Revista Cocina

Pan de aceite de oliva con masa madre

Por Ladulceespiga @LaDulceEspiga
Hace no muchos días atrás nos quejábamos de que todavía no estaba haciendo calor, y mira por donde, en algún lugar nos han escuchado y nos han traido esta ola de calor que estamos soportando estos días. Y aunque todos los veranos nos pase igual y nos venga una o varias olas de calor de estas sofocantes, lo tengo que reconocer, y lo siento por muchos de vosotr@s:                       ¡ QUIERO QUE LLEGUE EL FRIO!.

Si, lo sé, mas de un@ y de 2 y de 500 querría colgarme del pino mas alto por decir lo que he dicho, pero es la verdad, no me gusta el verano,no me gusta pasar calor, el verano  me gustaría si tuviera temperaturas de entre 20 y 22 grados, eso sería un sueño para mí, pero como no va a poder ser, no tengo más remedio que aguantarme ( y esperar a que llegue el invierno :D ). He intentado convencer a mi marido varias veces para que nos mudemos a Finlandia, Alaska, el Polo Norte, pero de momento no he tenido suerte, pero no desistiré, jejejej. :PPAN DE ACEITE DE OLIVA CON MASA MADRELo  que si soporto, aunque para ello tenga que pasar calor, y mucha, ( aunque parezca mentira después de lo que os he dicho...) es liarme con el horno a hacer pan. Y aunque paso calor, para que voy a decir lo contrario, me gusta , aunque luego vaya de cabeza a la ducha, jejejeej.Y para muestra, hoy os traigo uno de los panes que más hago en casa y que más nos gusta, Pan de aceite de oliva con masa madre. Es un pan crujiente, con un toque ácido de la masa madre y una miga espectacular.Y aunque se que en verano no apetece mucho encender el horno, vale la pena hacerlo!Así que vayamos a por el delantal y a ponernos manos a la obra.

Ingredientes para un pan de unos 900 gramos aproximadamente.-500 gr de harina-8 gr de sal-320 ml de agua-20 gr de aceite de oliva-150 gr de masa madre


Elaboración:En un bol mezclamos la harina con la sal y el agua, movemos con una cuchara de madera y antes de que la harina absorva el agua añadiremos la masa madre. Seguiremos moviendo con la cuchara hasta que veamos que la masa se endurece y nos va costando más, entonces pasaremos a amasarlo a mano.Esparciremos un poco de harina en la encimera y seguiremos amasando el pan hasta que no se nos pegue en las manos, y una vez consigamos esta textura, la dejaremos en el mismo bol, habiendo echado previamente un poco de harina dentro de él, y lo dejaremos fermentar.Como ya he comentado en alguna otra ocasión, las fermentaciones del pan con masa madre es algo más larga que con levadura química, yo lo que suelo hacer es dejarla tapada con papel film en la encimera de la cocina toda la noche, y el calor nocturno hará el resto. Lo suelo tener unas 8 horas.

PAN DE ACEITE DE OLIVA CON MASA MADRE


Pasado este tiempo y habiendo doblado de volumen la masa, la sacamos del bol y le sacamos el aire con cuidado, ya que en esta segunda fermentación, el pan no necesita mucho amasado. Una vez sacado el aire, le daremos forma al pan, ya sea alargado como una barra o redondo como una hogaza, eso ya es a vuestro gusto.Una vez formado el pan, pondremos papel vegetal en una bandeja de horno, esparciremos un poco de harina sobre el papel, y con cuidado colocaremos el pan sobre la bandeja. La dejaremos que vuelva a fermentar y que " casi" doble de nuevo el tamaño tapado con un trapo de cocina.En la segunda fermentación no debéis dejar doblar del todo el pan, ya que el último " estirón" lo debe de dar en el horno. Si lo dejáis fermentar demasiado se os aplanará  y cuando lo hornéeis en el horno no subirá. Por eso es mejor dejarlo que fermente pero que no llegue a doblar su tamaño.Precalentaremos el horno a 200º con calor arriba y abajo y pondremos una fuente o bol apto para el horno con agua para que cree vapor.Cuando ya haya hecho su segunda fermentación, pulverizaremos un poco de agua encima del pan y le haremos cortes, dependiendo de si hemos hecho barra o hogaza. Yo en mi caso, al hacer barra, le hice un corte de punta a punta de la barra con una cuchilla, y después espolvoreé un poco de harina por encima para darle un toque rústico.Hornearemos a 200 º con calor abajo y ventilador , colocaremos la bandeja en las rejillas de en medio, durante 25-30 minutos o hasta que veamos que por abajo ha cogido color, entonces cambiaremos a calor arriba y calor abajo hasta que se tueste un poco por encima, pero sin llegar a quemarse.

PAN DE ACEITE DE OLIVA CON MASA MADRE

Y ya tendremos un delicioso pan de aceite de oliva con masa madre, preparado para crujir y para deleitar a nuestro paladar en compañía de nuestra comida, tostadas o simplemente con un café.Os puedo asegurar que no tiene desperdicio, espero que en vuestros comentarios me contéis que tal os ha ido con este pan o con cualquier otro, la cuestión es charlar y compartir con vosotros.Esta receta, aunque he cambiado algunos ingredientes, es del libro Pan, hecho en casa y con el sabor de siempre, de Xavier Barriga.Espero que os haya gustado la receta , que disfrutéis si estáis de vacaciones en la playita, y a los que os queda poco, un poco de paciencia, todo llegará.Nos vemos en la próxima entrada!Un beso a todos y feliz fin de semana!


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas