Revista Cultura y Ocio

‘Para gobernar almas’: unas palabras atribuidas a Teresa de Jesús

Por Maria Jose Pérez González @BlogTeresa

‘Para gobernar almas’: unas palabras atribuidas a Teresa de Jesús

La cantautora Lidia Pujol, en el marco del quinto centenario del nacimiento de Teresa de Jesús, realizó una gira de conciertos bajo el título “Iter Luminis: trabajos y placeres de amor. Se trataba de una ceremonia musical y poética a partir de la experiencia de la santa abulense, en diálogo con la mística de Ramon Llull.

Ahora, volvemos a traerla a este blog con motivo de su último álbum, titulado “Conversando con Cecilia”. A lo largo de tres años, Lidia Pujol ha ido ahondando en la obra musical y el pensamiento de la joven cantante fallecida a los 27 años, en 1976. Fruto de ese proceso es el disco que ya está a la venta.

Curiosamente, en la obertura del mismo, encontramos un brevísimo tema, titulado “Para gobernar almas”, recitado. En los créditos, figura como un texto de Teresa de Jesús, adaptado por Lidia Pujol

Es el siguiente:

“Para gobernar almas, hijas mías, hace falta ser a un tiempo indulgente y severa, liberal y conservadora, paciente e impaciente, simple y astuta. Ay, tantos contrarios… Si faltara uno solo todo serían desórdenes. Claro que… todo es más fácil cuando hay amor”.

Ya en la obra Iter Luminis encontrábamos ese mismo texto, bajo el título “Diàleg: Si no ens entenem per llenguatge, entenam-nos per amor”. Ahora, la colocación al inicio del nuevo disco otorga especial énfasis a esas palabras que, sin embargo, no hemos de buscar en las Obras Completas de la Santa, porque no lo vamos a localizar.

¿De dónde proceden entonces esas líneas supuestamente teresianas? Las encontramos, con alguna ligera variante, en el episodio sexto de la serie Teresa de Jesús, protagonizada por Concha Velasco, y dirigida por Josefina Molina, que TVE emitió en 1983. El capítulo lleva por título “Visita de descalzas”. En la escena, aparecen  tres monjas que viajan en una carreta: son la madre fundadora y dos jóvenes carmelitas. Estas últimas, van dialogando entre sí, y la Madre las escucha inicialmente en silencio. Una de ellas es María de San José y la otra bien pudiera representar a Ana de Jesús, ya que el grupo viaja para fundar el carmelo de Beas de Segura. Teresa, tras escuchar la parte final de su diálogo, las interrumpe para intervenir y las llama irónicamente “letradillas”. A continuación, se sitúa el texto que nos ocupa, y que describe cómo ha de ser la priora para con sus súbditas.

Los guiones de esta serie fueron escritos por Carmen Martín Gaite, Víctor García de la Concha y Josefina Molina.

Los guionistas, para redactar esta escena, se valieron de un texto de María de San José, en su obra Avisos y máximas para gobernar religiosas. Copiamos el texto en su contexto:

«Una Prelada que nada perdone, ¿es buena? No. –Si lo perdona todo, ¿es buena? No. –La que es pródiga, ¿es buena? No. –Si es demasiado mecánica, ¿es buena? No. –La que quiere saberlo todo, todo verificarlo, ¿es buena? No. –Si nada quiere saber, nada profundizar, o que no hace caso de pequeños defectos, o de faltas menudas, ¿es buena? No. –La que tiene siempre austero el semblante y el humor, ¿es buena? No. –Si es de un porte flaco y tímido, ¿es buena? No. –¿Qué ciencia, pues, no es necesaria para gobernar almas? Indulgente y severo, liberal y tasado, dulce y colérico, paciente e impaciente, simple y astuto, es preciso que de tal suerte un Prelado reúna en sí todas estas extremidades, que si le faltara una sola, no se excusaría el desorden»¹.

En cuanto a la última parte de las palabras de Teresa en la escena televisiva, podrían estar inspiradas en esta sentencia de la Santa: «No hay cosa enojosa, que no se pase con facilidad cuando hay amor verdadero» (C 6,2).

También Juan Manuel de Prada incluye el texto en su novela El castillo de diamante, aunque lo sitúa en un contexto distinto: un diálogo entre Teresa de Jesús e Isabel de santo Domingo, en Pastrana:

«Podrás gobernar a otras, Isabel, y aun hacerte amar por ellas, porque eres la mejor mujer del mundo —la consoló—. Sólo considera que, para gobernar almas, hay que ser a un tiempo indulgente y severo, liberal y tasado, simple y astuto. Faltando uno de estos extremos, todo se vuelven desórdenes. ¡Pero todo se hace fácil cuando hay amor!»

La poderosa influencia de la serie Teresa de Jesús hizo que las palabras atribuidas a Teresa, de algún modo, “saltaran” fuera de la escena, y comenzaran a circular por su cuenta, confundiéndose con una cita teresiana.

_________________________________

¹“Avisos y máximas para gobernar religiosas”, Humor y espiritualidad en la Escuela Teresiana Primitiva, Ed. Monte Carmelo, Burgos 1982, 536-537.

Puedes ver la serie “Teresa de Jesús” completa en este enlace


Volver a la Portada de Logo Paperblog