Revista Cocina

Pan casero a la antigua, con reciente casera

Por Anyol Blog @anyolenfemenino
Pan casero a la antigua, con reciente casera
Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de febrero nos invita a preparar un pan básico de masa madre.
Simplemente añadir a la masa de pan una bola de la masa hecha la semana anterior marca la diferencia entre un pan casero y otro pan.
Pan casero a la antigua, con reciente casera


Si no tienes masa de la semana pasada, puedes hacer esta unos dias antes, aunque lo mejor es que repose como minimo una semana.

   Tambien puedes echar un vistazo a este tutorial: pan cortijero con reciente casera y aqui veras como se hace el pan de toda la vida, haciendo tú, tu propia levadura casera.
Masa madre


150 gr. de harina
90 gr. de agua tibia
6 gr. de levadura fresca
1 c.c. de miel o de azucar
Mezcla bien todos los ingredientes, tapa esta masa y guardala al abrigo de la luz durante varios dias, si es una semana, mejor.
Masa de pan
Pan casero a la antigua, con reciente casera
2 kilos de harina
1200 gr. de agua tibia
60 gr. de levadura de panaderia
4 c.c. de sal
200 gr. de masa acida fermentada durante una semana. (Realmente no la peso, solo cojo una bola de la masa que acabo de hacer y la guardo para la semana siguiente)

Para
Pan casero a la antigua, con reciente casera
Amasa todo junto, separa una bola de masa de unos 200 gr.  para la proxima vez que hagas pan. Guardala a oscuras y bien tapada, yo la conservo en un recipiente de plastico con tapadera y cubierto con un trapo para evitar la luz.
Pan casero a la antigua, con reciente casera
Una vez todo amasado, tapa la masa y deja que repose hasta que doble de volumen.
Da forma al pan; esta vez he hecho una torta, una rosquilla y dos barras. Tambien he hecho  dos pizzas con esta masa, y ya veras como gana en sabor la pasta. Riquisima.
Pan casero a la antigua, con reciente casera
Echa un poco de harina por encima de las piezas y haz los cortes. Echar la harina es solo para darle un aspecto mas casero y apetecible al pan.
Vuelve a tapar los panes y deja que vuelvan a doblar de volumen.
Hornea a 170º C. durante una media hora.
La temperatura depende del horno de cada uno, en todo caso no te despistes por si se te quema.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas