Revista Cultura y Ocio

Paperweight — Meg Haston

Publicado el 07 noviembre 2015 por Chester Dean @LectoBloggers
Paperweight — Meg HastonPAPERWEIGHT — MEG HASTON
Título original:
Paperweight
Páginas: 336
Editorial: V&R Editoras
Paperweight — Meg Haston
Paperweight — Meg Haston¿Cuál es el precio de enfrentar el pasado? Stevie está atrapada: en su vida, en su cuerpo. Y ahora, en un centro de rehabilitación para jóvenes con problemas alimenticios. Pero lo que es aún peor, está atrapada en el pasado. A 27 días de que se cumpla un año de la muerte de su hermano, todo en su vida parece empeorar. Pero, tal vez, en 27 días pueda solucionar las cosas. Tal vez, en 27 días pueda quitarse ese gran peso que la acompaña a todas partes y así terminar con todo. Meg Haston nos invita a conocer la vida de Stevie, una joven que no solo está lidiando con un trastorno alimenticio grave, sino que también está intentando encontrar la forma de dejar atrás los errores de su pasado. Una historia que conmueve, moviliza y nos da esperanza. Porque incluso las peores pérdidas se pueden superar. Incluye comentarios y consejos de una especialista en trastornos alimenticios.
Paperweight — Meg Haston Esta historia habla sobre Stevie una adolescente de 17 años que se culpa de la muerte de su hermano. La novela está situada en el centro de rehabilitación al que la mandan. A 27 días de que sea el aniversario de la muerte de su hermano, Stevie tiene un plan del que nadie sospecha.
Paperweight — Meg HastonA lo largo de la novela conoceremos su pasado, sobre su hermano, y las personas claves que la llevaron a ser así. Igual a sus amigas y compañeras de cuarto, y a su psicóloga Anna, que para mí es un personaje muy especial.
La historia es bastante fluida, y Meg Haston se encarga de que sea lo más realista posible, trata el tema con mucha conciencia y no da ideas equivocadas. Aunque la protagonista no me llegó a caer del todo bien, Stevie es un personaje muy bien creado y la llego a entender porque al fin de al cabo, es una chica con problemas. Es interesante ver la transición del personaje, porque no fue nada fácil y para nada precipitada. Haston logra que cada personaje tenga su voz y que la trama nos hago concientizar sobre todos estos problemas.
Al final del libro de la edición de V&R trae información y tips que da una profesional, en lo particular esto me encantó, porque nunca se sabe si algún día podrías aplicarlos ya sea contigo mismo o con otra persona.
Paperweight — Meg HastonPaperweight — Meg Haston

Volver a la Portada de Logo Paperblog