Revista Opinión

Pasan los años y el fraude de ley del falso cooperativismo en el sector cárnico sigue estando más presente que nunca

Publicado el 28 octubre 2017 por Msnoferini

Hace más de 19 años el diario El País publicaba una noticia en la que se daba a conocer que “la Inspección de Trabajo ha descubierto que casi la totalidad de los trabajadores de las firmas Le Porc Gourmet y Extraporc, de la comarca de Osona, son falsos autónomos”. La misma noticia explicaba la fórmula utilizada por estas empresas para poder evitar contratar a los trabajadores y beneficiarse con ello del menor coste que representaba tener encuadrados a sus trabajadores en el régimen de autónomos, y esta no era otra que recurrir a una falsa cooperativa “dedicada a la gestión de personal”.

Han pasado más de 19 años de esta noticia y lamentablemente la situación sigue siendo la misma, sin que nadie haya querido poner solución a este fraude de ley tan habitual en la industria cárnica. La subcontrata de servicios a través de cooperativas que actúan como ETTs sigue siendo el pan nuestro de cada día y en el matadero más grande de Catalunya, Le Porc Gourmet, siguen beneficiándose de seguir cometiendo la misma irregularidad.

Pero el principal problema de las empresas que recurren a la fórmula jurídica de constituirse como cooperativas de trabajo asociado, sin serlo, buscando con ello el beneficio que le supone encuadrar a sus trabajadores en el régimen de autónomos, y de aquellos grupos empresariales que optan por rebajar costes recurriendo a subcontratas con estas cooperativas, está en el trato y falta de derechos de los trabajadores que prestan servicio en ellas.

Este pasado 25 de octubre los trabajadores (poco más de 1.000) del matadero Le Porc Gourmet, todos ellos autónomos subcontratados a través de dos falsas cooperativas, decidieron ir a la huelga, siendo esta todo un éxito al haber tenido un seguimiento de casi la totalidad de la plantilla. Las reivindicaciones de los trabajadores eran y son, tal como recoge el manifiesto que hicieron público:

Queremos que nuestras condiciones de trabajo y salarios sean como mínimo las recogidas en el convenio cárnico (salarios, complementos, horarios, turnos). Queremos que se nos paguen correctamente las bajas de enfermedad, que se nos indemnice si se nos despide, tener derecho al desempleo, ser tratados como personas si tenemos un accidente de trabajo. También hay que mejorar la prevención para evitar accidentes, por ejemplo disminuyendo la velocidad de la cadena de producción. Queremos mejores horarios, tener derecho a vacaciones retribuidas, pagas extras y que se nos paguen las horas extras, que el pago de nuestras cuotas de la Seguridad Social y del material de trabajo que utilizamos a diario no recaiga solamente en nostras/os. Y queremos ser tratados como personas sin que el color de nuestra piel, procedencia, género o religión conlleve un trato diferente al resto de trabajadoras/es”.

Tal como queda claro los hechos demuestran cómo pasan los años y las administraciones siguen sin querer buscar soluciones y como la explotación laboral a manos de quienes retuercen la ley a conveniencia sigue estando más presente en el mercado laboral que nunca, pero afortunadamente los trabajadores/as ya no están dispuestos a aguantar el hecho de ser tratados como simples herramientas en el proceso productivo, que cuando se estropean se pueden desechar y ser sustituidas por otras nuevas.

MSNoferini

Pasan los años y el fraude de ley del falso cooperativismo en el sector cárnico sigue estando más presente que nunca

____________________________________________________________________________

Fa més de 19 anys el diari El País publicava una notícia en la qual es donava a conèixer que “la Inspecció de Treball ha descobert que gairebé la totalitat dels treballadors de les empreses Le Porc Gourmet i Extraporc, de la comarca d’Osona, són falsos autònoms”. La mateixa notícia explicava la fórmula utilitzada per aquestes empreses per poder evitar contractar als treballadors i beneficiar-se amb això del menor cost que representava tenir enquadrats als seus treballadors en el règim d’autònoms, i aquesta no era una altra que recórrer a una falsa cooperativa “dedicada a la gestió de personal”.

Han passat més de 19 anys d’aquesta notícia i lamentablement la situació segueix sent la mateixa, sense que ningú hagi volgut posar solució a aquest frau de llei tan habitual en la indústria càrnia. La subcontracta de serveis a través de cooperatives que actuen com ETTs segueix sent el pa el nostre de cada dia i en l’escorxador més gran de Catalunya, Le Porc Gourmet, segueixen beneficiant-se de seguir cometent la mateixa irregularitat.

Però el principal problema de les empreses que recorren a la fórmula jurídica de constituir-se com a cooperatives de treball associat, sense ser-ho, buscant amb això el benefici que li suposa enquadrar als seus treballadors en el règim d’autònoms, i d’aquells grups empresarials que opten per rebaixar costos recorrent a subcontractes amb aquestes cooperatives, està en el tracte i falta de drets dels treballadors que presten servei en elles.

Aquest passat 25 d’octubre els treballadors (poc més de 1.000) de l’escorxador Le Porc Gourmet, tots ells autònoms subcontractats a través de dues falses cooperatives, van decidir anar a la vaga, sent aquesta tot un èxit en haver tingut un seguiment de gairebé la totalitat de la plantilla. Les reivindicacions dels treballadors eren i són, tal com recull el manifest que van fer públic:

“Volem que les nostres condicions de treball i salaris siguin com a mínim les recollides en el conveni carni. Volem que se’ns paguin correctament les baixes de malaltia, que se’ns indemnitzi si se’ns acomiada, tenir dret a un subsidi d’atur, ser tractats com a persones si tenim un accident de treball. També cal millorar la prevenció per evitar accidents, per exemple disminuint la velocitat de la cadena de producció. Volem millors horaris, tenir dret a vacances retribuïdes, pagues extres i que se’ns paguin les hores extres, que el pagament de les nostres quotes de la Seguretat Social i del material de treball que utilitzem diàriament no recaigui solament en nosaltres. I volem ser tractats com a persones sense que el color de la nostra pell, procedència, gènere o religió comporti un tracte diferent de la resta de treballadors/es”.

Tal com queda clar els fets demostren com passen els anys i les administracions segueixen sense voler buscar solucions i com l’explotació laboral a les mans dels qui retorcen la llei a conveniència segueix estant més present al mercat laboral que mai, però afortunadament els treballadors/as ja no estan disposats a aguantar el fet de ser tractats com a simples eines en el procés productiu, que quan s’espatllen es poden llençar i ser substituïdes per altres noves.

MSNoferini


Pasan los años y el fraude de ley del falso cooperativismo en el sector cárnico sigue estando más presente que nunca


Volver a la Portada de Logo Paperblog