Revista Belleza

Pasen y lean (Vol. XXX): Lecturas de Diciembre

Por Gadirroja

Este mes aún tiene días pero llevo muy buen ritmo lector.Esto de la lectura va por rachas y, aunque siempre tengo lectura iniciada, como a cualquier persona, unas épocas me cunden más que otras pero las tardes lluviosas de Diciembre se han prestado a sofá, libros y familia (de dos y cuatro patas).

Te cuento sobre tres lecturas que he acabado y en mi cuenta de Instagram te desvelo, hoy mismo, la cuarta.

Pasen y lean (Vol. XXX): Lecturas de Diciembre

1. Quédate conmigo, de Elizabeth Strout.

Pasen y lean (Vol. XXX): Lecturas de Diciembre
Es la primera obra que leo de esta celebrada autora norteamericana premiada con el Pulitzer entre otras condecoraciones pero me ha encantado cómo refleja el alma humana a través de sus personajes. Sentimientos tan honorables como el amor, la compasión o la empatía pero también la culpabilidad, el deseo o la soberbia quedan perfectamente reflejados en la pequeña comunidad que nos presenta en este libro.

Es de esas autoras, Strout, que se centra más en las emociones y los perfiles psicológicos de los personajes que en la acción, por lo que no puedes esperar un desarrollo vertiginoso de los acontecimientos, pero a cambio, como te digo, si tienes una disección bien ilustrada de cómo somos las personas. Personalmente, es un tipo de lectura que disfruto mucho.Te dejo también la sinopsis por si quieres saber un poco más sobre la temática del mundo:

Tyler Caskey es como un soplo de aire fresco para la comunidad de West Annett: es joven, carismático, sus sermones son brillantes y de gran sensibilidad. Sin embargo, en cualquier momento las cosas pueden cambiar, y lo que antes era atractivo puede dar lugar a calumnias y murmuraciones. La repentina muerte de la joven señora Caskey deja abrumado a su marido y a sus hijas. Tyler ya no encuentra las palabras adecuadas en la iglesia, ni compasión alguna para aquellos a los que antes inspiraba. Quédate conmigo nos muestra los distintos matices de las relaciones afectivas, donde cada pérdida cambia una vida, y donde de los lugares más oscuros aflora siempre la esperanza.

2. Río Maldito, de Preston y Child


Pasen y lean (Vol. XXX): Lecturas de Diciembre

Si me preguntas por una apuesta segura para desconectar y te gustan el suspense y el género de aventuras, Preston y Child serán seguramente los primeros que salgan de mi boca. Este par de estadounidenses llevan más de 20 años coescribiendo novelas muy amenas y divertidas. Y un personaje clásico dentro de su extensa producción es Pendergast, un curiosísimo y culto agente de la FBI...con una metodología bastante diferente de la habitual.Este libro es el ¡diecinueve! con el agente como enlace y yo los he leído todos.Te dejo la sinopsis de este:

"En una carrera contrarreloj para descubrir el misterio de varios pies encontrados flotando en el golfo de México, el agente Pendergast se enfrenta al más inexplicable desafío de su carrera.

Un desconcertante crimen con docenas de víctimas.Para horror de la tranquila ciudad de Sanibel, en Florida, docenas de zapatos de aspecto corriente aparecen flotando a merced de la marea frente a sus costas. Cuando llegan hasta la playa, se descubre que cada uno esconde un pie humano toscamente cercenado en su interior.Un horrible enigma sin solución aparente.Obligado a interrumpir sus vacaciones, el agente Pendergast accede a regañadientes a visitar la escena del crimen y, pese a sus reticencias, se ve rápidamente atrapado por el incomprensible misterio. Con un océano de posibilidades por delante, nadie está seguro de lo que pudo haber sucedido ni de cuál es el origen de los pies. Y hay una pregunta que se necesita responder con desesperación: ¿están todavía vivas las víctimas?"


3.Cicatriz, de Sara Mesa.

Pasen y lean (Vol. XXX): Lecturas de Diciembre

Tras leer largo y ancho en redes sobre esta novela, tenía a partes iguales ganas de disfrutarla y miedo a la decepción: ya sabes lo que sucede, a veces, con las expectativas.

Pero para nada: enseguida la lectura me atrapó por la extraña relación que une a sus protagonistas, Sonia y Knut. Es un relato que podríamos decir epistolar (no hay cartas, pero sí mails y mensajes) que además se estructura con saltos en el tiempo pero ninguna de las dos características lo hacen difícil de leer, al contrario, por un lado me maravilla la capacidad de la autora para mantener la tensión de cómo irá avanzando el curioso vínculo entre los protagonistas y por otro, el hecho de que no hay diálogo pero se ve perfectamente en qué momento estamos leyendo a cada personaje. Pero ni siquiera esto es lo más reseñable de esta obra, sino la capacidad de hacerte reflexionar, el uso del lenguaje y el hecho de que, es de esas lecturas que te deja pensando y recordando.

Me ha gustado tanto que, en este caso, en vez de la sinopsis te voy a dejar una cita que me han gustado especialmente para que puedas apreciar el estilo narrativo de Sara:

"Knut le cuenta que siempre tiene sobre la mesa varios diccionarios: de definiciones, de dudas, de sinónimos, de redes... Y le dice que ella también debería acostumbrarse a utilizarlos. Pero sólo se trata de correos, responde Sonia. Si me pusiera a revisarlo todo, tardaría mucho más en responderte. Al fin y al cabo, sólo lo vas a leer tú, no va a ser publicado. Precisamente por ello, argumenta Knut, porque es sólo para ellos, hay que tratar de hacerlo lo mejor posible. Es justo en lo privado, en los más íntimo de cada uno de nosotros, donde hay que combatir la dejadez, la pasividad y la indolencia".

Como te decía en la entradilla, el cuarto libro es de no ficción y lo tienes hoy en un reels.

¿Cuál de estos tres te ha gustado más?

Gracias por seguir en este viaje. 

 ¡A vivir!



Volver a la Portada de Logo Paperblog