Revista Salud y Bienestar

Pasar de la información a la acción (I): encuentro hcsmeuES

Por Saludconcosas @manyez
Pasar de la información a la acción (I): encuentro hcsmeuES
En el encuentro del pasado viernes en Barcelona del grupo #hcsmeuES, más de 70 profesionales del campo de la salud se reunieron para intercambiar ideas y para trabajar. Pocas intervenciones tradicionales y mucho trabajo alrededor de una mesa, para llegar a conclusiones diferentes y complementarias alrededor de 4 áreas temáticas: administración sanitaria 2.0, soporte tecnológico de las redes sociales, el rol de los pacientes en un entorno 2.0 y experiencias de profesionales sanitarios 2.0

Una de las frases que mas nos impactó salió en una de las conclusiones y hablaba de la necesidad de pasar de la información a la acción. ¿De donde salen las ideas que después se ponen en práctica? ¿Cuales son las fuentes de conocimiento de los políticos y los ideólogos en materia sanitaria? Hace años, las opiniones de los expertos eran la fuente habitual, tanto a través de libros como de revistas. Pero las voces se han multiplicado y los expertos ahora están también en la red, la llamada inteligencia colectiva. ¿Cuando empezarán a tenerse en cuenta las ideas que leemos en internet? ¿Por qué no puede tener valor un comentario en un blog? ¿O es que las ideas "buenas" solo pueden venir de un par de sitios?Para difundir conocimiento y para generarlo no hace falta organizar un macro-congreso en una gran sala de conferencias. Lo importante son las ideas y las relaciones entre las personas, lo demás es puro adorno, y podemos comprobarlo con eventos como los Seminarios de Innovación en Atención Primaria o el encuentro #hcsmeuES que comentamos en esta entrada. El viernes lo vimos en directo: mesas de trabajo con profesionales de distinta procedencia, lanzando ideas y rebatiendo otras sobre las 4 áreas temáticas, replanteando los conceptos habituales y aprendiendo. 


¿Y qué fue diferente? No hubo conferencias magistrales, no hubo mesas redondas donde uno habla, tres escuchan y cien duermen, todos los participantes eran importantes, ninguna opinión valía más que las otras, y por todo ello la interacción fue total. Incluso se promovía el cambio de un grupo a otro para permitir intercambiar ideas entre profesionales de sectores diferentes, lo que permitió enriquecer más los resultados. ¿El resultado? Un viernes intenso, múltiples desvirtualizaciones tras un año completo de encuentros a través de twitter y la posibilidad de demostrar que los proyectos que nacen en una conversación online pueden tener fuerza en el mundo real, cara a cara. 
Ahora que las miradas cara a cara han acompañado a las ideas, es el momento de dar pasos y conseguir, como decimos en el título, pasar de la información a la acción. Tres, dos, uno...

Nota: desde este blog, queremos agradecer a todo el equipo organizador del encuentro #hcsmeuES el esfuerzo que han realizado para que todo saliera tan bien. También agradecemos a los más de 70 participantes su interés y su esfuerzo para exprimir su imaginación en un entorno creativo e innovador.


Volver a la Portada de Logo Paperblog