Revista Cultura y Ocio

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT

Publicado el 30 abril 2013 por María Bertoni

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT 30/04/2013

Posted by María Bertoni in Visto y Oído (¡más!).
trackback

En marzo pasado la Organización Internacional del Trabajo publicó en su sitio web un panorama estadístico relativo a las tendencias globales en materia de desempleo, de trabajo (por no decir explotación) infantil, de empleo doméstico y de trabajo forzado (por no escribir esclavitud). Ante la inminencia del 1º de mayo, Espectadores traduce los datos más representativos y comparte breves reflexiones sobre una posible correspondiencia con nuestra realidad nacional.

——————
Desempleo
——————

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
En 2012 4,2 millones de personas se convirtieron en desempleados. La cantidad total de gente sin trabajo ascendió a más de 197 millones, cifra equivalente a una suba del 5.9 por ciento de la tasa de desempleo.

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
Unos 39 millones de trabajadores quedaron fuera del mercado laboral. Se espera que la cantidad total de hombres y mujeres en busca de trabajo supere los 210 millones en los próximos cinco años.

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
Alrededor de 74 millones de personas entre 15 y 24 años están desempleadas: la tasa de desempleo en esta franja generacional fue de 12.6 por ciento en 2012.

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
En 2011 unos 870 millones de trabajadores mantenían a sus familias con menos de dos dólares diarios.

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
También en 2011 más de 660 millones de trabajadores vivían apenas por encima de la línea de pobreza con entre dos y cuatro dólares diarios.

[Nota mental 1: aún teniendo en cuenta las advertencias sobre la presunta existencia de una desocupación oculta, nuestro país parece enfrentar con dignidad el problema del desempleo cuya envergadura, como vemos, es mundial. Al menos así lo sugiere este informe que la misma OIT y la CEPAL publicaron en octubre del año pasado.]

————————
Trabajo infantil
————————
215 millones de niños trabajan en el mundo según el último reporte global de la OIT, publicado en 2010. Aunque habrá que esperar a septiembre de 2013 para conocer las cifras actualizadas, aquí va un adelanto:

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
115 millones de niños sufren las peores formas de trabajo infantil, que incluyen sometimiento a condiciones de esclavitud, de servidumbre por deudas, de prostitución, a desempeño de actividades ilegales y a la asignación de tareas que atentan contra la salud, la seguridad y la integridad psíquica de los chicos.

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
15.5 millones de niños se desempeñan como empleados domésticos.

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
La mayoría de los trabajadores menores de edad sigue trabajando en agricultura: un sesenta por ciento. Sólo uno de cada cinco percibe una paga formal. En otras palabras, la gran mayoría trabaja gratis.

[Nota mental 2: desde la implementación de la Asignación Universal por Hijo, la Argentina se propone combatir el trabajo infantil. La última iniciativa en este sentido fue la reciente promulgación de la ley que sanciona con uno a cuatro años de prisión "el que aprovechare económicamente el trabajo de un niño o niña en violación de las normas nacionales que prohíben el trabajo infantil, siempre que el hecho no importare un delito más grave".]

—————————-
Trabajo doméstico

—————————-

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
En el mundo alrededor de 52 millones de trabajadores son empleados domésticos. El 83 por ciento son mujeres, proporción que representa al menos un 7.5 por ciento del empleo femenino asalariado.

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
Un 29.9 por ciento se encuentra excluido de la cobertura de las leyes laborales nacionales, y un 45 por ciento no tiene derecho a un descanso semanal.

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
Más de un tercio de las empleadas domésticas no tiene derecho a las licencias por maternidad.

[Nota mental 3: a la hora de actualizar esta sección, los próximos reportes de la OIT dejarán de tener en cuenta a la Argentina, que semanas atrás reglamentó la Ley de Servicio Doméstico.]

————————-
Trabajo forzado

————————-

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
Alrededor de 21 millones de personas son víctimas de trabajo forzado: 11.4 millones de mujeres y niñas y 9.5 millones de hombres y niños varones.

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
Unas 19 millones son explotadas por individuos o empresas, y dos millones por el Estado o grupos rebeldes (sic, suponemos paraestatales).

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
Entre las víctimas sometidas por individuos y empresas, 4.5 millones son explotadas sexualmente.

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
El servicio doméstico, la agricultura, la construcción, las fábricas y el entretenimiento son los sectores que más admiten el trabajo forzado.

Para este 1º de mayo, algunas cifras de la OIT
Los trabajadores golondrina y la población indígena constituyen la franja más vulnerable a la explotación laboral.

[Nota mental 4: los talleres clandestinos de confección de ropa y las plantaciones de yerba mate, caña de azúcar, tabaco son algunos de los escenarios de trabajo forzado en nuestro país.]


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista