Kilian y su hermano Jacobo abandonan su hogar en España para emprender el viaje a la isla de Fernando Poo, un lugar desconocido y exhuberante en el que los espera su padre. Allí empiezan a trabajar en la plantación de cacao de la finca de Sampaka. Pronto los hermanos se darán cuenta de que la vida en la isla es muy diferente a lo que ellos están acostumbrados y aprenderán las diferencias que marcan las relaciones racistas entre coloniales y nativos. Precisamente todo lo relacionado con las diferencias culturales es lo que más me ha gustado de la novela, sobre todo esa historia de amor tan complicada que vive uno de los personajes principales con una nativa. Este idilio cambiará la relación entre los hermanos y originará un secreto que no será desvelado hasta muchos años más tarde.
En 2003 Clarence ordena papeles antiguos de la familia entre los cuales encuentra una carta que le llama la atención, pues las líneas ahí escritas encierran un misterio que la motiva a indagar sobre aquellos años que su padre y su tío vivieron en Fernando Poo. Su interés por descubrir más la lleva a recorrer los lugares por los que Kilian y Jacobo se movieron en aquella época y se sumerge de pleno en los orígenes que la llevarán a conocer el secreto que guardan las viejas páginas de la carta hallada.
La novela, a pesar de sus más de 700 páginas, resulta de lectura ágil y muy amena. El lenguaje sencillo de la narración facilita la lectura y cabe decir que las descripciones me han parecido maravillosas, como para encender la imaginación y perderse en aquellos preciosos paisajes durante mucho rato. Me ha gustado adentrarme en el conocimiento de lo que para aquella gente suponía viajar tan lejos de su hogar, en unas condiciones que nada tienen que ver con las que podemos viajar hoy en día y con la esperanza de encontrar una vida mejor que no siempre colmaba las expectativas de los que se atrevían a emprender el camino.
Palmeras en la nieve es una historia cautivadora que describe la época colonial a través de unos personajes memorables y unas descripciones bellísimas. Una bonita novela absolutamente recomendable.
Palmeras en la nieve (Luz Gabás)

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog