Revista Cultura y Ocio

Partido Popular Europeo (Democráta-Cristiano) EPP

Por Jossorio

Somos conscientes de la importancia de estar unidos, así como del privilegio de nuestras diferencias, y de la importancia de llegar a nuestros ciudadanos y ser más accesibles en una realidad cada vez más interconectada. Deseamos ofrecer la apertura, el diálogo y la oportunidad para el debate que siempre ha distinguido a nuestra familia política.

(Aprobado por el Congreso del PPE de Bucarest, el 17 y 18 de octubre de 2012) El Partido Popular Europeo - Lo que defendemos 2 * La libertad, derecho humano fundamental que sólo es posible cuando va acompañada de responsabilidad personal. * Los hombres y las mujeres tienen los mismos derechos, que deben reflejarse en todas las políticas. * Todos los seres humanos deben gozar de igualdad de oportunidades, por lo que garantizaremos la puesta en práctica efectiva de las mismas para las personas con discapacidad. * Nuestras políticas se basan en los principios de justicia y tienen por objeto luchar por el bien común. Estamos comprometidos a intensificar la eliminación de las causas de desigualdad y pobreza. * Eso sólo es posible en una sociedad caracterizada por la cohesión social y la solidaridad, que incluye el respeto de las tradiciones y asociaciones y los ámbitos en los que las personas emprenden iniciativas y viven y trabajan conjuntamente. * La solidaridad es una responsabilidad colectiva: los fuertes deben ayudar a los necesitados, quienes a su vez, tienen que hacer los esfuerzos necesarios para mejorar su situación en función de sus capacidades. * Tenemos la obligación de brindar a las futuras generaciones las mismas o mejores oportunidades que las que disfrutamos nosotros, defendiendo la libertad y la democracia, garantizando unas finanzas públicas sólidas y preservando un entorno saludable. 3 * Las decisiones políticas se deben adoptar lo más cerca posible de los ciudadanos; las autoridades políticas no deben hacer lo que las personas son capaces de hacer por sí mismas, ya sea individualmente, en sus familias o en organizaciones cívicas. En este sentido, la subsidiariedad es un valor fundamental para nuestra familia política. * El único sistema político donde dichos valores pueden prosperar es en una democracia pluralista en la que los ciudadanos asumen su responsabilidad. El mejor concepto económico para salvaguardarlos es la economía social de mercado, basada en la sostenibilidad medioambiental que conjuga competitividad y libertad empresarial con justicia social. El marco adecuado para su desarrollo es una sólida Unión Europea, que ofrece las mejores respuestas a los retos de nuestra época. 3. ¿Cuáles son los retos? * Europa se enfrenta actualmente a su mayor desafío en medio siglo. La crisis financiera y económica ha aumentado drásticamente el desempleo y la desigualdad de oportunidades e ingresos. Millones de personas se están viendo privadas de perspectivas de futuro. Una serie de acontecimientos originados en Estados Unidos fueron el desencadenante de la crisis; sin embargo, sus causas principales se debieron a los enormes desequilibrios económicos existentes, tanto en la eurozona como en la economía mundial. Esta situación se agravó por el excesivo endeudamiento público y privado de numerosos Estados miembros, el consumismo, el comportamiento 4 poco ético en los sectores financiero e inmobiliario y la falta de innovación y competitividad. * Existe el peligro de que se propague el populismo y el radicalismo político, lo que supondría nuevas amenazas para nuestras democracias y para la Unión Europea. * Una nueva oleada de globalización ha hecho a los países y los agentes económicos más dependientes unos de otros. Del mismo modo, Europa corre el riesgo de perder su prosperidad. * La tasa de desempleo juvenil ha alcanzado un nivel alarmante, debilitando así las esperanzas de una recuperación económica, disminuyendo el respaldo a la Unión Europea entre los jóvenes y contribuyendo a la inestabilidad política. * El cambio climático mundial se ha agudizado y la escasez de recursos está en aumento. * Nuestras sociedades y vidas personales están cambiando profundamente debido al rápido avance de las tecnologías de la información y la comunicación. * Los sistemas de seguridad social de Europa se están viendo sometidos a presiones crecientes por el envejecimiento de nuestras sociedades. * La inclusión de grupos marginados y la integración de inmigrantes legales siguen siendo retos fundamentales. * Los nuevos movimientos prodemocráticos y la sociedad civil de todo el mundo requieren nuestro apoyo mediante políticas coherentes y con visión de futuro. La UE tiene una responsabilidad especial con sus vecinos geográficos del Este y del Sur. 5 Para todos estos retos debemos encontrar respuestas y acciones ambiciosas en las que las personas puedan creer y confiar. Apoyándonos en los logros del pasado, corresponde a nuestra familia política reanudar el proyecto europeo. Estamos comprometidos a hacerlo con energías renovadas y confianza en nuestros valores fundamentales. 4. ¿Qué queremos para el futuro de Europa? * Queremos una Unión Política Europea. En los próximos años la UE deberá someterse a una profunda reforma. La Unión y los Estados miembros ejercerán más competencias conjuntamente. * En las futuras elecciones europeas, los ciudadanos deben poder tomar decisiones claras y comprensibles sobre las políticas de la Comisión Europea. Las primeras medidas a este respecto son la celebración de elecciones verdaderamente paneuropeas y la elección directa por los ciudadanos del Presidente de la Comisión Europea. * La clave del futuro de Europa pasa por combinar la disciplina presupuestaria con el fomento de un crecimiento sostenible, mientras que la salvaguarda de la Europa social y la defensa del euro conforman la expresión más trascendental del proceso de integración europeo. * Para llevarlo a cabo, será preciso modernizar nuestras economías y reducir la burocracia así como reforzar la gobernanza económica y fiscal en la Unión Europea. Implica, además, trabajar más y durante más tiempo y hallar el modo de ahorrar y gastar de forma m 6 mediante la implantación de la cohesión territorial, económica y social. * El respeto al trabajo constituye un elemento central de nuestras políticas. Debemos poner el máximo empeño en impulsar el empleo, teniendo especialmente en cuenta a las generaciones jóvenes. * Debemos consolidar el Mercado Único. Será indispensable eliminar los últimos obstáculos para que haya una verdadera libre circulación de personas, servicios, bienes y capitales. Seguiremos trabajando por un comercio internacional más libre y justo. * Es necesario que promovamos la institución familiar de modo que refleje nuestros valores fundamentales, permita a los padres conciliar la vida laboral y familiar y fomente la solidaridad entre las generaciones. * La salud y el bienestar son esenciales para nuestra felicidad, así como las oportunidades de participación en la sociedad. Esto no solo depende de bienes materiales y, por tanto, debe seguir siendo el eje central de nuestras políticas. * Debemos mejorar constantemente nuestros sistemas educativos, centrándonos en el conocimiento y las habilidades, y fomentar la investigación e innovación con mayor eficacia para que resulte más útil. Se deberá poner más énfasis en la movilidad, los idiomas, el aprendizaje para adultos y la creatividad, tanto en el ámbito profesional como en el educativo. * Reafirmamos los derechos de las minorías tradicionales de los Estados miembros y protegemos nuestras tradiciones y el patrimonio cultural europeo. 7 * Debemos seguir fortaleciendo nuestra Política Común de Inmigración y Asilo con objeto de lograr un equilibrio adecuado entre encontrar al personal cualificado que necesitamos, ayudar a las víctimas de persecución política y religiosa y luchar contra la migración irregular. * Debemos reforzar la Europa de los ciudadanos, asegurando que puedan disfrutar de sus derechos en un espacio de libertad, seguridad y justicia. Para ello, es necesario consolidar la libre circulación de ciudadanos, proteger su seguridad y fortalecer los controles fronterizos exteriores sobre la base de la solidaridad entre Estados miembros, con el fin de luchar eficazmente contra la delincuencia, la corrupción y la migración irregular y mejorar la cooperación entre las autoridades policiales y judiciales. * Queremos contribuir a que la integración de los inmigrantes se realice con éxito, un proceso que entraña tanto derechos como obligaciones por su parte. Los inmigrantes deben respetar nuestros valores fundamentales, los derechos humanos y el Estado de Derecho. * La ampliación de la Unión Europea ha extendido el área de paz, estabilidad y prosperidad a casi todo el continente. * El proceso de ampliación seguirá atrayendo nuevos países candidatos. Hemos de respetar la capacidad de la Unión de integrar nuevos Estados que cumplan los criterios específicos antes de su ingreso. A los países europeos que no puedan o no deseen pertenecer a la Unión Europea se les deben ofrecer otras formas de asociación con la UE. * Se debe reforzar firmemente la Política Europea de Vecindad como instrumento fundamental basado en los 8 valores europeos para forjar estrechas relaciones con los países vecinos. Esto debería llevar a la creación de un círculo de amigos de la UE y entre ellos mismos, proyectando, por tanto, seguridad y prosperidad. * Debemos luchar con eficacia contra el cambio climático y fortalecer la biodiversidad. No sólo se trata de trabajar incansablemente para establecer acuerdos internacionales vinculantes, sino también para la creación de incentivos para una mayor eficiencia y energías renovables mediante un régimen para el comercio de emisión de gases de efecto invernadero así como de un mayor consumo sostenible en general. También implica que todos los países, y en especial los más ricos, deberán adaptar continuamente sus estilos de vida y el uso de recursos a las necesidades del crecimiento ecológico inteligente. * La Unión Europea necesita una política energética común sostenible que aporte seguridad energética, aumente la eficiencia y esté al alcance de los consumidores. * Debemos contar con una verdadera política exterior europea que permita a nuestros Estados miembros hablar con una sola voz y aunar sus puntos fuertes, con objeto de adoptar por votación y no unánimemente un mayor número de decisiones en materia de política exterior de la UE. Aun en época de recortes presupuestarios, debemos desarrollar nuestras capacidades de defensa común mediante una mejora del intercambio de recursos en el marco de la cooperación entre la OTAN y la UE. Una sólida asociación trasatlántica basada en valores comunes es indispensable para la Europa del siglo XXI. * Necesitamos formular una nueva estrategia para promover la democracia y los derechos humanos. 9 Debemos estar a la altura de nuestra responsabilidad con el resto del mundo reforzando nuestras estrategias de ayuda al desarrollo y fortaleciendo las instituciones internacionales. Si bien reconocemos que la combinación occidental de democracia y economía social de mercado no es el único modelo existente, respaldamos los principios democráticos de Europa y el modelo social y económico que inspira y alienta a personas de todo el mundo en su lucha por la libertad y la prosperidad. Seguiremos apoyando a todos los demócratas del mundo y a los países más pobres a ayudarse a sí mismos. * Necesitamos una política de internet que logre un equilibrio justo entre la libertad de expresión y la libertad de creación, y la protección de datos personales y los derechos de autores y consumidores. El Mercado Único Digital puede contribuir a crear nuevos puestos de trabajo y a dinamizar y hacer más competitiva nuestra economía. * Los partidos políticos son indispensables para el futuro de nuestra democracia. Queremos partidos más cercanos a los ciudadanos y más europeos. Los partidos deberán desarrollarse y mejorar la manera en que los miembros y votantes participan en el proceso decisorio. De igual forma, las familias políticas europeas deberán hacerse más fuertes. El futuro de Europa está en nuestras manos y es nuestra principal responsabilidad como mayor familia política europea. A través de nuestras políticas, nos comprometemos a garantizar un futuro próspero, seguro y de éxito para todos los ciudadanos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog